Distribución espacial de las clases altas en la región metropolitana de Madrid 2001-2011


Autoria(s): Rubiales Pérez, Miguel; Bayona, Jordi; Pujadas, Isabel, 1949-
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

18/07/2014

Resumo

La articulación espacial de elites y clases altas influye en el desarrollo urbano, puede condicionar la viabilidad de los servicios municipales y desencadenar polémicos procesos de gentrificación. Estos patrones de distribución territorial de las clases altas se estudian para la región metropolitana de Madrid mediante tres perspectivas: del análisis multivariable y cartográfico; de la intensidad de la segregación; y de la articulación interna que genera la movilidad obligada entre municipios. Los resultados indican que la CAM presenta cinco grandes conglomerados de municipios especializados socioespacialmente: tres de clase alta y medio-alta situados al norte y oeste de la comunidad, uno de carácter mixto al este (el subsistema entorno a Alcalá de Henares) y uno de clases bajas en el sur. Los datos a nivel de secciones censales muestran una fuerte segregación y un patrón característico de la CAM: centros urbanos con alta presencia de clases bajas. Esta configuración puede asociarse a la histórica preponderancia de Madrid capital

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/56024

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Complutense de Madrid

Direitos

(c) Rubiales Pérez, Miguel et al., 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Població urbana #City dwellers #Madrid
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion