1000 resultados para pacientes adultos y niños


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación para la igualdad evita que los niños a los que se instruye repitan estereotipos, funciones y papeles de género masculino y femenino y, consecuentemente, la reproducción de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. Para evitarlo se propugna la importancia de la coeducación de las familias, la mediática, la lúdica y la escolar. Asimismo se analizan las características de la educación separada y diferenciadora frente a la educación mixta, y se estudian las tendencias sociales que se consideran discriminatorias en lo que a género se refiere. Finalmente se destacan las ventajas de la paridad educativa de la escuela mixta como necesaria para construir una equidad en educación y desarrollar una transición a la vida adulta de los alumnos activa e igualitaria. Se incluyen anexos con propuestas para coeducar la convivencia entre iguales, y para desarrollar una pedagogía preventiva de la violencia de género, así como sendas guías para la buena coeducación de niñas y niños y de coeducación para la igualdad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona consejos para utilizar cámaras digitales, grabadoras, etc., para captar y registrar el aprendizaje de adultos, y cómo se pueden utilizar los blogs y vídeos para que los alumnos reflexionen sobre su aprendizaje. Hay un capítulo sobre cómo hacer el e-portfolio para los alumnos. Hay glosario, lista de lecturas adicionales y de sitios web útiles como ayuda adicional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este recurso se presentan nuevas formas de aprendizaje de las matemáticas. Vincula el hogar y la escuela a través de una serie de actividades que se pueden utilizar para compartir conocimientos entre niños, padres y profesores. Los maestros y niños hacer videos para mostrar a los padres cómo los pequeños aprenden matemáticas; los padres y los niños toman fotos de las matemáticas que utilizan de una manera cotidiana. Padres y profesores intercambiar información a través de carpetas, la escuela y los diarios. Se presta especial atención a la forma de trabajar con los padres con distintos orígenes familiares, que refleja la naturaleza multiétnica de muchas escuelas de hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un tratado sobre la teoría, las experiencias reales y la estructura de privilegios dentro de la raza y el racismo, que además, ofrece un recurso integral sobre estos dos temas y la educación de adultos para servir de introducción a los estudiantes de postgrado en la comprensión de la complejidad de la raza y el racismo en el contexto educativo. Proporciona dentro del campo de la educación de adultos y la educación continuada o permanente un modelo de discusión de la raza y del racismo desde perspectivas psicológicas, sociales, educativas y políticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para los profesionales, investigadores y estudiantes de los cursos de adultos y educación continua, para estudiantes de postgrado e investigadores en el campo de la educación post-obligatoria. Estudia la práctica social de la alfabetización, la aritmética y el lenguaje y las implicaciones de la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas de los adultos. Los principales expertos internacionales propugnan un cambio en el enfoque de su definición por otra más abierta que sostiene que la alfabetización, la aritmética y el lenguaje son más que un conjunto de habilidades o técnicas, pues están determinadas por el contexto social y cultural en el que están teniendo lugar, el sentido que tienen para los usuarios, y los fines que persiguen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición actualizada que presenta una visión general y una síntesis de lo que sabemos sobre la educación de adultos: el contexto en el que se lleva a cabo, quiénes son los participantes, lo que aprenden y por qué, la naturaleza del propio proceso de aprendizaje, nuevos enfoques para el aprendizaje de adultos, el desarrollo de la teoría del aprendizaje de adultos, y otras cuestiones relacionadas con la forma de comprender el aprendizaje de adultos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que no pretende se una discusión teórica, sino un examen práctico de algunos de los principios de la enseñanza de adultos y que incluye distintos aspectos: concepto de educación de adultos en la actualidad y características de los alumnos adultos; naturaleza del aprendizaje y relación entre teoría y práctica; planificación del aprendizaje, establecimiento de metas y objetivos y evaluación del aprendizaje. Se orienta a los profesores experimentados que deseen reflexionar y mejorar su práctica, pero también para aquellos que son nuevos en la enseñanza y para los formadores en el trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para los profesionales que puede utilizarse como un texto de master y para cursos de nivel de doctorado en educación de adultos y educación continua. Ofrece amplios debates en las áreas de justicia social, tecnología y dimensiones globales de la educación de adultos y continua. También, establece la relación entre esta modalidad de enseñanza y cuestiones de sexo y sexualidad, raza, envejecimiento de la sociedad, clase y lugar, y discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro ofrece una introducción al campo del 'inglés para hablantes de otras lenguas' en educación de adultos y analiza qué se considera buenas prácticas. Explica cómo los distintos temas, enfoques y metodologías influyen en el desarrollo de las clases, y cubre las principales novedades curriculares de la asignatura, la formación de los profesores y la calidad de la enseñanza. Incluye una sección de referencia con páginas web, organizaciones y recursos para ampliar la información y de apoyo a los temas clave incluidos en el libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del libro es ayudar a los lectores a poner en práctica sus estrategias de tecnologías de la información y la comunicación en e-learning, ayudarles a hacerlas funcionar en el mundo real. Para ello analiza las experiencias que una serie organizaciones de aprendizaje de adultos y en comunidad han tenido con sus estrategias de enseñanza electrónica como parte de un proyecto del NIACE (National Institute of Adult Continuing Education).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Visión de los estudiantes y niños de la época clásica a través de la traducción de cuatro documentos en papiro. La primera carta es de un alumno que le escribe a su padre y refleja la figura del eterno estudiante. La segunda, es una carta de un padre que le da consejos a su hijo para que aproveche sus estudios. Ambos podrían encuadrarse en la enseñanza media o superior de la época. El tercer documento es un contrato de tipo formación profesional en artesanía. Y, por último, la carta de un niño en la que le reprocha a su padre no haberle consentido en un capricho. Demuestran estas cartas, que los niños y los estudiantes no han cambiado en forma de ser desde la Antigüedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del desarrollo dentro de la enseñanza primaria de ciertos conjuntos de ideas que han ligado la enseñanza de los niños pequeños a una interpretación de la maternidad, y de las contradicciones que se derivan de esta noción ambigua y carente de análisis para las mujeres y niños en las aulas, es especial para los niños de clase trabajadora y sus profesoras. El campo para este desarrollo ha sido el colegio de enseñanza primaria y su historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno al sistema educativo de Finlandia y su nueva organización y estructura. Se parte de un análisis de las etapas que han marcado su desarrollo cultural, con especial mención a las influencias recibidas de Europa occidental. Se tratan cuestiones como el bilingüismo, la unidad religiosa en Finlandia, y el desarrollo histórico del sistema escolar finlandés. A continuación se hace referencia a la administración escolar, a los centros de enseñanza primaria, secundaria, a las escuelas de formación profesional, la cuestión de la educación de adultos y la formación de maestros. Se termina con una referencia a las principales investigaciones en materia de educación llevadas a cabo en Finlandia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca del acceso a la educación postsecundaria o superior en Suecia. La accesibilidad a la educación atañe fundamentalmente a la planificación educativa. Se trata de ver para quién es el acceso, cuándo y a qué. Se señalan varias conferencias y reuniones sobre el desarrollo de la educación postsecundaria a principios de lo años setenta, que han prestado una gran atención a este punto. Por ejemplo la conferencia de la OCDE sobre Estructuras futuras de la educación postsecundaria, celebrada en París en junio de 1973. Se señalan las principales características y problemas del acceso a la educación superior en general en los países industrializados a principios de los setenta, para posteriormente analizar con detenimiento la situación en Suecia. En concreto se tocan temas como sus sectores restringidos y no restringidos, las lecciones que se han podido sacar de un sector abierto, las disparidades de los ingresos en función del grupo social, las disparidades en función del sexo, las diferencias entre los jóvenes y los adultos y los esfuerzos para un reclutamiento más amplio. Posteriormente se realiza una revisión de las condiciones de acceso, que toca aspectos como la idoneidad o no del mantenimiento de un acceso libre, y del caso opuesto de limitación total y distribución social. Por último se habla de la modificación del punto de vista sobre la función de los estudios postsecundarios. Las nuevas normas de admisión junto con los diferentes pasos encaminados a la enseñanza recurrente, significan amplios cambios en la enseñanza superior sueca en los próximos años. Es una curiosa coincidencia que estos cambios, muy discutidos durante el pasado año, ya hayan conseguido un paralelo en el comportamiento real de los estudiantes en su elección de los estudios.