1000 resultados para Palabras léxicas y funcionales
Resumo:
Se analiza la productividad léxica mediante el uso de campos semánticos o conjunto de palabras de una misma clase funcional que pueden aparecer en un determinado lugar de un enunciado y reemplazarse unas a otras sin que resulte afectada la aceptabilidad de dicho enunciado. Para ello se propone el manejo de un diccionario que recoja las acepciones más usuales de las palabras y matizadas con su inclusión en contextos apropiados. También se puede ampliar el léxico mediante campos asociativos o conjunto de vocablos que con ella se relacionan, sea cual fuere el tipo de conexión que pueda establecerse entre ellos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de sexto curso de educación primaria
Resumo:
Estudio histórico-descriptivo que pretende analizar y dar a conocer la situación de la Educación Especial en Teruel y su provincia. Los centros de Educación Especial en la provincia de Teruel: Centro de Educación Especial Francisco Franco, Instituto Médico Pedagógico el Pinar y Centro de Educación Especial Gloria Fuertes. Aulas de apoyo de Alcañiz, Utrillas y Cella. Centros de diagnóstico: servicio de orientación escolar y vocacional y el Centro Psicoter. Tras un bosquejo histórico sobre la deficiencia mental, en la primera parte se definen las características, causas y prevención de la subnormalidad, así como las características fundamentales de los centros de Educación Especial. En la segunda parte se analizan los tres centros existentes en la provincia de Teruel, a través de sus aspectos más importantes: elementos materiales, funcionales y personales. También se analizan los gabinetes y aulas de apoyo repartidos por la provincia. Recopilación de datos por medio de entrevistas con los directores de los centros estudiados. Archivos de dichos centros. Bibliografía. Investigación histórica. Análisis descriptivo. Resultan escasos los tres centros de Educación Especial existentes en la provincia de Teruel. El Hospital medio-pedagógico El Pinar, a pesar de poseer una gran extensión de terreno, es insuficiente en cuanto a los servicios ofrecidos: malas instalaciones, poco personal, etc. El centro Francisco Franco, posee los servicios indispensables para su buen funcionamiento y al ser más pequeño permite un mejor conocimiento del niño. El centro de Andorra al ser el más reciente es el más adecuado, aunque tiene el inconveniente de ser muy pequeño. Las aulas de apoyo resultan escasas y faltas de recursos, no teniendo los profesores que los atienden la formación necesaria. No existen este tipo de aulas en ninguno de los colegios de la capital. Es importante la labor desarrollada por los equipos multiprofesionales de los centros de diagnóstico existentes: el servicio de orientación escolar y vocacional y el centro psicoter. La incidencia del problema sobre la comunidad hace que sea socialmente exigible un programa nacional de prevención.
Resumo:
Sistema político, empresas y consumidores comparten responsabilidades en los problemas que el uso de los recursos energéticos generan. Desde la perspectiva de la educación del consumidor y usuario, la búsqueda de soluciones requiere incrementar la participación social de los ciudadadnos e incluir en su formación la capacidad de actuar sobre los problemas funcionales y estructurales de la sociedad de consumo.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Cuerpo y creatividad
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés