954 resultados para Números


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar psicopedagógicamente las causas de los fracasos en el aprendizaje del cálculo y de las matemáticas. Evidenciar la importancia de algunos factores decisivos en el desarrollo diferencial de las estructuras operativas para potenciar su control por la educación. 246 niños de ambos sexos de edades entre 6 y 11 años, estudiantes de EGB. Población: niños asturianos con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas entre 6 y 11 años, eliminando a los que poseen una inteligencia por debajo del límite de la normalidad o con deficiencias sensoriales que requieren una Educación Especial. Diseño descriptivo ex-post-facto. Factores estudiados como variables independientes que inciden en la discalculia escolar: nivel mental (inteligencia general verbal; inteligencia manipulativa). Perfil psicomotor (esquema corporal; coordinación dinámica y estática; organización del espacio y estructuración espacio-temporal; lateralidad). Dificultades y fallos concretos en el aprendizaje de las matemáticas (comprensión y manejo de los números; operaciones directas: suma y multiplicación; operaciones inversas: resta y división; cálculo mental; resolución de problemas; aprendizaje de términos y signos de la matemática moderna). Características y dinámica de la personalidad. Variable dependiente: discalculia. El nivel de desarrollo mental alcanzado por el niño es un condicionante básico en la adquisición de nociones y conceptos matemáticos. Para la comprensión concreta del número tiene que haber llegado al nivel operatorio y haber desarrollado, asimilado y comprendido un conjunto de nociones básicas cuya característica común es la reversibilidad. Otro factor básico es el desarrollo psicomotor. En el proceso de adquisición y comprensión de las estructuras lógico-matemáticas se da una secuencia condicionante para su correcto funcionamiento y que es: acción - lenguaje simbolización. Así, para que el niño llegue a la comprensión adecuada de los conceptos numéricos tiene que partir de su propia actividad. En el desarrollo del proceso de las estructuras lógico-matemáticas existe un ritmo que es característico de cada niño y que está relacionado con su nivel mental. Hace un resumen de las características principales de la enseñanza tradicional y moderna de las Matemáticas y una exposición de los principios más importantes que deben regir la didáctica de las matemáticas (el principio: dinámico, de la constructividad, de la variabilidad Matemática, de la variabilidad perceptiva, de libertad, de socialización). En la reeducación de los niños con deficiencias y fracasos en el aprendizaje del cálculo se impone conocer cuáles son las nociones matemáticas que se enseñan bajo el nombre de cálculo y cuál es la naturaleza de su proceso de adquisición. Debe asegurarse que desde la acción más simple al nivel de abstracción más elevado ha existido una asimilación correcta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación presenta los resultados académicos obtenidos por los alumnos de la Comunidad de Madrid de los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el curso 2000-2001. Se comparan los resultados con las calificaciones del año anterior. Presenta los datos de los números de centros y alumnos matriculados, evaluación por ciclos, la promoción de alumnos, la titulación de los alumnos por modalidades, etc. El estudio y análisis de los resultados de la evaluación final de los alumnos de todos los centros permitirá a la comunidad educativa no sólo conocer el índice de éxito o fracaso escolar sino también evaluar los centros, los docentes y el sistema de enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto curricular fruto del trabajo de una serie de profesores del Seminario de Matemáticas del I.B. 'Lope de Vega'. Recoge una secuenciación de Matemáticas para el 3õ curso del ciclo de la E.S.O, la distribución de la materia en unidades didácticas y su elaboración. Dicha obra se articula en forma de un extracto-resumen de los contenidos del ciclo; secuenciación y temporalización del Tercer curso; objetivos mínimos previos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización; 6 unidades didácticas (números, proporcionalidad, semejanza en el plano, estadística, circunferencia y círculo, las funciones y la información). Concluye con algunos ejemplos de sesiones de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo dirigida a alumnos de educación primaria que tiene como temática los árboles. Se presenta como objetivo favorecer la formación de actitudes de conservación y respeto hacia los árboles. Se desarrollan actividades de contacto vivencial para alumnos de primero, segundo y tercero y de carácter experimental para cuarto, quinto y sexto de educación primaria. Se compone de una colección de comic formada por cuatro números de 'El futuro está en tus manos', fichas de apoyo para el profesorado, pegatinas y direcciones de interés. El material se presenta quintuplicado para repartirlo entre los distintos grupos de alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación