994 resultados para 179
Resumo:
The five room temperature ionic liquids: 1-alkyl-3-methylimidazolium bis(trifluoromethylsulfonyl)imide ([CnMIM][N(Tf)(2)], n = 2, 4, 8, 10) and n-hexyltriethylammonium bis(trifluoromethylsulfonyl)imide ([N-6222][N(Tf)(2)]) were investigated as solvents in which to study the electrochemical oxidation of N,N,N',N'-tetramethyl-para-phenylenediamine (TMPD) and N,N,N',N'-tetrabutyl-paraphenylenediamine (TBPD), using 20 mul micro-samples under vacuum conditions. The effect of dissolved atmospheric gases on the accessible electrochemical window was probed and determined to be less significant than seen previously for ionic liquids containing alternative anions. Chronoamperometric transients recorded at a microdisk electrode were analysed via a process of non-linear curve fitting to yield values for the diffusion coefficients of the electroactive species without requiring a knowledge of their initial concentration. Comparison of experimental and simulated cyclic voltammetry was then employed to corroborate these results and allow diffusion coefficients for the electrogenerated species to be estimated. The diffusion coefficients obtained for the neutral compounds in the five ionic liquids via this analysis were, in units of 10(-11) m(2) s(-1), 2.62, 1.87, 1.12, 1.13 and 0.70 for TMPD. and 1.23, 0.80, 0.40, 0.52 and 0.24 for TBPD (listed using the same order for the ionic liquids as stated above). The most significant consequence of changing the cationic component of the ionic liquid was found to be its effect on the solvent viscosity; the diffusion coefficient of each species was found to be approximately inversely proportional to viscosity across the series of ionic liquids, in accordance with Walden's rule. (C) 2003 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
Studies examining dual adaptation to opposing novel environments have yielded contradictory results, with previous evidence supporting both successful dual adaptation and interference leading to poorer adaptive performance. Whether or not interference is observed during dual adaptation appears to be dependent on the method used to allow the performer of the task to distinguish between two novel environments. This experiment tested if colour cues, a separation in workspace, and presentation schedule, could be used to distinguish between two opposing visuomotor rotations and enable dual adaptation. Through the use of a purpose designed manipulandum, each visuomotor rotation was either presented in the same region of workspace and associated with colour cues (Group 1), different regions of workspace in addition to colour cues (Groups 2 and 3) or different regions of workspace only (Groups 4 and 5). We also assessed the effectiveness of the workspace separation with both randomised and alternating presentation schedules (Groups 4 and 5). The results indicated that colour cues were not effective at enabling dual adaptation when each of the visuomotor rotations was associated with the same region of workspace. When associated with different regions of workspace, however, dual adaptation to the opposing rotations was successful regardless of whether colour cues were present or the type of presentation schedule.
Resumo:
El exilio es un tema recurrente en la obra de Angelina Muñiz-Huberman, miembro del llamado grupo hispanomexicano. La visión del exilio en su obra incluye no solo el exilio republicano sino también el del pueblo judío. Por eso, diferentes Diásporas históricas se superponen enriqueciendo el significado de la experiencia. En su ensayo El canto del peregrino: hacia una poética del exilio (1999) desarrolla sus pensamientos sobre el exilio y analiza numerosos trabajos de autores exiliados (judíos y republicanos españoles) centrándose en como cada uno reflejó la vivencia del exilio en su trabajo.En mi opinión, las ideas desarrolladas en el ensayo se pueden encontrar en su novela El sefardí romántico: la azarosa vida de Mateo Alemán II (2005). El título de la novela establece una conexión directa con la novela picaresca y la vida judía aludiendo al autor converso de Guzmán de Alfarache (1599-1604). Siguiendo el patrón establecido por la novela picaresca clásica, el protagonista de Muñiz-Huberman viaja por España y Europa denunciando la intolerancia que llevó a la Guerra Civil española y a la II Guerra Mundial. Las circunstancias lo llevan al exilio en México, como en el caso de Mateo Alemán. Según la teoría de Ulrich Wicks, pícaros y exiliados tienen mucho en común en su búsqueda continua de libertad, libertad que el exiliado puede encontrar solo en el idioma, como expone Muñiz-Huberman en su ensayo.
Resumo:
This paper studies the influence of cynic philosophy in the construction of the myth of the good savage. In the first part it studies the importance of cynicism in the XVI century and how the cynic influence of Erasmus, More and Montaigne was fundamental to the way that Europe approached the American indigenous. In the second part it studies the cynic motives that could have influenced in the construction of the myth of the good savage.
Resumo:
Cayetano tuvo un papel protagónico en los debates intelectuales de su época (s. XVI), destacándose como un auténtico adalid del tomismo; inclusive muchas de sus tesis pasaron a formar parte de tal doctrina, las cuales –a veces matizadas y otras no tanto– perviven hasta nuestros días. Entre los diversos temas que afrontó se destaca su particular noción de primum cognitum. Aquí, partimos del hecho de que la tradición tomista no ha visto mayores inconvenientes en equiparar lo que entienden Cayetano y el Aquinate por el ens primo cadit; empero nosotros estamos en condiciones de afirmar que tal equiparación al menos es problemática. En este sentido, nos ocuparemos de realizar un primer acercamiento al tema del ente primer conocido cayetaniano para intentar mostrar su real significado. Asimismo, procuraremos ver, ayudados por los aportes de algunos estudiosos contemporáneos –en especial el de Lawrence Dewan–, hasta qué punto tal noción se corresponde o no con los desarrollos teóricos de Tomás de Aquino, sobre todo con el vínculo entre el primer conocido y el ente como objeto de la metafísica.
Resumo:
En este artículo me propongo mostrar que lo que Sócrates hace con Fedro a lo largo de toda la obra no es otra cosa que utilizar la auténtica retórica (con su doble carga, dialéctica y psicológica) que es descrita en la segunda parte del diálogo. Las tensiones, rivalidades y celos de la situación inicial entre ellos expone un perfil representativo de relaciones entre interlocutores con perspectivas intelectuales opuestas. Es preciso disolver la resistencia emocional por medio de una serie de pasos graduales, estratégicos, y ‘engañosos’ (no se puede develar el propio juego desde el principio). Hay que partir de acuerdos, siquiera parciales, para continuar dialogando. Sin embargo, Sócrates también introduce nociones nuevas acerca del amor, pero éstas pasan desapercibidas a un Fedro obsesionado con la imitación de su enamorado Lisias. Hasta que Sócrates decide cortar el juego y cruzar el río. Este corte provoca un giro en ambos personajes: Fedro se dispone a escuchar lo que Sócrates quiere contarle (el mito del carro alado) y Sócrates se revela ante sí mismo como un personaje capaz de ‘encantar’ a Fedro con la belleza rapsódica del relato y superar su propio temor de convertirse en una bestia devoradora. Al final Sócrates muestra su juego a Fedro y le enseña cómo ha sido posible llegar a un auténtico diálogo filosófico, donde pueda tener lugar la enseñanza y el aprendizaje recíprocos.
Resumo:
Las siguientes páginas versan sobre el pensamiento político de José Ortega y Gasset, mostrando –entre otras cosas– su evolución desde lo que sería el neokantismo de mocedad de Ortega hasta su madurez. Para cumplir con nuestro objetivo se ha recurrido a los escritos de Ortega, así como a autores especializados en su pensamiento. La historia del pensamiento político contemporáneo tiene una deuda contraída con Ortega que desde sus primeros escritos manifestó un claro interés por la política concebida ésta como pedagogía social y cuyo fin debía ser, en primer lugar, solventar los problemas de la vida pública nacional. El pensamiento político de Ortega se define asimismo por la defensa de los valores liberales (liberalismo) compatibles con los principios socialistas (socialismo), que en una primera época de juventud idealista neokantiana adquieren un significado eminentemente cultural aunque también moral, que no se perderá completamente en su madurez o época de plenitud vital, aunque bien es verdad que aquellos dos conceptos (liberalismo y socialismo), así como también su idea de democracia, irán respondiendo a la evolución de su pensamiento.