996 resultados para Multiple equilibria
Resumo:
The multiple autoimmune syndromes (MAS) consist on the presence of three or more well-defined autoimmune diseases (ADs) in a single patient. The aim of this study was to analyze the clinical and genetic characteristics of a large series of patients with MAS. A cluster analysis and familial aggregation analysis of ADs was performed in 84 patients. A genome-wide microsatellite screen was performed in MAS families, and associated loci were investigated through the pedigree disequilibrium test. Systemic lupus erythematosus (SLE), autoimmune thyroid disease (AITD), and Sjögren's syndrome together were the most frequent ADs encountered. Three main clusters were established. Aggregation for type 1 diabetes, AITD, SLE, and all ADs as a trait was found. Eight loci associated with MAS were observed harboring autoimmunity genes. The MAS represent the best example of polyautoimmunity as well as the effect of a single genotype on diverse phenotypes. Its study provides important clues to elucidate the common mechanisms of ADs (i.e., autoimmune tautology). © Springer Science+Business Media, LLC 2012.
Resumo:
Background: Infection with multiple types of human papillomavirus (HPV) is one of the main risk factors associated with the development of cervical lesions. In this study, cervical samples collected from 1,810 women with diverse sociocultural backgrounds, who attended to their cervical screening program in different geographical regions of Colombia, were examined for the presence of cervical lesions and HPV by Papanicolau testing and DNA PCR detection, respectively. Principal Findings: The negative binomial distribution model used in this study showed differences between the observed and expected values within some risk factor categories analyzed. Particularly in the case of single infection and coinfection with more than 4 HPV types, observed frequencies were smaller than expected, while the number of women infected with 2 to 4 viral types were higher than expected. Data analysis according to a negative binomial regression showed an increase in the risk of acquiring more HPV types in women who were of indigenous ethnicity (+37.8%), while this risk decreased in women who had given birth more than 4 times (-31.1%), or were of mestizo (-24.6%) or black (-40.9%) ethnicity. Conclusions: According to a theoretical probability distribution, the observed number of women having either a single infection or more than 4 viral types was smaller than expected, while for those infected with 2-4 HPV types it was larger than expected. Taking into account that this study showed a higher HPV coinfection rate in the indigenous ethnicity, the role of underlying factors should be assessed in detail in future studies.
Resumo:
The Episodic Memory (EM) and the Executive Functions (EF) are cognitive areas that are affected in patients with diagnosis of Multiple Sclerosis (MS). Nowadays there exists scarce works destined to explore the infl uence of the EF on measures of mnesic performance in MS. For this reason, we analyze the effect of the EF on the performance in a set of memory measures. We worked with a clinical group (n=36) and with a control group (n=36) compared by age and educational level. The results show that the clinical group obtained significantly low average values in all the mnesic indexes (with exception of recognition) and in all the executive measures. All the executive indexes showed significant associations with some of the indexes of mnesic performance. These findings suggest that the problems in the episodic memory in EM patients could be analyzed as the manifestation of a global disorder that could be similar to the one that involves the EF.
Resumo:
Introduction: Multiple sclerosis is a chronic recurrent inflammatory disorder of the central nervous system. The pharmacological treatment of multiple sclerosis has been evaluated with multiple controlled clinical trials that allow the clinician to count with evidence based information to decide the more indicated treatment for each patient. Methodology: A review of the scientific literature was conducted to clarify controversial issues in a clinical relevant topic. Development: The diagnostic criteria and different treatments available are reviewed, in order to consider the clinical utility of the disease modifying agents such as the immunomodulatory treatments. The three used types of interferon are well tolerated and reduce in approximately a third the number of bouts in the remitent recurrent form; there is no significant difference between the three of them.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Son pruebas de inteligencia objetivas para evaluar las habilidades verbales de los alumnos en un sentido más amplio que el que proporciona el contenido específico de un programa de estudios. Su objetivo es tratar de que identifiquen modelos, similitudes y diferencias entre palabras, y demostrar, además, su comprensión de las reglas y del significado específico del lenguaje en diferentes contextos.
Resumo:
Son pruebas de inteligencia cuyas preguntas no tienen una solución que puede ser aprendida de antemano.Son utilizadas, entre otras finalidades, para conocer de los escolares de ocho a catorce años, sus capacidades para comprender y asimilar información novedosa, independientemente de sus habilidades lingüísticas.
Resumo:
Estos tests evalúan el nivel de inglés alcanzado por los niños durante la educación primaria, y les proporciona, además, la práctica para las pruebas de selección de la escuela secundaria.
Resumo:
La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo. Este recurso ofrece enseñanza y oportunidades de aprendizaje utilizando las ocho inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, corporal y kinésica, visual y espacial, musical y ritmica, interpersonal, intrapersonal, naturalista. Contiene seis unidades de trabajo: las especies en peligro de extinción, los desastres, las civilizaciones antiguas, las cuestiones medioambientales, el deporte, el desarrollo personal. Hay un texto informativo para los alumnos, sobre cada tema, y notas para el profesor que acompañan a cada actividad, incluyendo el objetivo, enlaces al plan de estudios, preparación, respuestas y sugerencias de actividades adicionales. Al final de cada unidad de trabajo hay una hoja para que el alumno autoevalúe sus ocho inteligencias.
Resumo:
La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo. Este recurso ofrece enseñanza y oportunidades de aprendizaje utilizando las ocho inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, corporal y kinésica, visual y espacial, musical y ritmica, interpersonal, intrapersonal, naturalista. Contiene seis unidades de trabajo: las especies en peligro de extinción, los desastres, las civilizaciones antiguas, las cuestiones medioambientales, el deporte, el desarrollo personal. Hay un texto informativo para los alumnos, sobre cada tema, y notas para el profesor que acompañan a cada actividad, incluyendo el objetivo, enlaces al plan de estudios, preparación, respuestas y sugerencias de actividades adicionales. Al final de cada unidad de trabajo hay una hoja para que el alumno autoevalúe sus ocho inteligencias.
Resumo:
El texto da una breve reseña de las últimas investigaciones sobre las inteligencias múltiples adecuadas para inglés como lengua extranjera (EFL). Proporciona una forma de entender la inteligencia, que los profesores pueden utilizar como guía para el desarrollo de las actividades de clase. Estas estrategias de enseñanza estimulan a los alumnos a aprovechar sus puntos fuertes y los conocimientos para aprender nuevos contenidos y habilidades. Tiene lecciones divertidas a través de más de setenta 'recetas de enseñanza'.
Resumo:
Esta guía describe métodos de trabajo, con alumnos diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad, con la teoría de las inteligencias múltiples. Esta teoría permite a los educadores ver los puntos fuertes de los niños y aprovechar los perfiles de su inteligencia para ayudarlos a aprender. Con el apoyo de ejemplos de la vida real, presenta estrategias para ayudar a estos alumnos, de manera que la labor docente respete las habilidades y competencias de cada uno y permita su inclusión en el aula de educación general.
Resumo:
Este trabajo presenta una visión general de la teoría de las Inteligencias Múltiples (MI) con ejemplos que los educadores pueden utilizar en el aula con los estudiantes de alfabetización de adultos. Este práctico libro de consulta, realizado con las experiencias de los profesores que participaron en el estudio de las Inteligencias Múltiples de Adultos (IAM), incluye: los fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM); las reflexiones cara al futuro sobre los éxitos y desafíos del uso de la teoría de MI en la educación de adultos, además de una serie de actividades para explorar esta teoría con los estudiantes; discusiones sobre cómo esta teoría puede ser utilizada para desarrollar experiencias de aprendizaje y estrategias educativas que aprovechen los puntos fuertes de la inteligencia de los estudiantes; lecciones y actividades para utilizar la teoría de las MI en el lenguaje, el aprendizaje del inglés, la escritura, la lectura, las matemáticas, la ciencia; preguntas de discusión para la reflexión individual y grupal y la experiencia de las aulas para probar estas ideas en el marco docente.
Resumo:
Este recurso puede ser utilizado tanto por los tutores como por los estudiantes que siguen las habilidades básicas, alumnos adultos de alfabetización en la evaluación final en el nivel 1 y los estudiantes de ESOL (English for speakers of other languages) en lectura. Contiene 12 cuestionarios, cada uno con 40 preguntas de opción múltiple para evaluar la capacidad del candidato para identificar los puntos e ideas principales de los escritos, entender el significado de los documentos y su estilo de escritura, interpretar la información de tablas, gráficos y mapas, y reconocer la ortografía, la gramática y la puntuación. También, incluye las respuestas y las hojas de evaluación para fotocopiar.
Resumo:
Este recurso puede ser utilizado tanto por los tutores como por los estudiantes que siguen las habilidades básicas, alumnos adultos de alfabetización en la evaluación final en el nivel 2 y los estudiantes de ESOL (English for speakers of other languages) en lectura. Contiene 12 cuestionarios, cada uno con 40 preguntas de opción múltiple para evaluar la capacidad del candidato para identificar los puntos e ideas principales de los escritos, entender el significado de los documentos y su estilo de escritura, interpretar la información de tablas, gráficos y mapas, y reconocer la ortografía, la gramática y la puntuación. También, incluye las respuestas y las hojas de evaluación para fotocopiar.