1000 resultados para DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - SOACHA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA) - 2008-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales estn teniendo un papel trascendental no slo como fuente para informar y promocionar destinos o planificar viajes, sino tambin como instrumento para obtener informacin de los visitantes. El artculo que se presenta a continuacin es un estudio sobre los cambios que ha introducido la era digital en la prctica fotogrfica, a partir de analizar las fotografas digitales publicadas por los turistas de un destino (concretamente Barcelona) en la red social flickr. Los resultados permiten ver como la irrupcin de la fotografa digital ha transformado la imagen del destino

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objecto del proyecto es el de especificar las condiciones tcnicas y econmicas de los equipos de bombeo, lnea de impulsin y red de riego para la modernizacin de los regados de un sector de la Comunidad de regantes de las huertas de Fraga, Torrente y Velilla de Cinca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto Final de Carrera, titulado Estudio de la eficiencia energtica del sector XXI de la Comunidad de Regantes San Pedro de Castelflorite (Huesca), tiene como objetivo analizar energticamente el bombeo del sector XXI de dicha Comunidad de Regantes. El proceso seguido ha consistido en diagnosticar la situacin actual, identificar los puntos crticos menos eficientes y establecer una serie de medidas destinadas a gestionar de forma ms eficiente y sostenible los recursos energticos. Estas medidas se han estudiado cuantificando el impacto energtico y econmico que supondra su implantacin, as como su viabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

S'estudia la dinmica poblacional de la guatlla en diversos vedats de Valladolid. Primerament, hi ha una justificaci del perqu daquest treball i desprs d' aquesta es procedeix a lestudi de lespcie. Aix com les seves caracterstiques forma de vida i altres factor que lafecten com amenaces i legislaci. Un cop acaba aquesta introducci, hi ha diversos objectius com determinar edat de naixement, diverses raons, estudi de la densitat i altres. I desprs lexplicaci a materials i mtodes i lexposici de resultats en la discussi sobtenen diverses conclusions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La STS, 1a, 21.11.2008, objeto de este comentario, plantea a un tiempo la responsabilidad del consumidor, vendedor, fabricante y Administracin pblica por los daos materiales causados por la explosin de un producto altamente inflamable que haba sido vendido a un particular para la desinfeccin de su vivienda.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se analiza la eficiencia energtica de una estacin de bombeo que abastece una superficie de 205 ha. Mediante el uso de una serie de indicadores se han identificado los puntos crticos y planteado las medidas de mejora oportunas, se ha estudiado el impacto que supondra su implantacin as como su viabilidad tcnica y econmica para llevarlas a cabo. Los resultados reflejan que las mejoras ms importantes se dan cuando se establecen turnos que agrupen las parcelas con demandas energticas similares, consiguiendo un ahorro energtico y econmico del 21 %. Las otras medidas analizadas son: Evitar caudales bajos, Cambiar el punto de transicin entre una a dos bombas en paralelo, Fijar la presin de consigna en funcin de los hidrantes abiertos, Ajustar la presin de consigna a las necesidades reales. Las cuales combinadas permitiran un ahorro del 22%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La articulacin espacial de elites y clases altas influye en el desarrollo urbano, puede condicionar la viabilidad de los servicios municipales y desencadenar polmicos procesos de gentrificacin. Estos patrones de distribucin territorial de las clases altas se estudian para la regin metropolitana de Madrid mediante tres perspectivas: del anlisis multivariable y cartogrfico; de la intensidad de la segregacin; y de la articulacin interna que genera la movilidad obligada entre municipios. Los resultados indican que la CAM presenta cinco grandes conglomerados de municipios especializados socioespacialmente: tres de clase alta y medio-alta situados al norte y oeste de la comunidad, uno de carcter mixto al este (el subsistema entorno a Alcal de Henares) y uno de clases bajas en el sur. Los datos a nivel de secciones censales muestran una fuerte segregacin y un patrn caracterstico de la CAM: centros urbanos con alta presencia de clases bajas. Esta configuracin puede asociarse a la histrica preponderancia de Madrid capital

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los jvenes a los que se les ha impuesto una medida de realizacin de tareas socioeducativas (RTS) o de prestaciones en beneficio de la comunidad (PBC) presentan un alto fracaso escolar, mayoritariamente con bajo rendimiento y abandono de los estudios en la mitad de los casos. Uno de cada tres jvenes proviene de una familia con algn tipo de problemtica especfica o una economa insuficiente. Los resultados indican, sin embargo, que los jvenes que realizan tareas socioeducativas suelen acumular ms problemticas que a los que se les ha impuesto una PBC, ya sea a nivel personal, familiar o social. En cuanto el perfil penal y criminolgico, el 63% de los chicos y chicas de estas dos medidas tiene antecedentes. La tasa de reincidencia de la RTS es del 31,1% y la de PBC del 25,2%. Algunos de los factores que los jvenes reincidentes muestran en mayor proporcin son tener un grupo de iguales disocial, estar en contacto con los servicios sociales o tener antecedentes. Los reincidentes de RTS tambin presentan mayor proporcin de consumo de txicos, problemas de salud mental, fracaso escolar y una ocupacin del tiempo desestructurada y con conductas de riesgo. Comparando estos resultados con estudios respecto a otros programas y medidas de Justicia juvenil podemos concluir que la tasa de reincidencia global en Catalua es del 28,9% y la especfica de Medio abierto es del 27,8%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo parte de dos ideas ampliamenteaceptadas en la literatura gerontolgica actual, envejecer es un proceso heterogneo ntimamente relacionado con el entorno y, el envejecimiento activo y satisfactorio esta vinculado con la participacin social. Ahora bien, sigue existiendo un gran desconocimiento de los procesos de envejecimiento caractersticos de las zonas rurales y una falta de caractersticas de losprofesionales rurales y de las estrategias innovadoras para promover el envejecimiento activo y el fortalecimiento de estas comunidades. El artculo estbasado en los resultados obtenidos en unainvestigacin cualitativa, realizada en la comarca del Alt Empord, Catalunya. Con un total de 53 participantes. Los resultados muestran el significado que tiene lacomunidad para las personas mayores del entorno rural, confirman la necesidad de un perfil profesional rural y elaboran propuestas de accin contextualizadasque permiten reforzar a la comunidad, sin urbanizarla, a travs del fortalecimiento de sistemas de participacin social

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmacin de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el ftbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo emprico economtrico se disea con el fin de analizar el desarrollo en trminos de PIB per cpita, as como en trminos del ndice de Desarrollo Humano. Se utiliza informacin transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificacin de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensin del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos pases donde la disponibilidad de informacin no es tan buena como los investigadores desearan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmacin de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el ftbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo emprico economtrico se disea con el fin de analizar el desarrollo en trminos de PIB per cpita, as como en trminos del ndice de Desarrollo Humano. Se utiliza informacin transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificacin de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensin del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos pases donde la disponibilidad de informacin no es tan buena como los investigadores desearan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El objetivo de este trabajo es corroborar la afirmacin de la ONU de que el deporte es una herramienta poderosa para el progreso y el desarrollo. En este contexto, examinamos si el ftbol puede considerarse un indicador de desarrollo a nivel internacional. Un modelo emprico economtrico se disea con el fin de analizar el desarrollo en trminos de PIB per cpita, as como en trminos del ndice de Desarrollo Humano. Se utiliza informacin transversal y temporal. Los resultados sugieren que la clasificacin de la FIFA de selecciones nacionales puede ser utilizada para complementar nuestra comprensin del desarrollo multidimensional, en particular, en aquellos pases donde la disponibilidad de informacin no es tan buena como los investigadores desearan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es presentar la propuesta de desarrollo de la materia Proyectos del Grado de Comunicacin Audiovisual de la Universidad de Barcelona, que incluye las asignaturas Proyectos I y Proyectos II. Ambas asignaturas son especialmente idneas para trabajar las competencias transversales del grado, dado que el objetivo de la materia a la que pertenecen es integrar las competencias adquiridas en el conjunto de asignaturas cursadas por los alumnos hasta este momento, poniendo en relacin los diferente lenguajes (escrito, oral, audiovisual y multimedia). Todo esto permite que el estudiante adquiera una visin integral y transversal. El presente trabajo reflexiona sobre los mecanismos que permitan al profesorado disear de forma colaborativa pautas y estrategias de enseanza-aprendizaje; los modos de evaluacin de las competencias de estas asignaturas, y todos aquellos aspectos claves que deben recoger los planes docentes. Materias como la de Proyectos suponen un reto en la actividad docente, al requerir del trabajo interdisciplinar e integrador de las reas de conocimiento implicadas y de los docentes vinculados, al tiempo que facilitan la generacin de puentes entre el mbito acadmico y profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to determine how adolescents construct their own identity during this important stage of their lifecycle.We evaluated the identity of a group of 42 adolescents between 11 and 12 years (early adolescence) and between 14 and 15 years (late adolescence), from EOMEIS-II (Extended Version of the Objective Mesure of Ego Identity Estatus created by Adams, Benion and Huh, 1989) which is part of an Ericksonian conceptualization of identity. In the results obtained we can see that students have higher scores on a global level, the most active and mature estatus (identity achieved and moratorium) in the passive and immature estatus (identity foreclosed and diffused). The boys have a higher score than girls in stating the identity moratorium on free time and political identity achieved