987 resultados para Visual literacy
Resumo:
Libro de texto de dibujo que es a la vez un manual de educación visual, es decir, contempla tanto imágenes como objeto de lectura e interpretación como la producción de las mismas. Aporta una base teórica sobre el conocimiento de las estructuras compositivas del lenguaje visual y de los elementos que lo constituyen, de su significado y del uso que puede hacerse de las distintas situaciones comunicativas. Se proporcionan instrumentos de comprensión que ayuden al alumno a la intuición espontánea y emotiva para estimular la creatividad y la imaginación así como la producción creativa. Cada bloque de contenidos incluye un resumen final y propuestas operativas para el trabajo en el aula.
Resumo:
La finalidad de estos materiales para la ESO, en su segundo ciclo, es orientar a los profesor@s que, a partir de octubre de 1992, impartirán las nuevas enseñanzas en los centros que se anticipan a implantarlas. Son materiales para facilitarles el desarrollo curricular de las correspondientes áreas, en particular para el tercer año. Con estos materiales el MEC quiere facilitar a los profesor@s, la aplicación y desarrollo del nuevo currículo en su práctica docente, proporcionándoles sugerencias de programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo en el área de educación plástica y visual.
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Educación plástica presenta una serie de recursos, describiendo sus posibilidades de utilización. Todos los tipos propuestos son esenciales para el desarrollo del currículo del área, ya que no sólo tienen el carácter de recursos didácticos para enseñar los contenidos, sino que en gran medida constituyen el objeto mismo de aprendizaje. Aparecen clasificados en cinco tipos: recursos del entorno, impresos, instrumentales, audiovisuales e informáticos. Establece también unos criterios para el análisis y selección de los recursos didácticos.
Resumo:
Libro bilingüe en portugués y español
Resumo:
Durante los años 1999 a 2001 se ha desarrollado una investigación financiada por la O.N.C.E., con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la estimulación visual. Como resultado se diseñó el programa EVO, mediante el cual la persona que lo maneja puede gestionar los ejercicios del entrenamiento visual, controlar los ajustes realizados sobre el material de trabajo, seguir los avances conseguidos con la intervención del programa. La estructura, dirigida a niños con patologías visuales de 4 a 13 años, es la siguiente: estimulación visual básica, estrategias de exploración y búsqueda, reconocimiento de objetos, manipulaciones espaciales, juegos de repaso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene glosario y anexo con orientaciones básicas
Resumo:
Herramienta didáctica dirigida al alumnado y profesorado de Secundaria y Bachillerato, para la enseñanza-aprendizaje de la materia de Plástica, en el aula y fuera de ella.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La primera impresi??n es de 1993.
Resumo:
Es un instrumento de diagnóstico que permite a los profesores vincular la evaluación con la enseñanza, al proporcionar el mapa del recorrido de un niño en su etapa de aprendizaje del lenguaje oral y escrito. Es decir, es utilizado para evaluar y supervisar los progresos de los alumnos de párvulos a lo largo de los siguientes años de escolarización y, da una visión general del nivel alcanzado por éstos, así como, información sobre sus aptitudes hacia la lectura, la escritura y la comprensión.
Resumo:
Muestra a los profesores cómo pueden utilizar la escritura interactiva para enseñar la lectura y la escritura a los niños muy pequeños en una fase muy temprana de su educación, compartiendo la pluma con los jóvenes escritores. Ofrece consejos prácticos y sugerencias para el uso de la literatura infantil y para iniciar en el arte de la escritura.
Resumo:
Está diseñado para ser utilizado para trabajar con toda la clase, el profesor puede organizar el trabajo, en grupo, y de forma independiente, y cuenta con el apoyo de materiales didácticos. Incluye planificación de lecciones, que abarcan el trabajo de toda la clase, guía del grupo en lectura y escritura, grupo de trabajo independiente. Proporciona directrices, libro por libro, sobre la mejor manera de utilizar los materiales a la hora de la lectura.
Resumo:
Contiene actividades pensadas para sesiones de trabajo en clase durante quince minutos sobre fonética y ortografía. Cumple con los objetivos señalados en la National Literacy Strategy Framework (Estrategia nacional marco de alfabetización). Se sugiere la lectura compartida de historias, que pertenecen a la misma serie que este libro, para las etapas uno al nueve; y se hacen listas de palabras y oraciones para cada actividad, que pueden ser reducidas o ampliadas por el profesor para adaptarse a las limitaciones de tiempo.
Resumo:
Siete unidades didácticas, cada una con un tema a específico, se centran en metas y objetivos claves en el aprendizaje temprano. Todas las unidades se basan en versiones habladas o escritas de textos apropiados, y se centran en el juego como punto de partida para la unidad. El uso de temas apoyan en los niños los propios intereses y el sentido de la curiosidad, cada unidad dispone: una serie progresiva de actividades para estimular el desarrollo de los niños desde la etapa preescolar. Historias y textos, utilizando la palabra y la escucha, dan oportunidades para trabajar con toda la clase, e ideas para pequeños grupos de trabajo.