975 resultados para forma do tema


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el papel de los centros de Educación Primaria de la Comarca de Huéscar (Granada) en el desarrollo de la Educación Ambiental como Tema Trasversal, teniendo en cuenta la perspectiva del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, del profesorado y de las familias. Indagar acerca del conocimiento que tiene el alumnado sobre problemas medioambientales, sobre los espacios naturales inmediatos, próximos y lejanos próximos a su entorno, y sobre las posibilidades de practicar actividades físicas en ellos, de manera responsable. Conocer los pensamientos y creencias de las familias y el profesorado, acerca de la percepción que tiene el alumnado sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la influencia de los diferentes agentes de socialización en la consecución de objetivos y adquisición de contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La investigación se realiza debido a la proximidad y a las posibilidades de acceso, en todos los centros de la Comarca de Huéscar (Granada). El alumnado es de Tercer Ciclo de Educación Primaria (quinto y sexto curso). La muestra es de 292 alumnos y alumnas, de los cuales 163 son chicos y 130 son chicas. El número de alumnos-as, que estudian quinto curso es de 155 y en sexto curso estudian 137. La metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y técnicas cualitativas (grupo de discusión y encuestas a padres y madres del alumnado) para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos. El Grupo de Discusión consta de siete profesores-as tutores-as. Se ha realizado 42 encuestas a padres y madres del alumnado. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos e interpretaciones del cuestionario pasado al alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado tutor y las interpretaciones de las opiniones expresadas por los padres y madres del alumnado en las Encuestas Autocumplimentadas. Refleja en términos generales una falta de comprensión global de las siguientes cuestiones planteadas: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la identificación y utilización de fuentes de energía, residuos sólidos urbanos, el recorrido del agua doméstica, la pérdida de la biodiversidad y las relaciones en el ecosistema bosque. En cuanto al juicio de valor que da el alumnado sobre algunas cuestiones medioambientales se aprecia una gran sensibilidad en los juicios de valor sobre las cuestiones medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proporcionar una visión general del espectro del maltrato infantil. 483 sujetos de colegios públicos y privados desde los 14 a los 19 años de edad. 392 reseñas periodísticas de 5 rotativos nacionales, 2 regionales, 2 locales y uno especializado, durante 29 meses. Originariamente se intentó demostrar que la delincuencia juvenil es consecuencia de un maltrato familiar, pero debido a la imposibilidad de obtener datos se pasó al estudio de niños maltratados por sus mismos padres para lo que se acudió a escuelas con cuestionarios para los profesores; con otro cuestionario se buscó más información de forma indirecta sobre alumnos de EGB, es decir, con aquellos que concluyeron sus estudios de EGB lo más recientemente posible, por lo que se acudió a centros de FP al tener estos alumnos un mayor fracaso escolar y-o problemas de comportamiento. La justificación de este trabajo es doble: por un lado, como consecuencia de los malogrados intentos por investigar a niños maltratados por sus propios padres, y por otro, por no existir estudios que analicen los malos tratos escolares en el territorio nacional. Cuestionarios, reseñas periodísticas. Análisis empírico, encuestas, ítems. A través de estadísticas se observa que el maltrato a los niños es una práctica más frecuente de lo que se puede imaginar. Hay que tener en cuenta los aspectos psiquiátricos de los malos tratos y se ha comprobado que cuando este individuo crece y tiene hijos, los maltratará e incluso los conducirá al consumo indiscriminado de drogas y-o a la delincuencia. El maltrato al menor no es exclusivo de familias menos acomodadas pero es evidente que es más alto en familias rotas, pobres, ect. Ya que los mayores desahogan sus frustraciones con el más débil. El castigo corporal es ampliamente aceptado en nuestra sociedad. En España todo lo referente a este tema está por hacer: creación de un registro central de casas denunciadas, concienciar a la sociedad de que se denuncie, realizar programas de cuidado infantil, creación de programas serios de prevención y más instituciones de acogida para los niños maltratados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que, de forma directa o indirecta, tocan el tema de la multiculturalidad o la interculturalidad. El corpus seleccionado presenta un amplio abanico de situaciones vividas por personajes desplazados, sean inmigrantes, refugiados o exiliados: de soledad, de marginación, de integración, de autorrealización. Y muestra también las actitudes de rechazo o de apoyo de los personajes con los que entran en relación en las sociedades de acogida. El contenido bibliográfico se divide en dos grandes bloques: Lecturas de Babel, mundos de papel, donde se referencian obras de ficción para niños y jóvenes; y Leer y educar en la diversidad cultural, que recoge artículos y monografías en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación y el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, presentan conjuntamente esta bibliografía dedicada a la discapacidad. La publicación ofrece una amplia y representativa muestra de las obras infantiles y juveniles editadas en castellano que tocan el tema de la discapacidad, de forma directa o indirectamente, o que incluyen en sus tramas personajes con alguna discapacidad. El contenido bibliográfico se divide en dos grandes bloques: Discapacidad de papel, donde se referencian obras de ficción para niños y jóvenes; y La discapacidad, los niños y los libros, que recoge artículos y monografías en los que se analiza y reflexiona desde distintas perspectivas sobre el tema monográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Mención especial Premio Joaquín Guichot resuelto por el XIX Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento presenta una forma de trabajar la animación a la lectura y escritura, a la que se ha llegado por medio de la reflexión e investigación sobre el tema y de actuaciones directas con los niños y niñas, experiencias que son fruto del día a día en el aula. Este trabajo se orienta a todos los niños y niñas, a los lectores y a los que viven de espaldas a la lectura porque en ningún momento han sentido la más mínima atracción por el libro, llegando a la convicción de que la lectura es aburrida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente documento es que sea una herramienta útil no sólo para el profesorado que lo ha elaborado sino para aquéllos que se puedan incorporar al proyecto. No se trata de un proyecto cerrado sino que se debe ir adaptando en las programaciones de aula a las características de unos alumnos y alumnas concretos, llegándose a elaborar para alumnado con dificultades de aprendizaje adaptaciones o eliminación de contenido y objetivos generales de etapa, o bien adaptaciones de la metodología, organización y evaluación según los casos. Los temas transversales están implícitos en el desarrollo de las distintas áreas, sin llegar a forzar las situaciones para que éstos aparezcan, sino intentando que sea de una forma natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el currículum de educación primaria existen una serie de objetivos y conocimientos que difícilmente podrían ser abordados desde las clásicas áreas o bloques de contenidos, dado que de hacerlo de esa forma incumplirían precisamente el fin para el que son planteados, es decir, promover el desarrollo integral del alumnado. Los contenidos de carácter transversal adquieren una relevancia decisiva porque permiten y ayudan a la interconexión de los distintos aprendizajes que se producen en las aulas escolares y centros educativos, al plantearse no como materias añadidas o apéndices que únicamente pretenden incorporar más información, desde enfoques parciales o divididos, a las áreas ya conocidas, sino como ejes que sin hacer referencia aningún área o contenido disciplinar específico, organizan y engloban múltiples conocimientos que difícilmente podrían incluirse en una sola área o bloque.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El CEIP Manuel Pérez de Bollullos Par del Condado (Huelva) ha recibido el Primer Premio de Páginas Web Educativas de la Junta de Andalucía, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito Educativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11