978 resultados para ARROYO DEL RÍO, CARLOS ALBERTO, 1893-1969
Resumo:
Proyecto presentado al Primer Concurso de Becas de Investigación Didáctica 'Investiga a través del entorno y exponlo' para Centros de enseñanza radicados en la Comunidad de Madrid, que se celebró el curso 1987-88, en el que obtuvo el segundo premio. Así mismo se celebró en el propio Instituto una exposición bajo el lema 'Leganés para su gente'
Resumo:
Tiene un anexo con una ficha de juego. Los autores son miembros del Seminario Permanente Juguemos con la lectura y del Proyecto de Experimentación e Innovación Educativa Rincones y talleres: Modelo organizativo en la Educación Primaria
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Incluye directorio de centros de medio ambiente
Resumo:
Contiene: I. Guía de uso. Programas del profesor - II. Guía de uso. Programas del alumno - III. Guía didáctica - IV. Carpeta de materiales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un estudio sobre las necesidades educativas especiales para determinados alumnos. Se analiza el concepto de la atención a la diversidad, la historia de la educación especial, la normativa estatal y autonómica y, en especial, la atención a la diversidad en el área de la Educación Física. En la concepción de escuela abierta y comprensiva aparece como una de sus ideas fundamentales la consideración de que los alumnos y alumnas tienen unas determinadas necesidades educativas y que para satisfacerlas precisan, en el transcurso de los diferentes niveles y etapas educativas, de distintas ayudas pedagógicas (de tipo personal, material, tecnológicas, espaciales, etc.) para lograr su máximo desarrollo personal y social.
Resumo:
La oferta de actividades extraescolares deportivas es un elemento social de primer orden que deben estar reguladas por los proyectos de centro, como elemento del papel educativo de los mismos. Se analiza el concepto de actividad extraescolar, la normativa que las regula, el papel del Ampa y criterios para su organización. Se centra en las actividades desde la educación física y en las complementarias en el entorno natural.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Etapas de la creación de la Ciudad Universitaria de Madrid desde su inicio con el Real Decreto de 17 de mayo de 1927. El proyecto fijaba la ubicación del complejo así como la distribución de los edificios dentro del mismo, y la financiación con un sorteo de lotería anual y numerosas donaciones. Durante la Guerra Civil Española sufre numerosos destrozos y una vez acabada la guerra se promulga la Ley de 10 de febrero de 1940 para crear un organismo que impulse y lleve a cabo la reconstrucción de la Ciudad Universitaria.
Resumo:
Disertación acerca del valor formativo de la enseñanza del latín desde el punto de vista ideológico o político, enfocándolo especialmente a los primeros cursos de bachillerato. Conocer el idioma latino, tiene como consecuencia inmediata conocer idioma español, y por ende, se transforma en un instrumento de poder. Todo ello va encaminado a formar una nueva escuela humanista en el presente de la época, como un servicio patriótico, para impulsar la ciencia española en un futuro próximo.
Resumo:
Se trata el tema de la organización de la enseñanza en España comentando varias afirmaciones extendidas sobre la educación española, como la función del Estado respecto de la educación nacional, la necesidad de acción social ante la imposibilidad de implantar un sistema cultural exclusivamente público, las normas básicas y reguladoras de los centros oficiales, la forma de expedir los títulos y diplomas acreditativos, toda la enseñanza debe estar bajo un único mando nacional exceptuando la formación militar y eclesiástica, la necesidad del Estado de disponer de un mecanismo político-técnico bien planteado para llevar a cabo todo el sistema educativo, la legislación de la educación nacional basada en normas básicas y cautelas mínimas y la situación de la Iglesia ante estas cuestiones.