1000 resultados para PAÍSES INSULARES EN DESARROLLO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se presentan tres tipos de problemáticas que acontecen en el llamado Tercer Mundo; uno de ellos es el problema del hambre y la sed en el Sahel mostrando desde el difícil equilibrio entre la economía y las sociedades tradicionales hasta los problemas de desarrollo actual. Otra de las problemáticas entra directamente en el problema de la dependencia económica de los países del sur. Finalmente, plantea el conjunto de problemas con los que choca un país al principio de su industrialización, poniendo como ejemplo el caso de Egipto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La exposición es temporal y por tanto ya no se encuentra en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, pero sí el dosier

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se plantea el cambio de cómo se entiende la alfabetización, de entenderla como enseñar a leer y escribir a considerar la alfabetización como un proceso continuo en desarrollo y la escuela como uno de los contextos que posibilitan ese desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor trabaja en el IES 'Ribera de Castilla'- Valladolid-. Este programa está pensado para dar forma y contenido al módulo 'Diseño y Realización de presentación en entornos gráficos', correspondiente al ciclo formativo 'Técnico Superior en desarrollo de aplicaciones informáticas'. Está confeccionado utilizando técnicas de Hipertexto, de forma que se puede considerar un programa de E.A.O. muy abierto. Se ha utilizado para su desarrollo un PC compatible y el Software Toolbook 1.5. El Programa está pendiente de ser evaluado y publicado .El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las diversas coordenadas que influyen de una manera directa en el sistema educativo. Analizar la situación gallega considerada globalmente y en el aspecto concreto de la enseñanza con una aproximación a las causas que la motivan. También, hacer un análisis comparativo, no entre Europa y Galicia y el resto de la nación española, pues, como español y gallego expresar el deseo de que Galicia salga y supere el subdesarrollo. Cuadros. Galicia se nos presenta como una región muy definida, con caracteres propios y específicos formando parte de la comunidad española. En este contexto la problemática gallega requiere una planificación normativa, o sea, un conjunto de disposiciones con carácter vinculante para todos los sectores de la colectividad que obligue a la administración, a empresas públicas y paraestatales. Es necesario una solución al problema educativo, que eleve el nivel social y cultural de Galicia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia que tiene el conocer, el desarrollo físico y psíquico de la personalidad del niño en los primeros años de vida.. El estudio de carácter descriptivo del aprendizaje del niño, así como los factores que lo determinan; por último describe una teoría del desarrollo desde el punto de vista del aprendizaje.. Bibliográficos.. La descripción.. Durante la primera infancia se forman las pautas básicas de comportamiento; esto se debe a que el organismo en desarrollo es especialmente sensible a diversas influencias. Se ha demostrado que los organismos estimulados durante la primera infancia tienen mayor capacidad para solucionar problemas, menor emocionalidad, mayor peso corporal, mayor peso cortical, etc. Son organismos que podían denominarse mejor dotados para la lucha por la existencia. Por ello,se enfrentan a su ambiente de forma adaptativa, encuentran, así, soluciones más adecuadas que le ayudan a competir para conseguir el éxito.