1000 resultados para Procesos de negociación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El aprendizaje de la lengua escrita, como cualquier otro aprendizaje, es un resultado conjunto del aprendiz y del entorno. Aunque seria ms apropiado hablar de los entornos, en plural, ya que este aprendizaje se nutre de mltiples entornos: la familia, la comunidad cercana, la escuela, el aula. La misma multiplicidad impera en los conocimientos y habilidades del aprendiz. El presente trabajo forma parte de un proyecto que estudia la contribucin del aula y de los conocimientos del aprendiz al aprendizaje de la lengua escrita (SEJ200605292) pero aqu nos centraremos en la contribucin de aprendiz. Nos hemos propuesto, en primer lugar detectar el conocimiento inicial de los nios en lectura y escritura y en un conjunto de mbitos considerados clave para su aprendizaje y, en segundo lugar comprobar el desempeo de esos mismos nios al finalizar el primer grado de primaria. Aunque la construccin de conocimientos sobre la lengua escrita es muy precoz, en nuestro medio el ltimo ano de educacin infantil y el primero de educacin primaria se consideran clave para este aprendizaje. Por lo tanto, evaluamos esos conocimientos al comenzar el ultimo ano de educacin infantil (evaluacin inicial) y al final de primer curso de primaria (evaluacin final). En tercer lugar nos propusimos explicar progresos o retrocesos en el aprendizaje de la lengua escrita. Para ello, comprobamos la incidencia del conocimiento inicial y de las prcticas docentes en los logros de aprendizaje pero tambin las interacciones y las estrategias que los nios ponen en juego en el aula. Observamos a un grupo reducido de alumnos en actividades de aula caracterizadas por diferentes perfiles de prcticas docentes durante el ltimo ano de educacin infantil y el primero de educacin primaria
Resumo:
La ciudad de Medelln viene experimentando una amplia transformacin, renovacin y cambio de sus entornos. Los museos han adquirido en ese proceso un papel protagnico, no slo como espacios para la conservacin de la memoria colectiva, sino como espacios para la promocin de experiencias formativas, educativas y de aprendizaje, lo que los hace un objeto de relevancia para la reflexin pedaggica y didctica en Colombia, en el que indagaciones sobre estos tpicos son todava incipientes. Estas funciones consideradas como esenciales, no slo tienen que ver con el campo educativo institucionalizado y escolarizado, sino que adems, buscan tener efectos formativos sobre los visitantes, en la medida en que se pretende lograr afectarlos de diferentes maneras, no slo esttica, sino tambin, por ejemplo, poltica, tica y socialmente, de manera que todo esto lleve, a su vez y en muchos casos, a que tomen conciencia. Se piensa que los bienes culturales posibilitan reflexiones sobre el entorno social, poltico y cultural, as como tambin incentivan a la curiosidad y motivan de diferentes maneras a sus visitantes
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto explorar el desempeo de alumnos de 3 de primaria, de una escuela pblica de Crdoba, Argentina, en la escritura de textos argumentativos. Los textos fueron producidos en el marco de una secuencia didctica para el aprendizaje del gnero carta de solicitud con justificacin
Resumo:
Esta experiencia muestras la evaluacin del aprendizaje del alumno realizada a travs de su participacin en soportes interactivos creados a partir de la introduccin de procesos de innovacin relacionados con el tratamiento de la informacin y competencia digital en la asignatura 'La escuela como espacio educativo' del Grado de Educacin Primaria. La utilizacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en algunas asignaturas de las diferentes titulaciones universitarias del Espacio Europeo de Educacin Superior permite desarrollar diferentes tipos de evaluacin, ofreciendo al alumno la retroalimentacin necesaria
Resumo:
Esta investigacin forma parte de un estudio ms amplio que se inici en septiembre del 2010 en el que se pretende analizar el uso, conocimiento y percepciones que tiene un grupo de estudiantes de posgrado y mster con respecto a las TIC. Este grupo de alumnos y alumnas se encuentra inmerso en un entorno de aprendizaje online el que se incluye una tecnologa mvil especfica en el proceso formativo. Esta comunicacin quiere presentar la estrategia metodolgica y los resultados de la investigacin obtenidos mediante una de las metodologas empleada, un cuestionario pre-test
Resumo:
Crnica del 'X Coloquio de Geografa Rural de Espaa', que va tenir lloc a la Universitat de Lleida, entre els dies 25 i 29 de setembre de 2000, organitzat pel Grup de Treball de Geografia Rural de lAssociaci de Gegrafs Espanyols (AGE) i el Departament de Geografia i Sociologia de l'esmentada universitat. Lobjectiu bsic del colloqui era reflexionar al voltant de les transformacions i permanncies que afecten els espais rurals espanyols davant del canvi de segle
Resumo:
Volatile Organic Compounds (VOCs) are one of the main groups of odour causing compounds in Waste Water Treatment Plants (WWTP). Adsorption technology is already established, in recent years the interest for the optimization of the costs associated with this technique has grown significantly. In particular, there are different options, from the use of low cost adsorbents, to reducing costs associated with carbon regeneration process. In this thesis, the adsorption of the three VOCs on sewage sludge based adsorbents was studied. It was proved that adsorbents obtained by chemical activation of sewage sludge with alkaline hydroxides are comparable to commercial activated carbons (ACs). Likewise, the adsorption of multicomponent gaseous streams was also studied. Related to the ACs regeneration, it was proposed a regeneration treatment of VOC saturated ACs with H2O2 based on advanced oxidation processes (AOP). The influence of the surface chemistry of ACs in this regeneration process was also studied.
Resumo:
La evolucin de Lj latina hacia el fonema /x/ del espaol actual ha sido descrita con gran detalle en la bibliografa especializada en diacrona. Sin embargo, en ella no se aportan razones fonticas que permitan entender el porqu de este cambio. Por este motivo, en el presente trabajo se ha acudido a las obras de Lindblom, Ohala o Blevins (entre otros), quienes defienden que el estudio de la variacin fontica sincrnica permite una extrapolacin a los datos antiguos y, por lo tanto, una aproximacin y posible explicacin de los procesos histricos. As pues, con el objetivo de dar cuenta tanto de las razones del cambio como de su difusin, se ha partido del anlisis fontico experimental del habla y de los datos obtenidos del estudio dialectal de /l/ y //. Los resultados obtenidos permiten comprender cmo pudo producirse la evolucin que ha llevado a la aparicin del fonema /x/.
Resumo:
During the design phase, it creates and transforms ideas into products. It needs to know the manufacturing aspects for ensuring success and calculating the product cost while developing of designs. However, the choice one or another way of manufacturing, it will get slightly different results to the proposed design. The design teams require knowing some manufacturing alternatives for evaluate. This thesis has been proposed a select manufacturing process chain tool. The system modeled the design and manufacturing process data by select attributes and the process relationship. Moreover, the system uses transformation concept that represents the capability of each manufacturing process to modify a determinate design attribute. Finally, the system is developed as algorithm and build as part of a CAD platform.
Resumo:
El presente artculo tiene un doble objetivo: por una parte, contextualizar la creciente legitimidad de la investigacin biogrfica en el actual escenario social, ideolgico y sociolgico. Trata, adems, de apostar, de manera reflexiva es decir, crtica por el uso de la metodologa biogrfica para analizar las transformaciones experimentadas por la Enseanza Superior en Espaa como en Amrica Latina. Nuestro propsito no es hacer un examen exhaustivo de la situacin de la Universidad, sino sealar algunas mutaciones relevantes que vienen a poner en evidencia el inters de una perspectiva longitudinal y biogrfica.
Resumo:
368 p.
Resumo:
388 p.