1000 resultados para Ruido - Medição


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende fomentar el trabajo en equipo, como forma de relacionar a los alumnos entre sí, respetar su nivel de madurez individual y despertar su creatividad. La experiencia se realizará durante el horario escolar, y ocasionalmente durante algunas salidas extraescolares. Se intentará mantener el nivel y la velocidad de aprendizaje de cada alumno. A principios de curso, una vez conocidas las características de los niños, se les agrupará en equipos de trabajo. Ellos mismos traerán el material necesario para sus actividades. Los equipos de trabajo consistirán en grupos de cuatro alumnos, con características diferentes de madurez, los cuales trabajarán en común durante un periodo de entre tres meses y un año..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los padres y alumnos tengan un conocimiento más profundo de su entorno medioambiental: el pueblo o la comunidad, y por otra parte, que la educación ambiental y el estudio del entorno sean considerados como tarea de la Comunidad Escolar. Se potenciará el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la actitud de respeto a la Naturaleza. En la metodología, se plantearán, en primer lugar, una serie de interrogantes para pasar después a la observación del medio, toma de datos, puesta en común de los mismos y elaboración de trabajos. Se hará uso del huerto escolar y el invernadero, así como de talleres de salud o consumo, entre otros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata un tema bastante olvidado en el currículum escolar: el problema de la contaminación y la degradación ambiental para concienciar a las nuevas generaciones del respeto y cuidado de la Naturaleza. Por ello, los objetivos serán: despertar este tipo de actitudes, desarrollar la capacidad de investigación, crear material audiovisual, y más particularmente, estudiar el ciclo biológico del agua e investigar sus productos contaminantes. Las actividades se harán en grupo, destacando entre ellas, la regeneración del río Manzanares..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que propone la organización y puesta en práctica de una serie de talleres, dirigidos a alumnos de Ciclo Medio, lo que implica la elaboración de un plan de trabajo, programación de actividades, y coordinación y evaluación de las mismas. Los principales objetivos son: la educación integral del alumno (desarrollo de la creatividad, expresión escrita y destreza motriz), y desarrollo de la sociabilidad y comunicación con los compañeros y profesores. La metodología será activa y participativa por parte de los alumnos, especialmente en las actividades de taller. Los alumnos formarán grupos de trabajo y se distribuirán en los siguientes talleres: cocina, papiroflexia, creación de instrumentos musicales, y reciclado de papel. Se concluye con la programación, duración y distribución de cada taller. Se adjuntan fotos de la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos descubran la posibilidad de esparcimiento y bienestar que proporciona el medio ambiente y el contacto con la Naturaleza. La experiencia se desarrollará en las proximidades de Alcobendas. Los objetivos son: conocer los aspectos positivos y negativos de la acción del nombre en el medio, adquirir hábitos de conducta orientados al cuidado y conservación del entorno, y aprender conceptos básicos sobre la Naturaleza. Las actividades se agrupan en tres bloques: Rincones de Naturaleza (el mundo animal y vegetal, Laboratorio y Fenómenos atmosféricos), Salidas (excursiones a parques y arroyos) y Talleres (madera, papel...). Se detalla la metodología y forma de evaluación del alumno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende fomentar la innovación educativa, tanto en el profesorado como en la actividad docente, flexibilizar los esquemas pedagógicos y motivar la participación del alumno para conseguir su integración en la escuela. Entre las actividades, destacan: debates y coloquios, invención de cuentos y poemas, representaciones teatrales, lectura y comentario de textos, y realización de encuestas y entrevistas. En la evaluación del alumno se tendrá en cuenta la participación del alumno, la asimilación de contenidos y su integración en el grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la organización de talleres como la tarea educativa más adecuada al tipo de alumnos de este centro: gitanos y payos de escaso nivel económico y social. Los objetivos son: desarrollar la formación integral del alumno mediante actividades prácticas, llevar a cabo medidas de adaptación e integración social mediante hábitos de convivencia, intentar nivelar las carencias culturales, y enseñar habilidades y destrezas básicas. Los talleres organizados son: Huerto, Educación Física, Psicomotricidad, etc. Se adjuntan fichas de evaluación del proyecto, donde se detallan las particularidades de cada taller y cada ciclo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que propone aumentar el grado de socialización de los niños, y que tomen conciencia de pertenecer a un grupo de compañeros. Para ello, se analizarán los conflictos que surjan entre los niños para solucionar los problemas de convivencia a través del diálogo. Se tratará de inculcarles pautas de comportamiento como: compartir el material didáctico, participar en las actividades escolares y evitar las conductas antisociales. Las actividades se basarán en: proyección de cuentos, dramatizaciones, invención de historias, confección de murales, y celebarción de carnavales. Se ha conseguido fomentar la convivencia y el diálogo entre compañeros y profesores, y la participación de los padres..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de sensibilizar sobre el problema medioambiental y aprender a valorar, cuidar y conservar los espacios verdes y ajardinados del entorno. La metodología se ha basado en la participación, y se ha fomentado el trabajo en equipo, lo que ha permitido la integración de los alumnos con dificultades de aprendizaje y falta de autoestima. Las actividades principales han sido: observación directa de la Naturaleza, confección de fichas de trabajo, salidas a parques del barrio, sendas ecológicas, visitas al zoológico y la Casa de Campo, y estancias en escuelas-hogar y albergues. Se describen los recursos utilizados y los criterios e instrumentos de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante la realización de diversos talleres se pretende estimular en los alumnos de ciclo medio, las capacidades de relación con grupos de diferentes edades, la observación y el espíritu crítico, así como la creatividad y autonomía. Los talleres se desarrollaron con una periodicidad de dos tardes semanales de forma rotativa, y con un sistema de controles quincenales. Las actividades se organizaron en talleres textiles, de cocina, de construcción, de decoración y dramatización, de imagen, de títeres, de informática, de cerámica, de música y de huerto escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Equipo de Escuelas Unitarias de la Sierra Norte realizó un proyecto con los objetivos de buscar alternativas pedagógicas, posibilitar la relación y convivencia entre los alumnos de diferentes escuelas, facilitar el conocimiento del medio y lograr que la Educación Física sea vista como gratificante y sociabilizadora. Las actividades se realizaron en los centros respectivos y en el polideportivo de Lozoya del Valle, desarrollándose ejercicios de expresión corporal, coordinación psicomotriz, potencia física y resistencia. La metodología fue activa y globalizadora, elaborándose ficheros antropométricos de cada alumno-a. La evaluación fue positiva, ya que se mejoró el rendimiento físico y la confianza de los alumnos en sí mismos, así como la relación con los compañeros y con el medio físico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este proyecto son potenciar el aprendizaje y fomentar la creatividad de los chicos-as, en el área de Música, y de manera complementaria en las áreas de Lenguaje y Educación Física, mediante la utilización de la informática. Las actividades parten de orientaciones teóricas que luego se llevan a la práctica con la ayuda del programa de ordenador 'Music'. Los grupos se distribuyen desde un nivel de formación musical inicial hasta un nivel alto, contemplando el reconocimiento de figuras musicales, la creación de partituras por ordenador, el análisis de escalas, la adaptación musical y coreográfica de textos literarios, etc. Las aportaciones de la experiencia se pueden considerar positivas por su carácter novedoso, participativo e interdisciplinar. Se incluyen así mismo partituras y composiciones musicales como material complementario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo unas experiencias dentro de la Educación de Adultos con el objetivo de dar una formación completa sobre el Consumo y el Medio ambiente, potenciando las actitudes responsables y críticas. Para ello se han seleccionado cinco bloques de contenido que van desde la alimentación y la nutrición, los medicamentos, la publicidad, la propaganda, la ecología, el medio ambiente, hasta los derechos y deberes de los consumidores. La metodología tiene en cuenta la actividad, la participación del alumno, la interdisciplinariedad y la personalización. Todo ello se organiza mediante explicaciones en clase con ayuda de vídeos, visitas a centros relacionados con los temas, conferencias, lecturas y recogida de datos. La implicación por parte de todos los participantes es total y a pesar de ciertas deficiencias, de carácter organizativo, hay propósito de continuar con estas actividades el próximo año..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos adjunta material elaborado por los alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende concienciar al alumnado de los beneficios que conlleva respetar y cuidar el medio en el que viven y a sí mismos, trabajando las áreas transversales relacionadas con el medio ambiente y la higiene desde la Educación Infantil al primer ciclo de la ESO. Los objetivos son: fomentar una buena conciencia medio-ambiental; analizar la repercusión de determinadas prácticas y actividades humanas en el medio físico; promover el ahorro de energía, el reciclaje y reutilización de residuos; planificar, descubrir y mantener un huerto; reconocer y aprender a cuidar las mascotas más comunes; valorar la importancia de los animales y las plantas en las actividades humanas; conocer e identificar la fauna y flora del entorno y crear hábitos de trabajo en grupo. De las actividades destacan: trabajo en el huerto, cuidado de mascotas, favorecimiento de las aves que habitan en el huerto y salidas a parques, vertederos y plantas incineradoras. Han colaborado en el proyecto el Ayuntamiento, SEROMAL, Escuela de Jardinería del Centro de Formación e Inserción Laboral, el Aula de la Naturaleza (SEATTLE), la Sociedad Española de Ornitología y Colectivo Ambit.