1000 resultados para Enseñanza escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características de la sociedad de la segunda década del siglo XXI está relacionada con el hecho de que el conocimiento es uno de los principales valores de sus ciudadanos así como que estos valores dependen en gran medida de su nivel de formación y de la capacidad de innovación y emprendimiento que posean. Pero cada vez más se demuestra que el conocimiento se renueva día a día, obligando a actualizarlo permanentemente. La sociedad exige que sus profesionales tengan una buena formación de partida y en permanente renovación. Es en este contexto, donde la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior ha constituido la oportunidad para que las universidades españolas, dentro de sus programas de postgrado, ofrezcan un máster europeo en formación inicial del profesorado de Secundaria. Con este nuevo plan podemos apreciar que, por primera vez, va a tener la consideración de titulación de máster la formación del profesorado en el conjunto de las universidades españolas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ciertas características relacionadas con la formación del profesorado de primaria y de secundaria al profesorado de Ciencias Sociales apoyándose en dos ejemplos, Ginebra y el cantón de Vaud (Suiza). Se exploran algunas de las formas donde se ha utilizado el concepto de competencia, y las relaciones que mantiene con el de situación. En la segunda parte, se concreta e ilustra las significaciones y los usos de este último concepto tomando como ejemplo principal la elaboración de situaciones de debate en el marco de la educación con un desarrollo duradero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El acercamiento en las coordenadas espaciales y temporales es un eje clave en la formación del niño, gracias a las cuales puede llegar a comprender su contexto concreto y, a su vez, el medio, desde una perspectiva mucho más compleja y sistémica. En esta línea, el desarrollo de contenidos de carácter económico, social, político..., es mucho más significativo y fácil de comprender y trabajar en estas edades si se aborda partiendo de una orientación espacial y temporal que los contextualice. Las materias que tradicionalmente se han consideradas básicas en la Educación Infantil, matemáticas y lengua, conforman la primera forma de aproximación al análisis espaciotemporal, ya que proporcionan las herramientas básicas para ello; pero por otro lado, sino se contextualizan estos aprendizajes partiendo de aspectos específicos dentro del medio, se desarrollarán de forma abstracta y poco significativa para los alumnos. En este sentido, se analiza la situación en la que se encuentra la enseñanza de las Ciencias Sociales en diferentes currículos europeos, y el encuadre normativo de diferentes propuestas y experiencias en las que se aborda la enseñanza aprendizaje de contenidos de carácter espaciotemporal en esta etapa educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presentan los resultados de una investigación que aborda las concepciones que tienen sobre: ¿Qué competencias deben desarrollarse para enseñar Ciencias Sociales en el ámbito del Conocimiento del Medio?, ¿Cómo valoran la formación que reciben en relación con estas materias y su didáctica para desarrollarlas?, ¿Establecen relaciones entre los objetivos que deben alcanzar en las asignaturas que cursan y las competencias?, aplicando el supuesto de que si las concepciones son un punto de partida para el trabajo en el aula, también pueden considerarlas como uno de los referentes a tener en cuenta a la hora de elaborar los nuevos planes de Grado en el contexto de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigación realizada durante el curso 2006-2007. El objetivo del estudio fue analizar los contenidos y las formas con que los alumnos inmigrantes elaboran y reelaboran su aprendizaje de la Historia de Cataluña, en relación a los aprendizajes adquiridos en su escolaridad anterior. Del análisis y de la discusión de estos resultados, se describe la aplicación de una Unidad Didáctica cuyo objetivo fue proponer y aplicar un modelo para la enseñanza de la Historia (del país de acogida) a los alumnos recién llegados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las matemáticas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las lenguas extranjeras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra