1000 resultados para Encuestas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del proyecto del curso anterior donde, desde el Plan de Acción Tutorial, se trataba la educación en valores. Los objetivos son educar en la igualdad y respeto a otras culturas; promover la interacción social y el trabajo cooperativo; aprender a relacionarse y a convivir; y crear mecanismos para la resolución de conflictos. Se crea una comisión de trabajo con los coordinadores de ciclo, el profesor de compensatoria, el jefe de estudio y la directora. Se sigue el Método Simbólico de Educación en valores de Irene Henche Zabala que consiste en trabajar cuentos de tradición gitana, árabe y sudamericana. Se selecciona el cuento La reina de las abejas para llevarlo a la clase donde se prepara la técnica de contar cuentos, se dramatiza y se comenta en grupo. Los alumnos, siguiendo una metodología activa y participativa, elaboran murales, caretas y disfraces para escenificaciones; realizan pequeños libretos con el cuento secuenciado en viñetas; y decoran la clase y pasillos. Los profesores realizan una memoria gráfica con fotografías. A través de encuestas y la observación directa, se evalúa la actitud frente al proyecto y los resultados obtenidos. Adjuntan documentación fotográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de un taller de logopedia para una escuela infantil se plantea para facilitar la integración en la misma del alumnado con alteraciones del lenguaje. Los objetivos son un correcto desarrollo lingüístico y la prevención de retrasos en dicho desarrollo mediante la acción terapéutica con el logopeda y los talleres de madres. Se propone apoyar e informar a las familias del proceso realizado y extender al entorno social el interés por el lenguaje oral (acción divulgativa). Para medir los resultados obtenidos, se evalúan diversos aspectos fonéticos y estructuras lingüísticas, así como su incidencia en el desarrollo del alumnado. Se valoran también la acción docente del profesorado y la evolución del taller de madres mediante encuestas y grupos de discusión..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto elaborado por siete centros para el estudio y desarrollo de la comunicación y sus posibilidades didácticas. Experiencia dirigida a los ciclos medio y superior de EGB y a Educación Especial. Los objetivos son: fomentar la comunicación entre las comunidades educativas de los centros que participan en el proyecto; establecer una coordinación entre los niveles educativos de cada centro para elaborar unidades didácticas específicas y materiales curriculares; potenciar el conocimiento de los medios de comunicación social y multimedia y desarrollar sus posibilidades en el aula; y estudiar y manejar los diferentes códigos de la comunicación impresa, sonora, visual y de movimiento. Para el desarrollo del proyecto se crean cuatro talleres (medio impreso, imagen, sonido y comunicación activa) en los que se realizan actividades como elaboración de guiones y noticias, análisis de imágenes y textos, comparación crítica de los diferentes medios, composición de textos a partir de una imagen o cómics, creación de un fondo documental (hemeroteca y fichero de noticias), descripción de sonidos o voces, y estudios sobre los componentes del proceso comunicativo. La evaluación abarca dos aspectos; por una parte los contenidos adquiridos y la actitud del alumnado (fichas de evaluación, encuestas, etc.), y por otra, la dinámica, las actividades y la metodología seguida en cada taller.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye cuestionarios y gráficos de la evaluación, fichas, dibujos y fotografías

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incorpora anexo con material elaborado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye anexo con material elaborado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexo documental con lecturas seleccionadas, encuestas y fichas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende subsanar las carencias alimenticias y los desajustes nutricionales detectados con el proyecto del curso anterior. Los objetivos son elaborar una unidad didáctica sobre nutrición para 2 ciclo de ESO; educar para la salud mediante unos buenos hábitos alimenticios y de vida en general; promover habilidades de consumo responsable; y educar para la tolerancia y soldaridad dentro de la diversidad. Los trabajos se realizan en grupos atendiendo al alumnado con problemas de aprendizaje. Se recogen datos antropométricos y variables fisiológicas del alumno; se realizan encuestas sobre hábitos alimentarios, se elaboran dietas equilibradas; se analiza la publicidad y los cambios en los estereotipos de belleza; se elaboran diferentes paneles; se organizan conferencias, charlas y debates para alumnos y padres; y aprovechando los días mundiales, se realizan actividades de prevención del sida y del consumo de alcohol. La evaluación se realiza en asambleas con cada grupo y mediante encuestas y se valora la participación, actitudes hacia el trabajo y comportamiento en los debates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar un aspecto funcional a los contenidos que se tratan de modo teórico y subsanar la carencia detectada en la formación de los alumnos. Los objetivos son adquirir conocimientos en la aplicación de técnicas instrumentales de ensayo utilizando materiales audiovisuales; lograr una formación en la utilización de equipos para su elaboración; y utilizar de forma didáctica estos materiales. Se utiliza una metodología de investigación-acción, en sesiones semanales de dos horas. Para llevarlo a cabo los profesores reciben formación sobre los equipos y elaboración de guiones. Se realizan diapositivas y videos sobre observaciones, equipos y materiales microscópicos de laboratorios que se producen en el CPR de Parla. Posteriormente se elabora una ficha para cada diapositiva, se clasifica y se introducen en una base de datos. Los vídeos se editan y se elaboran fichas de utilización. Se evalúa el grado de satisfacción del equipo respecto a la calidad técnica del material elaborado para lo que se utiliza la puesta en común y encuestas verbales a los tutores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con fotos y material elaborado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son promover la capacidad de tomar decisiones autónomas; facilitar el autoconocimiento y la autoestima; potenciar la participación en actividades deportivas, culturales y lúdicas; informar a los alumnos sobre las drogas y sus efectos; y cuidar la atención personalizada del alumno y la relación con su familia. En las tutorías se informa sobre los efectos del alcohol y del tabaco, se analiza el consumo y la publicidad, la radio y la música, y se trabaja la comunicación con los alumnos y las familias. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de objetivos propuestos, la implicación de los colectivos participantes y el grado de integración del proyecto en el centro. Se incluyen anexos con fichas de actividades, encuestas, programa de teatro y un vídeo de Educación Física.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es crear hábitos saludables potenciando el ejercicio físico y dando alternativas para el tiempo libre. Durante el primer curso los profesores reciben formación que trasladan al aula en el segundo año. Se trabaja la higiene y alimentación, el ejercicio físico y los juegos; se informa de las consecuencias del alcohol y el tabaco; se analiza la publicidad, el consumo y la teleadicción. En cuanto al centro se realizan festivales de ballet y guitarra, teatro, concursos de villancicos y tarjetas navideñas, salidas al campo, ciclos de conferencias para padres, deportes y olimpiadas. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de los objetivos y la implicación y participación de profesores, familias y estructuras municipales. Incluye el desarrollo de objetivos, contenidos por ciclos y áreas, unidades didácticas y encuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es fomentar y capacitar la autonomía, la autoestima y la tolerancia a las frustraciones. En Infantil y primer ciclo de Primaria la acción se centra en charlas con los padres para reflexionar sobre el modelo educativo que se les ofrece y el tiempo libre. En los demás niveles de Primaria se trabaja la autoestima, autonomía y educación del consumo, centrado en chucherías y alimentación sana. Y en Secundaria, desde las distintas materias, se trabaja la prevención, y con los padres se reflexiona sobre su conocimiento del tiempo libre de sus hijos. También se crea el Club Ágora para organizar actividades de tiempo libre y se convoca la jornada de reflexión abierta a padres Situaciones cotidianas, clave en la educación de los hijos. Incluye encuestas realizadas a padres y circulares informativas sobre las salidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se pretende reducir el número de consumidores de alcohol y tabaco y retrasar el inicio del consumo; y dotar a los alumnos de habilidades, capacidades y recursos personales necesarios para manejar situaciones en las que entra en contacto con las drogas. Las actividades se centran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la acción tutorial y la orientación académica y profesional. En el aula se analiza la prensa y la publicidad, se trabaja la autoestima y la toma de decisiones, se visionan películas y se realizan prácticas de laboratorio. Se organizan campeonatos de juegos y deportes intercentros y los padres se encargan de los talleres. Como actividades extraescolares están los concursos de carteles publicitarios, la apertura de la biblioteca por las tardes y potenciar sus actividades, la celebración del Día sin Tabaco, y durante las Jornadas Culturales se realizan mesas redondas, concursos y charlas-coloquios. Se evalúa el grado de consecución de objetivos y los recursos humanos y materiales. Incluye el desarrollo de contenidos, objetivos y criterios de evaluación por áreas, encuestas, carteles y un cd-rom.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanas como aspectos básicos de la calidad de vida. Además se potencia la autoestima del alumnado para neutralizar las influencias negativas que pueda ejercer el grupo y se implica a los padres y madres en las diversas actuaciones del proyecto. Para ello se realizan actividades como dramatización de cuentos, taller de prensa, taller de huerto, teatro interactivo y formación de padres mediante charlas de autoestima y autocontrol. Incluye una planificación de actividades, del programa de prevención de drogodependencias, por trimestres y por ciclos de Infantil y Primaria. Además una temporalización de los contenidos y materiales didácticos sobre hábitos saludables, cuestionarios sobre consumo de tabaco y alcohol y encuestas sobre drogas y tiempo libre realizadas a alumnos de Primaria y Secundaria.