997 resultados para Barra de cereal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicar el método PERT a la función directiva en educación. Explica el proceso de elaboración de un grafo, el cálculo del método PERT y las etapas necesarias en dicho método, analiza la teoría del grafo y su descomposición en niveles y estudia el establecimiento de un programa de investigación. 1) El método PERT es un nuevo instrumento de planificación y control iniciado en América por el almirante W. F. Raborn para los programas Fleet Ballistic Missile (FBM) comúnmente conocidos como sistemas de proyectiles Polaris. 2) El equipo investigador constituido en 1958 le dió el nombre de Program evaluation research task (PERT) que más tarde se cambió por el de Programa evaluation and review technique. 3) El método PERT es una nueva técnica de planificación y control provista de aditamentos cuantitativos. Su fundamento es la red o grado, es decir, la gráfica para representar las operaciones necesarias para alcanzar un objetivo. 4) El grafo o red pert es una evolución del diagrama de barras llamado también diagrama de GANTT por ser este el nombre del iniciador de ese sistema. En dicho sistema las actividades se representan por barras en serie, ya que no comienza una actividad hasta que la anterior ha sido terminada. 5) Sin embargo, los diagramas no ponen de manifiesto la interdependencia de varias actividades, ni determinan el progreso de un proyecto cuando una barra representa un período largo de tiempo. Para cubrir esta dificultad se ideó el diagrama de etapas que descompone las barras en períodos de tiempo más pequeños, representando cada uno de ellos un acontecimiento del trabajo que representaba la barra completa. 6) No obstante, el diagrama de etapas no puede subsanar la primera dificultad del diagrama de barras, es decir, la interdependencia entre barras o etapas. Para ello, se necesita un elemento que una las etapas, y este elemento son las flechas. Así las etapas se transforman en acontecimientos y las flechas representan las actividades o tareas, y el resultado es el grafo. 7) Al ser la base de la planificación el grafo, pueden representarse mediante él, las relaciones existentes en los trabajos que el director escolar debe realizar para alcanzar los objetivos de su proyecto. Aunque para ello se necesita primeramente determinar las actividades que requiere la consecución de los objetivos. . El método PERT puede ser útil en la dirección por tres razones: 1) Hay una continua necesidad de comprobar la eficacia de las operaciones a través de controles más rápidos, directos y unidos y especialmente ver los resultados tangibles de las inversiones en la procesación de los datos. 2) La dirección desea comprobar su capacidad para detectar problemas en curso a largo plazo, discutir las desviaciones sufridas e intentar prevenir sus futuras consecuencias. 3) Los directores se enfrentan con la necesidad de reducir el tiempo y el coste de los programas de desarrollo. Es totalmente necesario que el director establezca un plan de sus actividades durante el curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa la condición física de la población escolar de la provincia de Paraná, Brasil. 1800 sujetos, 950 varones y 850 hembras, escolares, de 7 hasta 14 años, estudiantes de Enseñanza Fundamental de centros del núcleo regional de educación de Pato Branco-Paraná. Elaborar normas de referencia que puedan ser usadas por los profesionales de educación física con sus alumnos y comparar los resultados obtenidos con lo de otras poblaciones que ya fueron evaluados previamente. El estudio fue del tipo transversal, con una muestra aleatoria estratificada y el tipo de fijación proporcional. Se realizó una estadística descriptiva elemental de los parámetros utilizados, globalmente y por grupo. Batería Eurofit, test, análisis estadístico, material informático. Los materiales utilizados son: test de equilibrio del flamenco, test golpeo de placas, test de flexión de tronco, test de salto horizontal, test de dinamometría manual, test abdominal, test de suspensión en barra, test de carrera ida y vuelta 10 x 5 metros y test de carrera ida y vuelta 'course navete'. También se utilizaron medidas antropométricas, material informático y análisis estadístico. Los resultados obtenidos por los niños en la mayoría de los test administrados presentaron mejoras graduales desde los 7 años. Entre las niñas los mejores resultados ocurrieron entre 10 y 11 años, principalmente en las pruebas de flexión del tronco, golpeo de placas, equilibrio y velocidad. Los niños presentaron resultados significativamente mejores que las niñas en todas las edades. La opción más indicada a utilizar como indicadores referenciales en estudios futuros han sido los valores de percentiles. Los escolares paranaenses fueron inferiores a los de las poblaciones europeas. Ese factor podría deberse al estado nutricional de los evaluados. En definitiva, lo que se ha pretendido es: 1) Evaluar la condición física de la población escolar de la provincia de Paraná-Brasil. 2) Elaborar unas normas de referencia que puedan ser usadas por los profesionales de la Educación Física con sus alumnos. 3) Comparar la condición física de la población evaluada con otras que a fueron evaluadas previamente. Por último, los resultados de la evaluación científica de la aptitud física de los niños podrán subsidiar la elaboración de líneas políticas nacionales que vengan a incrementar los currículos educacionales en la área de Educación Física y deporte; pudiendo también dotar a los profesores de Educación Física de una herramienta para la evaluación de la condición física de sus alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en una remodelación del espacio ocupado por los bebés de 0 a 1 años que favorezca el desarrollo motor, el estímulo de sus movimientos y el descubrimiento mediante los sentidos de nuevos materiales y espacios. Los objetivos son: observar la influencia de la modificación del espacio en la relación padres-bebés-educadoras, y el proceso de reconocimiento del espacio hecho por el bebé; y utilizar las observaciones de cada miembro del equipo y los técnicos como objeto para la sistematización del trabajo. En el desarrollo de la experiencia se distinguen tres fases: la primera de adaptación del bebé a la escuela, desarrollada en una zona blanda con colchonetas, muñecos grandes, etc., que le estimulen a moverse e iniciar el desplazamiento; la segunda de iniciación al movimiento, para lo que se crea una zona más amplia con materiales (muñecos de cuerda, pelotas, rodillos, etc.) que le inciten a desplazarse; y la tercera de afianzamiento del movimiento, en la que se utilizan correpasillos, tacos estables, barra fija, etc. No contiene memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que ofrece al profesorado las actividades que se desarrollan en la Granja-escuela durante la estancia de los alumnos. Se incluyen también actividades preparatorias que pueden realizarse en el aula. Los objetivos que se trabajan son dos: desarrollar a través de talleres cuatro ciclos o temas (leche, lana, cereal y madera) y fomentar la convivencia entre los participantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Legislación técnico-sanitaria sobre comedores colectivos, dirigida a aquellas empresas públicas o privadas entre cuyas actividades se incluye el servicio de comidas a los clientes; se recogen las normas relacionadas con el libro de visita, cocina, almacenes, comedor, zona de barra, servicios higiénicos y vestuario, personal, y conservación y preparación de alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre se ha preocupado siempre de conocer la estructura de la materia, del mundo que le rodea. El átomo de uranio sometido al bombardeo con neutrones sufre el fenómeno de la fisión. Una fisión del átomo es una rotura en dos trozos grandes.necesitamos una pareja de elementos que nos 92, puesto que el uranio tiene este número de cargas en su núcleo. Por ello, necesitamos tras la rotura dos elementos que sumen esa cantidad. Se conocen en la actualidad más de un centenar de formas diferentes de fisionarse el átomo de uranio, y no podemos predecir en un caso concreto como va a ser esa fisión. Pero si podemos explicar esa fisión a través del modelo que los físicos llaman el modelo nuclear de la gota litio. En el interior del núcleo las partículas están de la misma forma que las moléculas de una gota de un líquido. Estas moléculas son capaces de atraerse unas a otras en regiones muy pequeñas, cada molécula sólo es capaz de atraer a las moléculas que están cerca, no a las que están muy lejos. No todos los neutrones son eficaces en la rotura del átomo son más eficaces los neutrones lentos para ello, está el moderador, frenando los neutrones, haciéndoles chocar contra átomos de otros elementos, aumentaremos su eficacia y para eso está este aparato. A partir de estos elementos junto con una barra de control podremos fabricar un reactor, junto con refrigerantes y blindajes, es un proceso bastante complejo y no fácil de entender.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reconoce la importancia de la genética en la mejora de las plantas y de la ganadería mediante la hibridación. Determina su definición y descripción del proceso para la obtención de maíces híbridos mediante la autofecundación forzada y selección repetida, cruzamiento para obtención de híbridos sencillos y nuevo cruzamiento entre éstos para la obtención de híbridos dobles. Este fenómeno ha sido aprovechado en la producción a gran escala de este cereal con una gran importancia económica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No consta autor-es. Fecha aproximada. Anexo Memoria en C-Innov. 28

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la tutoría entre iguales.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación