1000 resultados para Vespas sociais - Diversidade


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño curricular base de la asignatura de economía y organización de empresas del bachillerato de humanidades y ciencias sociales de Galicia de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de los perfiles educacionales más característicos de los alumnos de educación secundaria con niveles bajos de rendimiento escolar, referidos a aspectos relacionados con los recursos culturales y académicos de los alumnos en sus hogares, así como con las interacciones familiares, su emocionalidad, el autoconcepto, sus afectos, sus metas académicas, sus expectativas, habilidades cognitivas y sus niveles de comprensión lectora. Además se hace un estudio concreto de los estilos y patrones atribucionales causales de dichos alumnos y sus enfoques de aprendizaje dominantes. Se hace también una síntesis de las principales variables instruccionales del proceso de enseñanza/aprendizaje y relacionadas con la actividad del profesorado en el aula. Se elaboran unas propuestas de intervención psicoeducativa de atención a la diversidad con este alumnado de educación secundaria de Galicia con bajo nivel de rendimiento académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza, desde el punto de vista crítico, la nueva Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), centrándose en aquellos aspectos que tienen que ver con la presencia en el aula de alumnos con necesidades educativas especiales. Se destaca, sobre todo, el protagonismo que adquiere el profesorado ante esta atención a la diversidad. A través de un cuestionario, se indaga en la opinión del profesorado de centros de primaria y secundaria obligatoria. Se llega a la conclusión de que hay diversidad de opiniones y que siguen sin respuesta muchas inquietudes del profesorado en relación con la atención a la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación etnográfica con el fin de analizar los principales factores causantes de la inadaptación entre escuela y la comunidad rural gallega. La inadaptación social y cultural de las escuelas rurales es un problema muy frecuente en las áreas geográficas de perfil rural, e incide directamente en las desventajas que tienen los escolares para promoverse en el escalafón académico más allá de la enseñanza obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las intervenciones del ensayista, dramaturgo y narrador español Rafael Diestes en materia de educación, en especial por el problema social de la educación popular. De hecho, participó en el debate sobre la reforma educativa de manera directa. Los graves problemas de la escuela primaria en Galicia hacen que una buena parte de sus artículos sobre educación sigan una línea exclusivamente reivindicativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enseñanzas transversales son unos de los aspectos que se dan a lo largo de la Enseñanza Primaria. La contribución que puede aportar las Ciencias Sociales a este aspecto son las siguientes: 1. Educación para la paz: permite desarrollar hábitos de libertad, justicia y solidaridad. 2. Educación sexual, referida a la identidad sexual, los roles, la vinculación afectiva, la familia, el matrimonio o el divorcio. 3. Igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 4. Educación ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la nueva perspectiva educativa, que surge con la aparaci??n de la LOGSE, basada en los principios de igualdad y equidad que conduce a la b??squeda de nuevos procedimientos para desarrollar una ense??anza en y para la diversidad frente a una ense??anza elitista y discriminatoria. Contempla los mismos objetivos en la educaci??n de alumnos con necesidades educativas especiales que para el resto del alumnado y obliga a adecuar la ense??anza a las caracter??sticas de este tipo de alumnado. Se comentan los cuatro procesos de toma de decisiones (el Proyecto Educativo de Centror (PEC), el Proyecto Curricular de Centro (PCC), la Programaci??n General Anual (PGA) y las adaptaciones curriculares), la nueva visi??n de los apoyos en la escuela centrada en la acci??n tutorial y la orientaci??n y la formaci??n del profesorado para la atenci??n a la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura del profesor de apoyo en el proceso de ense??anza-aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas ordinarias. Se determina el concepto de apoyo, y se desarrolla el modelo de escuela donde donde se aplicar?? este modelo de apoyo. Se desarrollan te??ricamente diversos modelos de apoyo. Finalmente se analiza la figura del profesor de apoyo dentro de la escuela de la diversidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto UNESCO supone una importante contribuci??n a los procesos de innovaci??n educativa, en cuanto a estrategia favorecedora del desarrollo profesional en una escuela para todos. Se detallan aspectos del Proyecto UNESCO, como es que se enmarca en un nuevo movimiento de la educaci??n inclusiva, ya que pretende superar los problemas anteriores y contemplar las necesidades educativas especiales como un elemento esencial en el proceso de educaci??n para todos los alumnos. Tambi??n se rese??an sus materiales, los cuales buscan el desarrollo de situaciones de reflexi??n.