999 resultados para Cenci, Beatrice, 1577-1599.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Artística es una de las tres áreas centrales, junto con la Filosofía y el aprendizaje lingüístico, que constituyen la zona de servicio del edificio educativo, ya que proporcionan el equipamiento general para las necesidades que puedan surgir en cualquier campo concreto, sobretodo para afrontar cómo son las personas y cómo pueden mejorar y ser más felices. El arte se puede utilizar como instrumento para comunicarse con uno mismo, para expresar, para ir descubriendo y descubrirse. La escuela no puede dejar al margen la Educación Artística, siendo ésta una herramienta poderosa que potencia el crecimiento personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra el tránsito de un grupo de niños y niñas de cuatro años que, junto a su maestra, se aventuran a explorar la cultura de la paz, dialogan sobre quiénes son ellos mismos, sobre sus miedos y sobre cómo les haría sentir ser otra persona. Se sumergen en un indagación sobre ellos mismos y sobre los otros del mundo como iguales y a la vez tan diferentes. Esta investigación se da en el marco de la escuela Serralavella, situada en Ullastrell en Barcelona, con un largo camino recorrido por la perspectiva educativa de los proyectos de trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea a los padres y madres qué sabían acerca de educar y qué querían saber sobre educar, realizando una reflexión sobre los conocimientos entorno a estas preguntas. Se llevó a cabo en la localidad de Xeraco, en Valencia, en la escuela Joanot Martorell con los padres y madres de la clase de infantil de cinco años. Se pretende llevar a cabo un proyecto con los padres y madres de los niños y niñas de una clase de cinco años en que sus objetivos son: mejorar la relación entre la escuela y la familia, y mejorar la relación entre las diferentes familias; ayudar a los padres en su formación respecto a la educación de sus hijos e hijas, ofreciendo así la oportunidad de encontrar os recursos necesarios para la solución de sus problemas y la respuesta a sus inquietudes; y abrir el pensamiento con actividades inesperadas, creativas e innovadoras. Se realiza un planteamiento diferente y en lugares tan innovadores como una cisterna, el salón de un restaurante o la casa de un niño, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica de la adopción internacional en Cataluña ha experimentando un rápido crecimiento, por ello se realiza un estudio teórico para apoyar estas acciones. Se reflexiona acerca de lo que significa adoptar y las implicaciones inherentes a este acto, tanto para los niños y niñas, como para los padres y madres adoptivos. Hablar de adopción es hablar de retos, incertidumbres, pérdidas, deseos, frustraciones, carencias y afectos de niños y niñas en situación de privación afectiva o de abandono, ya que a todo niño o niña adoptado se le atribuyen unas variables indisociales de la condición de ser adoptado. Para ello en este estudio se pretenden aportar una serie de pautas que hagan más fácil este proceso tanto para las familias como para los niños o niñas adoptados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La física y el laboratorio son una actividad y un espacio reservados para el alumnado de cursos superiores. Por ello se pretende animar a la experimentación en Educación Infantil y ofrecer cursos para disfrutar de su práctica. Por poco dinero y con pocos recursos se puede aproximar a la física y crear el apego hacia la ciencia al tiempo que se pasa un rato agradable y se aprende considerablemente. El objetivo final de estas prácticas es integrarlas en la programación general de la educación básica para que sirva de conexión durante toso el proceso educativo hasta llegar a los especialistas de Educación Secundaria, y sobretodo para que contribuya a la necesaria alfabetización que requiere la sociedad y al apego a la ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con frecuencia se subestima el poder y la importancia del humor por parte de educadores y profesionales del atrabajo y la atención social. Al mismo tiempo, reírse con casi toso se ha convertido en una norma social no escrita, de ahí la necesidad de reflexionar sobre la risa y el humor, siendo una cuestión demasiado seria como para pasarla por alto. Se relación a la risa y el humor con la resiliencia, capacidad de sobreponerse a los grandes problemas y crecer con ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se amamantan, duermen flotan, se sumergen, cantan ríen y, sobretodo evolucionan con la madres y el padre, envueltos y acariciados por el agua, por ello muchas parejas se plantean cómo introducir a su hijo o hija en el medio acuático. Saben o han escuchado que el hecho de que la gestación del recién nacido se dé dentro de líquido favorece una respuesta positiva y una buena predisposición del bebé hacia el agua. Si se parte de la observación de la vida intrauterina, se ve que el feto no es que flote sino que lo que hace es estar completamente inmerso dentro de una burbuja llena de líquido amniótico en estado de ingravidez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños y las niñas de Educación infantil de cinco años de la Escuela La Trama de Sabadell en Barcelona, recrean un acercamiento artístico en la naturaleza de la mano y la obra del escultor británico Andy Goldsworthy, que han conocido a través de la película 'Ríos y mareas'. En aula trabajan con diferentes materiales y realizan diversas salidas a la naturaleza, como es el caso de la salida al bosque con la intención de crear sus propias obras de arte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan algunas recomendaciones útiles para el trabajo en general en beneficio de una salud postural. A lo largo de una jornada, la repetición de movimientos y posturas forzadas y los largos tiempos a pie o sentados son causas de dolencias habituales y persistentes en los docentes. La adecuación de las posturas de trabajo, una buena actitud corporal y algunas condiciones de espacio y medio de trabajo pueden prevenirlas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos de los placeres confesables de Jaume Cela Ollé, la lectura y el cine. Jaume busca en sus dos pasiones una complementariedad inseparable evitando el establecimiento de diferencias jerárquicas entre el libro y su adaptación al cine. Su afición consiste en unir dos placeres, en hacer que ambos sumen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo una experiencia de proyecto con niños y niñas de la escuela Valldeflors de Tremp (Lleida), para que puedan ver el proceso de evolución del huevo a la gallina o al gallo de manera directa y vivencial. Se trata de potenciar el pensamiento científico, haciendo que el alumnado interprete, imagine y formule hipótesis, a la vez que se familiariza a los niños y niñas con el modelo de ser vivo, para transferir los conocimientos adquiridos a otras situaciones. A lo largo de todo el proceso se realiza un reportaje fotográfico y un dossier como medio para explicar a padres y madres todo el proceso seguido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de ideas para la elaboración de una propuesta definitiva sobre el tema de la interacción entre los niños y las niñas en una escuela de infantil (0-3). Se tata de un proyecto de investigación y documentación realizado por el personal educador de Mendillorri, escuela infantil del Ayuntamiento de Pamplona. Se desarrollan cinco sesiones en las que todas las aulas se trabajan por parejas o por tríos educativos, en ellos se trata de observar a los niños y niñas cómo interactúan, entre grupos de iguales y entre grupos de mayores y menores que ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relacionan las sesiones de psicomotricidad con las actividades con planos inclinados realizadas en el aula de ciencias y los juegos con los toboganes del patio para trabajar conceptos relacionados con la Educación Física, las rampas, las fuerzas o el movimiento. El proyecto se desarrolla con cincuenta niños y niñas de infantil de la Escuela Práctiques de Tarragona. Después de la experimentación del proyecto en los tres ámbitos implicados (recreo, descubrimiento de uno mismo, y descubrimiento del entorno), se pide al alumnado que comunique las conclusiones a las que ha llegado, primero individualmente con la realización de un dibujo y posteriormente explicando al grupo lo que ha dibujado. Haciendo evidente lo que el niño o la niña pensaban ayuda a reinterpretar lo que ha sucedido. En el diálogo entre la maestra y los niños y niñas, favorecido por los dibujos, se encuentra la manera de evidenciar los hallazgos, de compartir lo que han hecho y, sobretodo, de comunicar lo que han pensado. Durante las tres semanas de duración del proyecto se utilizaron tres espacios diferentes para realizar las actividades: la sala de psicomotricidad de la Universidad Rovira y Virgili (URV), el patio de la escuela y el aula de ciencias de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La experiencia fue presentada en el Primer encuentro 'Cienciaciona t', dirigido a maestros de ciencias de infantil y primaria celebrado en Tarragona en el mes de mayo de 2008 y que fue organizado por el grupo de formadores de ciencias del ICE de la URV.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto Tapones, que se lleva a cabo a lo largo de la Educación Infantil en la Escuela Sant Miquel de Ascó en Tarragona. La experiencia surge del interés mostrado por los niños y niñas un día que tenían que hacer juguetes reciclados y recogieron muchos tapones en clase. La primera intención era utilizarlos como parte de los juguetes que se iban a construir, pero los niños y niñas utilizaban los tapones para jugar a otros juegos y les proporcionaban múltiples utilidades. Los tapones por sí solos ofrecen un abanico de posibilidades muy amplio. Se concluye que las posibilidades de este material cada vez son más interesantes, y que lo mismo ocurriría con otros materiales. Basta con tener los ojos bien abiertos antes las propuestas de los niños y niñas.