1000 resultados para Biblioteca Nacional (España)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2007). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memora de Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2005). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un repaso por los cuarenta años de funcionamiento de la Unesco. Se definen sus objetivos, se detallan algunas de las actividades más importantes llevadas a cabo y se explica la relación que tiene España con la organización. Desde su adhesión a la Unesco en 1952, España ha ampliado sus actividades, formando parte de los programas científicos y creando comités nacionales, lo que a su vez promueve intercambios científicos españoles en el ámbito internacional. En cuanto a educación, España participó en el 'Proyecto Principal de Educación', que se desarrolló en América Latina cuyo objetivo era la promoción de planeamiento de la educación y la formación de maestros y de especialistas en distintos campos de la educación. Durante el mandato del Sr. M'Bow, se ha reforzado la cooperación entre España y la Unesco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías ilustrativas de las estancias del Museo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen imágenes que ilustran el texto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Decreto por el cual se encomienda al Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la elaboración y desarrollo del Catálogo Monumental de España, por estar integrada esta institución por especialistas en los capítulos de la Historia del Arte. Se trascriben los cinco artículos por los que queda aprobado dicho Decreto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la Ley con fecha del 24 de junio de 1941, mediante la que se suprimen las entidades conocidas como 'Sociedad de Autores Dramáticos de España', 'Sociedad de Autores de Variedades', 'Sociedad Española del Derecho de Ejecución', 'Sociedad Española de Autores Líricos', 'Sociedad Española del Derecho de Reproducción' y 'Sociedad de Autores Cinematográficos' para que se fundan todas ellas en la 'Sociedad General de Autores de España', como entidad única que asuma la representación y gestión de los derechos de autor en España y en el extranjero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de treinta y uno de julio de mil novecientos cuarenta y uno, mediante el que cual el Ministerio de Educación Nacional aprueba la conservación y protección de los Jardines Artísticos de España, se crea un Patronato que regula y vela por la integridad de los jardines que se conservan entre los declarados artísticos y administrará los recursos para estos fines.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Guerra Civil, los museos españoles sufrieron los saqueos y expolios de sus obras de arte que quedaron al albur de traficantes que vendían las piezas en el mercado negro o a los museos de otros países. Estos abusos los sufrieron también los museos arqueológicos repartidos por la geografía española. Muchos de ellos se reabrieron tras la contienda suministrándoles nuevas piezas, personal a su cargo e incluso nuevas instalaciones para las exposiciones. Se crearon Palacios al servicio de los museos para destinarlos a Bibliotecas o Archivos de dichos Museos y se destinaron grandes partidas presupuestarias para dotar a las colecciones de piezas, en compensación a los expolios sufridos en los museos arqueológicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de la enseñanza de la Historia de España en el vecino país Portugal durante las primeras décadas del siglo XX. Debido a las contiendas que Castilla tuvo con Portugal en la Edad Media, existía un sentimiento de resquemos por parte de los lusos hacia los españoles. Esta situación comenzó a cambiar cuando al coincidir los gobiernos de España y Portugal en la lucha contra el comunismo, allá por los años treinta, empezó a cambiar la actitud de los lusos, lo que se trasladó hasta las escuelas, sus maestros e incluso la perspectiva histórica y la manera de enseñar.