1000 resultados para Concepciones previas
Resumo:
Se analiza una experiencia educativa llevada a cabo en un aula de educación infantil con intención de estudiar los resultados para así poder proponer actividades didácticas en los rincones de naturaleza. Se identifican las vivencias, expresiones, comentarios y aprendizajes que se producen en los pequeños al observar la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas. Es necesario preparar experiencias que ofrezcan al alumnado de esas edades oportunidades para observar, explorar y formular hipótesis y generalizaciones, oportunidades que les permitirán integrar estas experiencias con las cosas que manipulan diariamente, con las ideas que ya conocen o intuyen y con sus propias concepciones de la vida, de manera que puedan formular poco a poco conceptos más estructurados.
Resumo:
Se reflexiona sobre las posibilidades de los nuevos instrumentos y recursos disponibles asociados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las denominadas WebQuest. Se realiza un análisis comparativo, a través de la V de Gowin, con diferentes formas de abordar la resolución de problemas en ciencias y su incidencia en la formación del profesorado. El diseño de WebQuest se erige como un medio idóneo para conocer las concepciones del profesorado, tanto en formación inicial como contínua, al ponerse en juego factores epistemológicos, psicológicos, contextuales, curriculares, formativos e ideológicos, abriéndose la oportunidad de debatir críticamente los obstáculos que subyacen detrás de tales concepciones.
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica para trabajar de forma integrada los contenidos de otras unidades previas con alumnos de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se utiliza la investigación criminal como elemento motivador, los alumnos deben, a partir de un fémur, determinar la edad, sexo, altura y raza de la persona a quién pertenecía. Deben también interpretar datos tabulados y analizar en el microscopio granos de polen para llegar a una identificación final mediante análisis de ADN. La citada unidad didáctica se estructura en cuatro actividades, estimando una duración temporal de cinco horas entre su planificación previa y su realización en el aula y el laboratorio. Se pretende con este proyecto dar respuesta a las constantes preguntas del alumnado sobre la utilidad del área de ciencias, es decir, demostrar, en la medida de lo posible, para qué sirve y es útil la ciencia en nuestra sociedad.
Resumo:
Nota: resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Infantil
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Estándares de aprendizaje
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación