1000 resultados para Grupos Educativos
Resumo:
Tratar hoy del tema disciplinar puede resultar extemporáneo. No obstante, analizando el término en sus significaciones y haciendo un recorrido histórico por las fórmulas utilizadas como tal, (incluida la autogestión escolar), se observa su vigencia, aunque con modificaciones fundamentales: primará la disciplina interna sobre la externa; la preventiva sobre la represiva, (organización del trabajo escolar y formulación de normas con audiencia de toda la comunidad escolar, cooperarán a ella). En conclusión, se replantea el concepto aboliéndose la disciplina impositiva; pero se comprueba que la calidad de un centro educativo pasa por enunciar, el saber a qué atenerse los elementos personales, a la hora de cumplir su función.
Resumo:
Los datos de obesidad asociados a la falta de realización de actividad física van creciendo de forma desmesurada, por este motivo el CEIP Santísimo Cristo de la Cañada (Acehúche, Cáceres) puso en marcha una secuencia de actividades llevadas a cabo a lo largo de los 10 meses en los que se prolonga el curso académico, que pretendían concienciar a la comunidad educativa con el problema de la obesidad y la búsqueda de su solución a través de la actividad física y de una alimentación saludable.
Resumo:
El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2007
Resumo:
Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en español
Resumo:
Número de la revista solo en edición digital
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Tanto a nivel nacional como regional se ha despertado una creciente preocupación por los problemas de indisciplina y conflictividad escolar que llega en muchos casos a la violencia. En esta comunicación se presentan propuestas de soluciones para prevenir esta conflictividad y violencia escolar desde la perspectiva de los distintos sectores de la comunidad escolar: el profesorado, el alumnado, los padres, la administración educativa autonómica y los agentes sociales de la Comunidad, y conseguir con estas propuestas mejorar la convivencia en los centros educativos.
Resumo:
Comunciación en la que se presenta la experiencia llevada a cabo en el IES Jaranda de Jarandilla de la Vera para localizar a los grupos de alumnos conflictivos, controlarlos y evitar que se produjeran situaciones de indisciplina grave. Básicamente el sistema consistía en la acumulación de faltas de disciplina de los que quedaba constancia por escrito y que se comunicaban a los padres. De esta manera se localizaban los grupos de alumnos con mayores probabilidades de cometer actos de indisciplina, se ejerció un riguroso control sobre ellos consiguiendo una disminución importante en el índice de indisciplina.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Conferencia en la que tras analizar los datos de la población gitana en lo que a su participación en el sistema educativo se refiere se realizan propuestas para mejorar su integración y participación en la escuela a través de una educación intercultural.
Resumo:
Tras analizar el papel que juegan las nuevas tecnologías en el aula y cómo estas facilitan la creación de nuevos entornos, medios, tipos y facilidades para el aprendizaje, se estudia como las TIC han cambiado los principios sobre la escuela modificando lo que debería incluirse en el curriculum escolar y cómo todos estos cambios han influido en la función y el trabajo del docente.
Resumo:
El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas que incrementan las posibilidades y funcionalidad de los ordenadores. El ejemplo por excelencia de las redes informáticas es la red Internet que es la más importante de las producidas por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, por este motivo se dedica el presente capítulo a analizar Internet, los servicios que ofrece y las posibilidades que puede aportar su uso al profesorado y su aplicación en el aula.