1000 resultados para Bibliotecas Universitarias-Arquitectura
Resumo:
Información relativa a la figura y sobre todo a la brillante carrera profesional del que fuera nombrado Catedrático de Patología General de la Universidad de Santiago, Dr. Fernández Cruz, del que se ofrece además un prolijo listado de todas las obras de investigación en las que ha participado.
Resumo:
En este art??culo se informa sobre la inauguraci??n privada y puesta en funcionamiento de las primeras Facultades universitarias que funcionaron en la Ciudad Universitaria, la Facultad de Filosof??a y Letras y la Escuela de Arquitectura. Despu??s se construir??an la de Derecho, Farmacia, la Escuela de Odontolog??a y la Facultad de Medicina y la reconstrucci??n del Hospital Cl??nico. Igualmente se comentan los montantes econ??micos que suponen estas partidas presupuestarias, como los cuatro millones de pesetas que se destinaron al edificio para el Colegio Mayor 'Xim??nez de Cisneros'. Otros tantos Colegios Mayores as?? como la construcci??n del Pabell??n del S.E.U. en la Ciudad Universitaria se comenzaban a construir all?? por el 1943, as?? como las viviendas para profesores que se levantaron en la calle Isaac Peral. Para finalizar, se comentan las partidas presupuestarias destinadas a los jardines que rodear??an las Facultades de Ingenier??a de Montes, Farmacia y Filosof??a y Letras.
Resumo:
Con este Decreto se hace pública el listado con las 28 personas a las que les es concedida una beca por valor de 3000 pesetas anuales, a percibir por mensualidades, para ayudar a los gastos de preparación académica a los alumnos que aspiran al ingreso en las Escuelas especiales de Arquitectura, Ingenieros Agrónomos, de Caminos, Canales y Puertos, Industriales, de Minas, de Montes y Telecomunicación.
Resumo:
Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.
Resumo:
Se ofrece una visión de los cursos de verano que casi todas las Universidades españolas ofrecen a sus estudiantes. Se mencionan los cursos de verano de las Universidades de La Rábida, Jaca, Oviedo y Santiago de Compostela. Se habla más detenidamente de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, que convocaba también a muchos estudiantes extranjeros en sus cursos. La Universidad de Barcelona celebraba cursos de verano en Puigcerdá, ofreciendo actividades relativas a la Filología y a estudios históricos. La Universidad de Oviedo ofrecía cursos de Derecho, Ciencias y Letras. La Universidad de Santiago en el Campus de Vigo ofrecía actividades de Filosofía y Letras, Ciencias y Derecho.
Resumo:
El Ministerio de Educaci??n Nacional ten??a como una de sus metas el crear el mayor n??mero de bibliotecas p??blicas en el pa??s. Una de las que se crearon fue la Biblioteca P??blica de Guadalajara, bajo la direcci??n de Isidoro Montiel Garc??a. En este art??culo, se transcribe una entrevista realizada al Sr. Montiel sobre la fundaci??n y funcionamiento de la Biblioteca. Sus or??genes se remontaban a 1837, fecha en la que empezaron a recogerse libros que se hab??an robado o vendido por la Ley de Desamortizaci??n de Mendizabal. A partir de ese momento empezaron a adquirirse a trav??s de la compra y donaci??n. M??s tarde se cre?? el Centro Coordinador de Bibliotecas de la provincia de Guadalajara, que gestionar??a esta y otras bibliotecas. La Biblioteca de Guadalajara en 1949 pose??a unos fondos que alcanzaban los 11000 vol??menes, entre los que se encontraban 25 incunables, 56 manuscritos y multitud de libros raros y preciosos del siglo XVI. Ten??a un sala de lectura y tambi??n servicio de pr??stamo.
Resumo:
Se transcribe la resolución del Concurso Nacional de Arquitectura y Escultura de 1949, cuyo tema era el proyecto de dos púlpitos para la iglesia del Monasterio del Escorial, cuyo primer premio ascendía a 30000 pesetas y el accésit a 8000. Finalmente, estos premios quedaron desiertos al considerar el jurado que la única obra que se había presentado a este premio no reunía la calidad suficiente como para ser premiada.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Texto íntegro del discurso ante el Pleno de las Cortes Españolas, celebrado el 15 de julio de 1965, en defensa del dictamen de la Comisión de Enseñanza sobre Estructura de las Facultades Universitarias y su Profesorado, y reproducción, también íntegra del texto de la ley. En ella se contempla la figura de un nuevo tipo de profesor universitario de rango superior: el profesor agregado, así como el sistema de selección; y la creación del departamento universitario, que integra a estos profesores agregados, a los profesores adjuntos, ayudantes, jefes de clínicas, laboratorios y Seminarios y personal investigador, y también a los catedráticos de disciplinas afines.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta publicación contiene la Orden de 13 de junio de 1977 sobre directrices para la elaboración de los planes de estudio de las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe la situación de las bibliotecas de los principales museos estatales en España y su patrimonio bibliográfico. Se hace un recorrido histórico por su origen y evolución desde el siglo XIX, siendo su consolidación en el siglo XX. Se centra en las bibliotecas de los museos estatales de gestión exclusiva del Ministerio de Cultura, en su colección bibliográfica y en su gestión. Se describe el proceso de implantación del portal BIMUS, la Red de Bibliotecas de Museos y del funcionamiento de su catálogo colectivo.