1000 resultados para Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por decreto de 29 de marzo de 1941, se crea el Instituto San José de Calasanz, de Pedagogía, dependiente del Patronato Raimundo Lulio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En su artículo tercero, el decreto afirma la extinción, en su organización científica y administrativa, del Museo Pedagógico, y que su biblioteca, trabajos y material de todas clases pasarán al recién creado Instituto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los comienzos de la Institución Libre de Enseñanza, a partir de la idea que concibe don Francisco Giner de los Ríos de una institución libre consagrada al cultivo y propagación de las ciencias por medio de la enseñanza. Y se aborda el impulso pedagógico y la renovación educativa que aporta la Institución Libre de Enseñanza en aquella época, destacando su oposición a los planes rígidos de estudios. Algunas de las obras destacadas de esta Institución son: la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, la Junta de Pensiones, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos, el Museo Pedagógico, las Colonias Escolares, las Misiones Pedagógicas y el Instituto Escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Investigación origial con el título: 'E-Hopes and Public Education in Latin America'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una nota ministerial informativa firmada por el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en la que se indica que será el Instituto 'San José de Calasanz, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el encargado de realizar un estudio sobre una base de estadística científica de la organización docente y pedagógica española. Los centros docentes y organismos dependientes de este Departamento, tendrían que colaborar con el Instituto en dicha labor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica dedicada a la figura de D. Pascual Galindo Romeo, director en 1943 del Instituto Nebrija del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a su regreso después de 3 meses de estancia investigadora en Roma. El Padre Galindo entregó al Vaticano una selección de las mejores obras editadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hasta 1942. Asimismo, fue recibido en audiencia por el Papa que se mostró muy interesado por la labor religiosa que se estaba realizando en España. Pronunció varios discursos en diversas Universidades italianas, la de Roma, Padua y Pisa. Y visitó grandes instituciones culturales como la Biblioteca Vaticana y el Archivo del Colegio de Bolonia, donde permaneció estudiando durante tres meses y de dónde reunió información y documentación de autores españoles para hacer partícipes al resto de los españoles de su obra y figura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza biográfica de D. Rafael de Balbín de Lucas, con motivo de la obtención de la Cátedra de Lengua y Literatura Española de la Universidad de Oviedo, anteriormente poseedor de la Cátedra de Lengua y Literatura españolas en el Instituto de Enseñanza Media de Avilés en 1940; Vicesecretario Jefe de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1941 e investigador y escritor de diversos trabajos literarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan cuatro fotografías de algunas de las instalaciones inauguradas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los diversos cursos de verano celebrados en 1945 en varias Universidades españolas, sus sesiones de apertura, las autoridades invitadas a los diversos eventos, los discursos allí pronunciados y el seguimiento de los cursos en general. En la Universidad de Santa María de La Rábida, se impartió el curso 'Las Indias del siglo XVIII'. En la Universidad de Santander tuvo lugar, bajo la atención de estudiantes llegados de doce países diferentes y bajo la organización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cursos sobre Lengua y Literatura españolas, Historia de España, Arte Español y Folklore. También en Santander se celebró en el Instituto 'San José de Calasanz', un curso sobre Pedagogía. En la Universidad de Oviedo tuvo lugar un curso monográfico sobre el polígrafo Francisco de Quevedo. En la Universidad de verano de Jaca, un curso sobre Derecho Aragonés. Dos semanas de estudios superiores eclesiásticos en Madrid. Y por último, un curso de verano sobre cultura española en la Universidad de Santiago de Compostela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una descripción pormenorizada de la creación, composición, organización y funcionamiento del Instituto 'Leonardo Torres Quevedo' de Física Aplicada, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Proyectado por el arquitecto Juan María Torroja Miret, situado al final de la calle de Serrano de Madrid, se constituía como una colosal construcción única por sus características. En el reportaje se detallan cada una de sus estancias e incluso se argumentan con imágenes de las mismas. Constaba de cuatro departamentos: Física General, Radio, Mecánica y Óptica; numerosos laboratorios, puestos de transformación, sala de máquinas y central distribuidora, talleres y sala de coloquios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el discurso que el Caudillo Francisco Franco pronunció en los actos de inauguración de los dieciséis nuevos edificios que se habían ejecutado, adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Entre otros temas, el Generalísimo habló sobre la cultura, la paz y los problemas morales que acuciaban en aquel momento de la historia, la misión espiritual de la cultura de la época, habló también sobre América, el bienestar material y la espiritualidad de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Junta de Relaciones Culturales otorgaría, a través de la aprobación de esta Convocatoria, once pensiones con arreglo a los méritos de los interesados. Sería preciso haber terminado los estudios en la Universidad con grado de Doctor, o en Escuelas Técnicas Superiores; haber o estar realizando algún trabajo de investigación o algún estudio técnico relevante que garantizase la capacidad de aptitud del aspirante y demostrar aptitudes lingüísticas en el idioma del país en el que se quisiera residir. El becario se comprometía a cumplir con las obligaciones que se le adjudicaran, teniendo que presentar al término de su beca, a la Junta de Relaciones Culturales y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una memoria de la labor realizada en su estancia en el extranjero. Las becas tendrían una duración de seis meses prorrogables hasta un año. La cuantía de dichas becas se fijaría en función del nivel de vida del país donde se residiría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un acto celebrado en la biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, C.S.I.C., tuvo lugar la ofrenda que el gobierno norteamericano, por mediación de su embajador en Madrid, Mr. Stanton Griffis, hizo al C.S.I.C., donando las publicaciones oficiales de los Estados Unidos de América correspondientes al año 1950, que quedarían expuestas en la biblioteca. En el acto pronunció un breve discurso el bibliotecario del Consejo, Sr. Tortajada, quién agradeció la donación y la aportación de la cultura norteamericana a España. A continuación, el Ministro de Educación Nacional, pronunció unas palabras de agradecimiento al embajador norteamericano que devolvió con gusto exponiendo que las obras eran un regalo de la Biblioteca del Congreso de Washington.