1000 resultados para LOCALIDAD DE FONTIBON - DICIFIT HABITACIONAL


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia llevada a cabo en el centro de educación infantil El Cañaveral, en la localidad madrileña de Móstoles. La experiencia consiste en incorporar al aula los medios audiovisuales, enseñando a los niños a utilizar diversas técnicas. Se elaboró un material nuevo y cercano a los niños para desarrollar las propuestas del aula. Las actividades se enfocaron hacia el uso de quimiogramas, de fotogramas y de la fotografía. Con ello se crearon felicitaciones, cuentos, libros y álbumes. La cámara dedeo, el proyector de diapositivas y el retroproyector se utilizaron también para realizar actividades relacionadas con el entorno de los niños y de animación a la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de mujeres de Navalcarnero realiza un proyecto en su centro de educación de adultos para reconstruir aspectos de la historia de su ciudad. Este proyecto intenta analizar el pasado y el presente de esta localidad, trabajar los distintos tipos de memoria, valorar el proceso investigador en el autoaprendizaje y fomentar el trabajo compartido. Se elaboró un libro denominado libro viajero pues se realizaba de casa en casa al recopilar recuerdos escritos en torno a la cultura popular. También se hizo una revista y se investigaron las publicaciones relacionadas con Navalcarnero. Se recopilaron fotografías antiguas para montar una exposición posteriormente. Se destaca la importancia del trabajo de coordinación en esta experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Lamia tiene como objetivo implicar al alumnado y a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. Es una iniciativa de la Jefatura de Innovación Educativa de Vizcaya y permite a los jóvenes del País Vasco dar a conocer sus pueblos y ciudades a su manera y desde sus intereses. Se desarrolla desde tres aspectos: las nuevas tecnologías, el entorno y la escuela y tiene como principales fines, implicar a un gran número de alumnos de Primaria y Secundaria del País Vasco; fomentar la investigación y las técnicas en búsqueda y tratamiento de la información; desarrollar y ampliar el conocimiento de su entorno inmediato; dominar las posibilidades tecnológicas actuales; y realizar un mapa temático del País Vasco. El proyecto se desarrolla en tres fases independientes; la primera hasta junio de 2001, se plantea desde su entorno inmediato, su localidad; la segunda fase 2001-2002, trata los temas de localización geográfica, población, densidad demográfica y actividades económicas, entre otros y por último, la tercera fase, pensada para el curso 2002-2003 en la que se profundiza más en los temas propuestos. Para concluir, se destaca que el uso de las nuevas tecnologías tiene que ser un complemento o apoyo a la formación que imparte el profesor, nunca sustituta de ésta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La particularidad de la escuela pública Arrankudiaga LHI, situada en la localidad del mismo nombre a 17 km de Bilbao, es su reducido número de alumnos. Este artículo hace una descripción de las características de este centro y expone cómo se aprovecha la diferencia de edad entre los alumnos y alumnas de una misma clase mediante un sistema de tutorización, que favorece la colaboración y la relación entre el alumnado, y refuerza el sentido de la responsabilidad. El escaso número de personas que componen la comunidad escolar propicia la toma de decisiones y el trabajo en común, así como la participación activa de los padres en muchas de las actividades, algunas de las cuales se describen brevemente. Todas estas características han favorecido que la Administración educativa declare esta escuela centro singular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un acercamiento a la escuela de integración de O Pelouro, situada en la localidad pontevedresa de Caldelas de Tui. Es una escuela singular , puesto que no tiene horarios, ni asignaturas, ni clases o grupos, ni actividades fijas, su funcionamiento lo marca el día a día. Es también un hogar para niños y niñas de distintas edades, en la que buena parte del alumnado requiere necesidades educativas especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL) de la localidad almeriense de El Ejido son un ejemplo de proyecto de integración escolar de niños inmigrantes de diversas nacionalidades en una comunidad caracterizada por la segregación y el racismo. Se describen la realidad social existente en la zona y las actuaciones políticas y educativas para favorecer la integración social y cultural. Se recogen las declaraciones de los diferentes promotores de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa, en materia de Educación Plástica y Visual, desarrollada en el IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla, Murcia. Con ella se trata de motivar a los alumnos ante el fenómeno del arte como algo vivo y accesible, se experimenta a través de la obra de distintos artistas y las obras resultantes se utilizan para decorar el centro educativo. Todos estos trabajos son expuestos en el centro y en el Centro Cultural de la localidad y aparecen después en la revista anual del centro. El artículo presenta la metodología y el proceso y los distintos temas en torno a los que se ha desarrollado la actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa, en materia de Educación Plástica y Visual, desarrollada en el IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla, Murcia. Con ella se trata de motivar a los alumnos ante el fenómeno del arte como algo vivo y accesible, se experimenta a través de la obra de distintos artistas y las obras resultantes se utilizan para decorar el centro educativo. Todos estos trabajos son expuestos en el centro y en el Centro Cultural de la localidad y aparecen después en la revista anual del centro. El artículo presenta la metodología y el proceso y los distintos temas en torno a los que se ha desarrollado la actividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un reportaje sobre los talleres que el CP Miguel Server, de Villanueva de Sijena, en los Monegros oscenses, lleva a cabo todos los martes con alumnos de varios centros de la provincia. Esta actividad, desarrollada por el profesor del centro Miguel Calvo, pretende facilitar el aprendizaje de la lengua, las matemáticas y las ciencias de forma amena y divertida y además, pretende que los alumnos se sientan orgullosos de su centro y de su localidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa de orientación laboral llevado a cabo en colaboración entre el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Dos Hermanas y el INEM (Sevilla). Se realizó en distintas sedes del INEM y en las bibliotecas públicas y su objetivo consistió en fomentar el empleo y el autoempleo promocionando una atención personalizada a los desempleados de la localidad o a los trabajadores que solicitaran asesoramiento. Los servicios más demandados fueron la realización de CV y cartas de presentación, las recomendaciones ante una entrevista de trabajo, los test psicotécnicos o la información sobre becas y oposiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio de Primaria y Secundaria Solymar de Maragorda (El Ejido), apuesta decididamente por lograr un centro intercultural, es el único centro de la localidad. Ya tiene una historia de atención a las minorías étnicas e inmigrantes de más de 10 años. Cuenta con una organización, unas actuaciones y unas actividades para la convivencia y la integración donde se ve la necesidad de trabajar en la interculturalidad. Para ello se desarrolla la formación del profesorado, el taller de prensa ' La crónica del Solymar', el taller de teatro, el acercamiento de la lectura al alumnado y a los padres a través de la biblioteca, la semana cultural, la semana del teatro-cuento, el libro viajero y la participación en programas europeos. Todas las actuaciones han sido consensuadas por todos los estamentos de la comunidad educativa. Así el grupo de profesionales del colegio está satisfecho con todas estas actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo contiene gráficos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el CP Trabenco de Leganés (Madrid) y que tiene como origen la convocatoria del Ayuntamiento de la localidad para celebrar el Día de los Derechos Humanos. La experiencia se centra en el análisis de noticias de prensa para trabajar el tema de la vulneración de algunos de los derechos fundamentales en la situación internacional actual. Después de analizadas, los alumnos redactan nuevas noticias que aportan una solución al conflicto planteado. Así nace 'El Telextraordinario', en soporte televisivo con lenguaje teatral, que informa de la abolición de la pena de muerte, el desastre del Prestige, el 'corralito' argentino o de la erradicación del trabajo infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Instituto de Enseñanza Secundaria La Escribana de Villaviciosa de Córdoba, dentro de la asignatura reflexión ética y vida moral. La experiencia gira en torno a la investigación de diversos aspectos de esta población: geografía, historia, arte, economía, medio ambiente y política. Los alumnos trabajan en grupo manejando bibliografía y resultados de encuestas y entrevistas realizadas en el pueblo. Finalmente, tras seis meses de trabajo, presentan en público un estudio conjunto sobre su localidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.