1000 resultados para Seguridad Alimentaria
Resumo:
Recoge en su totalidad el proyecto de Investigación sobre seguridad infantil llevado a cabo por el Instituto Nacional de Consumo en colaboración con la Comisión de las Comunidades Europeas, durante el año 1991-1992, cuyos objetivos principales fueron: conocer la capacidad de percepción del riesgo en la poblacion infantil y prevenir los accidentes infantiles
Resumo:
Programa d'Educació per a l'Escola
Resumo:
Se trata de una campaña informativa y de sensibilización sobre Seguridad Vial realizada en 44 centros de enseñanzas medias de Álava. Los materiales q contiene son los recursos para trabajar en clase el objetivo principal: tomar conciencia de los peligros y consecuencias de una mala conducción y de la importancia de protegerse.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
La obra recoge dentro del tema transversal de la educación del consumidor cuatro talleres referidos a: la dieta y el ordenador, el supermercado, la seguridad y la publicidad, con el objetivo de que el alumnado mejore su capacidad de elección y compra, descubra la importancia de una alimentación sana y equilibrada, haga de su vida diaria un tiempo y lugar más seguros y comprenda el valor de la publicidad. Cada taller se estructura en tres apartados: la presentación, el plan de trabajo donde se exponen los objetivos, contenidos, actividades, metodologías, recursos y evaluación ; y las actividades a realizar por el alumno.
Resumo:
Unidad didáctica de carácter interdisciplinar para alumnos del tercer ciclo de educación primaria con el objetivo de que conozcan más a fondo la Feria Agropecuaria y Alimentaria de su localidad de Medina del Campo, sus productos, su ganadería y su historia, desde sus orígenes hasta la actualidad..
Resumo:
Estos materiales curriculares pretenden proporcionar al profesor información sobre distintos aspectos de seguridad necesarios para el desarrollo del DCB de educación tecnológica en la enseñanza secundaria obligatoria. El tratamiento de las condiciones de trabajo en la educación tecnológica encuentra su justificación más obvia por el trabajo técnico a desarrollar en el aula-taller: peligros que entraña el uso de herramientas, precaución ante la nocividad de ciertos materiales, etc. Otra de sus justificaciones es la de refuerzo del valor terminal de la ESO ya que es importante asegurar que los estudiantes reconozcan y valoren el disponer de un entorno de trabajo equilibrado y saludable en su futura incorporación al mundo laboral.
Resumo:
Existe una innovación original previa con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005, modalidad innovación educativa, segundo premio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan los proyectos y experiencias pedagógicas nominadas en la convocatoria de los premios 'Experiencias pedagógicas sobre seguridad en el entorno escolar' concedidos por el Ministerio del Interior para el curso 2006-2007. Incluye las bases, convocatoria y resolución del premio, el desarrollo de los tres proyectos y los tres accésits premiados en las distintas modalidades, según el tipo de centro, y un resumen del acto de entrega de premios.
Resumo:
Se presentan los trabajos galardonados en los premios 'Experiencias Pedagógicas sobre Seguridad en el Entorno Escolar' en el año 2008. Las experiencias premiadas tratan la seguridad ciudadana, animando a la participación del sector educativo para el conocimiento real de la protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas. Los premios se dirigen a los centos escolares de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Resumo:
El objetivo general de este libro es formar a los lectores para trabajar con niños jóvenes (0-8 años). Los temas tratados en el libro son: el desarrollo integral del niño, el desarrollo cognitivo, la comunicación, el desarrollo del lenguaje, el desarrollo físico y el movimiento, el desarrollo emocional y social: sentimientos y relaciones, el comportamiento y el desarrollo de la auto-disciplina, cuidar de los niños en el primer año de vida, la promoción de la salud de los niños, vigilancia y seguridad, los efectos de la salud en los niños y familias, dieta, nutrición y comida, el juego, imaginación y creatividad, el desarrollo del aprendizaje, niños con especiales necesidades y discapacidades, los derechos de los niños y sus familias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación