1000 resultados para Patrimonio cultural - Colombia
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: El patrimonio en la escuela
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: Curriculum y formación de profesores en educación en medios
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada al uso educativo del patrimonio regional
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a patrimonio regional
Resumo:
En los anexos figuran algunas partituras y fichas biográficas de las compositoras. En la memoria se menciona la grabación en un CD de estas obras aunque no se adjunta al material. No consta su publicación
Resumo:
En el CD aparece el catálogo fotográfico del material científico y documental catalogado, las fichas en word de los instrumentos, presentaciones en Power Point de algunos instrumentos, un estudio del material científico contextualizado, y un diseño web con las dijas catalográficas, fotografías y grabados de la época. No consta publicación
Resumo:
La experiencia se desarrolla en el IES Miguel Hernández de Alhama de Murcia. Los profesores participantes fueron cuatro y los objetivos: el conocimiento y la valoración crítica de las aportaciones del mundo clásico (Grecia y Roma) a la cultura occidental, conocer sus huellas en la región de Murcia, estudiar tipos de edificaciones grecolatinas de la vida cotidiana y pública, confección de maquetas y realización de un audiovisual que sintetizara el trabajo realizado. Los profesores participantes trabajaban con sus alumnos en la documentación sobre edificios grecolatinos recabando toda la información posible para llegar a su reproducción a escala (Maqueta). Elaboración de un reportaje fotográfico de las maquetas elaboradas. Se evalúa de 0 a 5 el cumplimiento de cada uno de los objetivos señalados en el proyecto con justificación de la puntuación concedida a cada uno.
Resumo:
Se intenta demostrar cómo el museo, más allá de la práctica inmediata a que da lugar, a pesar de las inevitables fracturas a las que somete a la realidad, es un espacio dotado de unas propiedades particulares cuyo estudio y desarrollo pueden dar frutos muy positivos en el terreno de la investigación científica y la educación. El estudio analiza la justificación del museo como un servicio al publico, al que se le dan a conocer los objetos en él expuestos. A través de un estudio de las distintas concepciones del museo, se le muestra como 'Facultad de la Cultura' y se le propone como foco educativo dentro del medio social en el que se inserta y que le justifica. El museo universal es de hecho un espacio generado por la vocación de coexistencia y entendimiento en la diversidad cultural que implica el concepto moderno de civilización o bien el concepto unitario de civilización en su fase de madurez como instrumento esencialmente educativo destinado a abrirse a todas las fuentes de la creatividad y a custodiar, preservar, administrar y distribuir sus frutos con el mayor beneficio posible. Necesidad de abrir una línea de investigación cuyo fin sea arbitrar la relación más idónea posible de disciplinas referentes, como el Folklore y la Etnología, dentro del contexto más ámplio de la Antropología Social, con la Museología y la Pedagogía, con vistas a la ejecución de programas concretos para la creación de Museos-Taller. Tales programas tendrían el valor de coordinar iniciativas desinteresadas e introducirlas en un circuito de auténtica experimentación constructiva.
Resumo:
Estudiar el idioma chino, indicaciones de su grafía, de su fonética. Las seis clases etimológicas (los pictogramas sencillos, los ideogramas, los compuestos fonéticos, la extensión etimológica, el préstamo falso, el significado de los caracteres, los 214 radicales) fonética (los tonos, clasificación fonética de las consonantes, clasificación de las vocales) gramática (sustantivación, estructuras verbales, adjetivación, la proposición de relativo, la partícula estructural 'te', modificantes, clasificadores numéricos o especificativos, formas interrogativas, grados de comparación, los numerales cardinales, los numerales ordinales). Aprender las costumbres de una nación es observarlo en su propio contexto para conocer su historia y patrimonio cultural. Las palabras chinas conforman el idioma más específico del mundo. Las palabras chinas con los productos más libres y democráticos, representan el espíritu y la historia más real de este pueblo desde que empezó a existir.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: El éxito en la enseñanza obligatoria. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen tomado de la publicaci??n