1000 resultados para pacientes adultos y niños


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una reflexión teórica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educación primaria, primer ciclo, que recoge el vocabulario que a nivel de lenguaje escrito, aparece en los diferentes libros y materiales que se utilizan en este ciclo. Se trata de un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las niñas y niños con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde están escolarizados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por la importancia que el lenguaje tiene como medio de comunicación y vehículo de estructuras sociales, sirviéndose de él para relacionarse con los demás, y por encontrarnos, con frecuencia, en nuestras aulas alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y niños que no pueden servirse de los mecanismos naturales de adquisición del lenguaje, aunque están bien estimulados y reforzados con actividades apropiadas, se ha elaborado un documento con aspectos teóricos y ejercicios prácticos por áreas de estimulación. Las áreas trabajadas son las siguientes: 1. Desarrollo normal del lenguaje y la comunicación en el niño. 2. Breve resumen de patologías. 3. Estimulación del lenguaje en el medio familiar. 4. Importancia de la estimulación del lenguaje de forma global en el área. 5. Estimulación global del lenguaje en el aula. Programa de actividades según áreas de estimulación: A. Respiración. B. Mecánica fonoarticular. C. Audición. D. Discriminación fonética. E. Ritmo. F. Articulación del habla. G. Lenguaje comprensivo. H. Estructuración del lenguaje. I. Expresión corporal. J. Funciones del lenguaje. K. La voz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la situación del currículum de las matemáticas en las distintas etapas educativas del actual sistema español en el contexto del año 2000 cuáles son los nuevos retos curriculares y algunas estrategias posibles de cambio. Se analizan los factores que inciden en la calidad de la enseñanza de las matemáticas. Se presentan las líneas maestras de un proyecto hipotético denominado Miramar. Se hacen consideraciones sociológicas acompañadas de propuestas desde ámbitos metodológicos, axiológicos y pedagógicos planteándose la cuestión de la evaluación en el bachillerato. Finalmente, se trata el tema de la incorporación de estudios de matemáticas a la denominada enseñanza no formal para adultos y las matemáticas dentro de los cursos de formación ofrecidos por la Cámara de Comercio e Industria de París (CCIP).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica en relación al dia ocho de marzo, dia de la mujer, dirigido a estudiantes de enseñanzas medias, adultos y últimos cursos de enseñanza obligatoria. Se estructura en tres partes: en la primera se puede encontrar información, documentación y actividades en torno al surgimiento de la conciencia feminista, en la segunda se proporciona material sobre la mujer insertada en la sociedad y en la tercera se abordan los retos que ahora tienen las mujeres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de información sobre el niño ciego en la edad temprana desde una perspectiva psicopedagógica. Se estructura en 8 temas: el niños ciego, padres de bebés ciegos, competencia del recién nacido, interacción y comunicación, aspectos diferenciales en la evolución del niño ciego, trastornos de la personalidad en el niño ciego, atención precoz y niños de baja visión. También contiene un glosario y un listado de instituciones y centros de interes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El segundo volumen de este material está dedicado a los inventos a lo largo de la historia. Ejemplar fotocopiado. Título tomado de la cubierta. Fecha de edición aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo para la formación de neolectores constituido por una variada selección de textos que parten de situaciones reales experimentadas por los propios adultos y redactadas a través de la participación y el diálogo en grupo para reflejar la problemática social, humana e histórica del pueblo de Torredonjimeno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Catálogo de vídeos evaluados y seleccionados por especialistas en medios audiovisuales de las diversas áreas curriculares, con la finalidad de facilitar al profesorado una información actualizada sobre las características didácticas, técnicas y comerciales de cada una de las producciones que en él aparecen y facilitar así futuras adquisiciones de títulos específicos que podrá disponer para su trabajo en el aula. El catálogo está dividido en cuatro bloques, subdividiéndose algunos de ellos en áreas curriculares: educación infantil, educación primaria, educación secundaria abarcando la ESO, formación profesional, bachillerato, enseñanzas artísticas, módulos técnico profesionales y educación de adultos; y, formación del profesorado. Se incluye una relación de empresas distribuidoras y productoras de materiales audiovisuales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Bloque 0. La cultura es una puerta abierta para todos (28 p.), Bloque 1. ¿Dónde vivo? (29-76). Plan Regional de Educación de Adultos y Alfabetización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan Regional de Educación de Adultos y Alfabetización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

(D.L. MU-85-1985). Plan Regional de Educación de Adultos y Alfabetización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacion

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Informe sobre el Sistema Educativo Espa??ol es presentar una visi??n global e integrada -y en algunos aspectos detallada- de la educaci??n en Espa??a. Para ello, este trabajo pretende ser una descripci??n -pluridimensional- del sistema educativo, al intentar conjugar la exposici??n de los aspectos normativos o de ordenaci??n del sistema con la aportaci??n de datos estad??sticos explicativos del mismo, incluy??ndose -en aquellos casos en que es posible- algunos datos de evaluaci??n o indicadores de rendimiento. Por otro lado, se intenta completar la descripci??n del estado actual del sistema con una cierta perspectiva de futuro al incluir una somera informaci??n de car??cter general sobre lar reformar en marcha. En la segunda parte se describen la Educaci??n Preescolar, la Educaci??n General B??sica, el Bachillerato y el COU, la Formaci??n Profesional, la Ense??anza Universitaria. la Educaci??n Especial, la Educaci??n Compensatoria, la Educaci??n de Adultos, y otras ense??anzas, incluyendo en cada uno de los casos una visi??n general de las tendencias futuras y las reformas en marcha. El informe pretende ser un instrumento que sirva de base para un mejor conocimiento del sistema educativo y para la reflexi??n sobre las caracter??sticas y funcionamiento del mismo, tanto para los organismos, entidades y particulares implicados en el que hacer educativo en Espa??a como para los organismos internacionales con intereses en educaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relaciona la enseñanza de la literatura infantil en el aula con la era digital. Los autores describen los modos en que la literatura infantil está desarrollando nuevas dimensiones: la publicación de libros infantiles en CD ROM , los recursos de Web para trabajar con textos literarios, y niños que, cada vez más, comunican sus experiencias a través del correo electrónico y diversas formas de foros electrónicos y de chat. El texto ofrece orientaciones prácticas para profesores con poca experiencia con las TIC y muestra cómo el uso de ordenadores en la enseñanza del inglés puede mejorar y ampliar la participación de los niños. Describe y analiza la realización de actividades para ampliar los enfoques tradicionales de textos literarios y aprovechar las ventajas de la tecnología disponible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación