1000 resultados para ESTÉTICA DEL MOVIMIENTO


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las aportaciones del movimiento psicoanalítico a la educación, al aspecto motivacional, al campo de la caracteriología, en el conocimiento de la personalidad y en la pedagogía familiar. También, se abordan sus vicisitudes históricas, sus características principales, la tipología freudiana de la personalidad humana y las técnicas para penetrar en el inconsciente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Nacional Domingo Lozano de Málaga, del Patronato Nacional de la Sección Femenina del Movimiento, expone una experiencia de organización escolar de acuerdo con la Educación Personalizada que exige la nueva Ley de Educación. Para ello se ha tenido en cuenta el principio de respeto al ritmo personal; principio de actividad; principio de habituación, principio de motivación; principio de individualización y socialización. Los instrumentos empleados han sido fichas directivas, de contenido, de comprobación y correctivas. Se ha realizado la programación teniendo en cuenta objetivos, medios utilizados, personas a quienes va dirigida, con agrupaciones flexibles de las alumnas. En el agrupamiento de profesoras se ha constituido un equipo que actúa conjuntamente en la planificación, enseñanza y evaluación aportando cada una su colaboración especializada. La evaluación se hace en equipo. El centro cuenta con personal auxiliar para la Expresión Dinámica. Se inserta un cuadro de evaluaciones con el número de alumnas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Introducción general; Ciclo Medio: Curso Primero: Bloque temático número 1: Aptitudes perceptivas; Bloque temático número 2: Aptitudes coordinadas; Bloque temático número 3: Cualidades fisicas; Bloque temático número 4: Actividades en la Naturaleza; Ciclo Medio: Curso Segundo: Bloque temático número 1: Aptitudes perceptivas: Bloque temático número 2: Aptitudes coordinadas; Bloque temático número 3: Cualidades físicas; Bloque temático número 4: Actividades en la Naturaleza; Ciclo Medio: Curso Tercero: Bloque temático número 1: Aptitudes perceptivas; Bloque temático número 2: Aptitudes coordinadas; Bloque temático número 3: Cualidades físicas; Bloque temático número 4: Actividades en la Naturaleza; Ciclo Superior: Curso Primero: Bloque temático número 1: Cualidades físicas; Bloque temático número 2: Aptitudes deportivas; Bloque temático número 3: Actividades en la Naturaleza; Ciclo Superior: Curso Segundo: Bloque temático número 1: Cualidades fisicas; Bloque temático número 2: Aptitudes deportivas; Bloque temático número 3: Actividades en la Naturaleza; Ciclo Superior: Curso Tercero: Bloque temático número 1: Cualidades físicas; Bloque temático número 2: Aptitudes deportivas; Bloque temático número 3: Actividades en la Naturaleza; Ciclo Superior: Actividades opcionales para los tres cursos: Grupo de deportes con balón o pelota, Minitramp, Natación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan los requisitos m??s importantes en cuanto a organizaci??n y funcionamiento de las Asociaciones recogidos en la Ley 191/1964 reguladora de Asociaciones y en el Real Decreto 1440/1965 de 20 de mayo. Esta normativa es aplicable a las Asociaciones de Padres por estar consideradas de utilidad p??blica. Las Asociaciones de Padres de Alumnos permiten a los padres implicarse en aspectos generales de la vida del centro, no s??lo en aspectos individuales. Es necesario por tanto, estimular la constituci??n de estas nuevas Asociaciones en todos los Centros tanto estatales como privados, como forma de relaci??n, de coordinaci??n y de participaci??n de la familia en la vida los centros. Tambi??n estas Asociaciones deben encontrar ayudas y est??mulos por parte de personas o entes representativos de la organizaci??n social. Es reconocido por parte de la sociedad y del Estado la labor efectuada por las Asociaciones Cat??licas de Padres de Familia y por las Delegaciones Nacionales de Asociaciones de la Familia del Movimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca que la finalidad de la educación musical en la escuela debe estar orientada a despertar y a desarrollar la capacidad de expresión artística de los niños enseñándoles a escuchar y a sentir la música con procedimientos que pueden ir desarrollando sus facultades intuitivas. El niño puede iniciarse musicalmente desde los tres o cuatro años. En la música elemental el niño participa como protagonista: puede cantar canciones infantiles, acompañar rítmicamente, danzar, moverse ya que la música está englobada en el Área de Expresión Dinámica que incluye la educación del ritmo y del movimiento. Los objetivos fundamentales serian el desarrollo del sentido musical, desarrollo de facultades expresivas y creadoras en el niño, despertar el sentido del ritmo y del equilibrio a través de la música. El ideal sería que esta formación musical la impartiera el profesor de Educación General Básica o un profesor especializado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El pdf está incluído en el mismo pdf del artículo Educación plástica : curso medio y superior publicado en esta revista, año 1981, n. 213 ; p. 2-50 n. 213

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por el desarrollo del Movimiento de Renovación Pedagógica canario, cuyo objetivo es la apuesta por una escuela democrática, defensora e impulsora de la cultura canaria, popular, nueva y científica. Se plantean algunas de las dificultades por las que atraviesa el MRP de Canarias durante los años setenta, tales como: la legalización del colectivo organizador de las escuelas de verano y los problemas de financiación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas de las ideas fundamentales del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP) de Cantabria. Se destaca: por un lado, la labor que desarrolla el ICE de la Universidad de Santander respecto a la formación y perfeccionamiento del profesorado, el asesoramiento y la investigación en materia educativa; y, por otro lado, el proyecto ANIDA (Área Natural de Investigación Didáctico-Ambiental) cuyo objetivo es reforzar el cambio progresivo en los sistemas de prestación de Servicios Asistenciales en la Educación Especial de Cantabria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento de renovación pedagógica en el País Vasco, como instrumento para cubrir las necesidades de diversos grupos sociales, se destacan los que más influyen en la renovación pedagógica: el movimiento por la recuperación del euskera y el movimiento obrero y ciudadano; y el grupo más amplio en el País Vasco que impulsa el movimiento de renovación pedagógica: el Colectivo Pedagógico ADARRA.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un estudio histórico-sociológico del papel de la mujer en la sociedad y su formación, desde la Edad Media hasta la actualidad. Se comentan los inicios y el desarrollo del movimiento feminista en el mundo. Asimismo, bajo la perspectiva de notables pensadores como Ortega y Gasset o José María Martín de Schoneberg, se analiza el papel de la formación de la mujer y defienden que la orientación profesional debe preceder a la propia formación. Por último se analiza la educación y formación de la mujer en el contexto español, desde principios del siglo XX hasta los años cuarenta. Se comentan los avances alcanzados hasta ese momento, la creación para este fin del Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer, cuyos fines eran: formar al personal docente para que desarrolle las enseñanzas profesionales de la mujer española; ser centro de ensayo de este problema y orientar didáctica, técnica y artísticamente todos los centros de enseñanza elemental de profesiones femeninas, a fin de establecer unidad en la orientación. A la creación de este Instituto precedió la de la Sección de Enseñanzas Profesionales de la Mujer, como departamento adminsitrativo, dependiente de la Dirección General de Enseñanza Profesional y Técnica, cuyas misiones eran: estudiar las reformas oportunas para la formación profesional de la mujer; proponer la creación de aquellos centros de enseñanza profesional femeninos que se considerasen necesarios e inspeccionar los centros y orientar y asesorar al Ministerio en cuanto se relacione con la formación profesional de la mujer.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. Manuel Lora Tamayo, ante el Consejo Nacional del Movimiento, el 8 de abril de 1964. En el discurso, el Ministro habló del nivel cultural mínimo de educación que deberían tener los ciudadanos. Trató de analizar los datos relativos a la Enseñanza Media y Profesional en España, Enseñanzas Artísticas, Enseñanza Universitaria, Enseñanzas Técnicas y lo relativo a la situación del profesorado de Enseñanza Superior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2009'. Contiene los siguientes anexos: Fotos de la exposición de 'Mujeres e igualdad en la provincia de Almería' prestada por la Diputación de Almería; discurso y fotografías del Sr. Alcalde de Benahadux en la inauguración de la Plaza dedicada a la mujer y la Calle Clara Campoamor; 'El inicio de la lucha por los derechos de la mujer: La Revolución Francesa de 1789'; Coeducar en E. F. 'Eliminando los "estereotipos', Aprendiendo a convivir 'en estéreo'; Tabla de actividades; '¿Estereotipos?' (Resumen del cuestionario); 'La mujer trabajadora'; 'Equiparación de los sexos en EPV'; Memorias del PAM y Espacio de Paz; 'Las mujeres y la salud en el trabajo'; 'Porqué los hombres??' ( Unidad didáctica en Francés); 'El día de la madre' ( Unidad didáctica en Inglés); 'El desarrollo del movimiento feminista: el triunfo del sufragismo 1870-1939'; 'Lectrón' (Un juego educativo). Resumen basado en el de la publicación