999 resultados para 324.861


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en trabajar aspectos del curriculum de Inglés de forma lúdica haciendo hincapié en las tradiciones y festividades más relevantes de los países de habla inglesa. Se pretende que los alumnos conozcan los aspectos lingüísticos y culturales de la lengua extranjera y muestren una actitud de respeto hacia los mismos. Los contenidos están referidos a conocer el origen de la fiesta que se celebra y el vocabulario relativo al tema. Para desarrollar este proyecto se utiliza una metodología participativa y activa, que permite a los alumnos vivir las fiestas como algo cercano a ellos y en que se puede utilizar el inglés en un contexto divertido que les motiva a seguir aprendiendo la lengua inglesa. El principal instrumento de evaluación es la observación sistemática del alumno, su participación, la calidad y presentación de los trabajos y el respeto hacia las actividades de los compañeros y hacia el material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye cuestionarios y gráficos de la evaluación, fichas, dibujos y fotografías

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuestionarios, anexos fotográficos y trabajos realizados por los alumnos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de iniciar a los niños en el conocimiento de la lengua inglesa, a través del juego y de las nuevas tecnologías para apoyar el aprendizaje. Los objetivos son facilitar el acercamiento de los niños a una segunda lengua, concretamente el inglés, a través del juego; acercar al niño al conocimiento del nuevo lenguaje simbólico, mediante el uso del ordenador en el aula; propiciar la tolerancia hacia otros pueblos; mostrar una actitud positiva y respetuosa hacia el inglés; comprender palabras sencillas; utilizar recursos sonoros para comunicarse; relacionar palabras en inglés con imágenes mediante flashcards; y producir oralmente canciones y poemas. La metodología es global, utilizando el juego como principal método de trabajo, y también la acción y la experimentación. Se realizan sesiones fotográficas de las actividades. En cuanto a la evaluación, se recogen en un diario observaciones, se graban en vídeo algunas sesiones y se valora el estado de conservación de los materiales utilizados. Además, se elaboran materiales, como papeles plastificados con imágenes, figuras plastificadas para pegar con velcro en los paneles, juegos de asociación de imágenes mediante el programa Clic, cuentos en vídeo, y canciones sencillas para grabarlas en casete.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: anexo con juegos y canciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener los elementos que distinguen varios de los enfoques de la enseñanza de lenguas en el aula, a través de un estudio comparativo de las metodologías más importantes. Obtener una valoración de profesores y alumnos acerca de dichos elementos. El objetivo último del trabajo es la configuración del Modelo de Orientación Actitudinal (M.O.A) para la enseñanza del inglés. Estudiantes de Secundaria en primero de Bachillerato LOGSE y 3õ de BUP en junio de 1999. Consta de 133 alumnos y 70 profesores. Centros: Colegio Alarcón, IES Utopía, IES Joaquín Rodrigo. Todos los estudiantes de la muestra tienen inglés como primera lengua extranjera del Centro al que pertenecen. Cuestionario. Análisis de los datos. Los alumnos y profesores están básicamente de acuerdo en el modo que debe enseñarse una lengua y, en general, se adecúa a las expectativas creadas a través del estudio de la literatura actual. La selección, a partir de rasgos distintivos, permite crear una lista de elementos que favorecen y complementan cualquier metodología de la enseñanza y cuya presentación se hace bajo el título de Modelo de Orientación Actitudinal (MOA). A pesar de que siempre se ha huido de metodologías únicas, este trabajo muestra que cuando una metodología tiene bases científicas sólidas y se complementa con los mejores elementos de otras, su calidad mejora y permite una aplicación de la misma sin miedo a dificiencias o limitaciones de forma. El MOA puede hacer este trabajo porque permite incorporar aquello de lo que cada metodología carece sin interferir en su estructura fundamental. Los profesores pueden implantar el MOA basándose en la experiencia de profesores y alumnos en la experimentación de sus elementos. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones para obtener unos resultados más positivos en la enseñanza del Inglés que los que se consiguen en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso histórico de gestación del Tribunal Para Niños de Valladolid creado en 1948. En esta evolución histórica se destaca la obra del Arzobispo Cos y Macho con la creación del Patronato de Niños Desamparados y Delincuentes (1904) y la obra del Obispo Gandásegui y el Reformatorio Regional de Valladolid (1930). Se crea el Tribunal Tutelar de Menores de Valladolid. El objetivo de estas instituciones era mejorar la situación de la infancia desamparada y delincuente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra trata de argumentar el uso de la denominaci??n 'Did??ctica de la Educaci??n Especial' para el campo espec??fico de la Did??ctica que tiene por objeto el an??lisis de las disfunciones en los procesos de ense??anza-aprendizaje que se desarrollan en el contexto escolar. La obra se estructura en dos partes: en la primera, se hace referencia a los contenidos o al campo sem??ntico de la disciplina, y en la segunda, la descripci??n, comprensi??n y optimizaci??n de las disfunciones en el proceso did??ctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra completa se compone de tres libros, cada uno dedicado a cada uno de los ciclos de la educación primaria. Trabajo totalmente práctico experimentado durante varios años en diferentes centros educativos con alumnos de todos los niveles de la educación primaria. Subvencionado por el MEC en 1995/1996 como Proyecto de Innovación Educativa, y por la Junta de Castilla y León como Estudio Científico Didáctico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende informar sobre el complejo mundo de la dislexia evolutiva. Intenta ayudar tanto al profesorado como a los alumnos. Al profesorado aportando conocimientos sobre aspectos teóricos básicos relacionados con la dislexia y los trastornos lectoescritores. Además también sobre aspectos emocionales y ambientales relacionados con el problema; y sobre todo los métodos y técnicas con que abordarlos y superarlos. A los alumnos, al redundar dichos conocimientos en aplicaciones prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza treinta pinturas famosas con el objetivo de hacerlas más comprensibles para los niños. Comienza con unas nociones generales sobre cómo visitar un museo para, posteriormente, presentar las diferentes obras, una por una, con una serie de cuestiones concretas sobre cada pintura y sus correspondientes respuestas agrupadas para las edades a las que van dirigidas.