1000 resultados para Ventas de pescado
Resumo:
Los llamados 'bestsellers' son obras que, por el mero hecho de alcanzar una gran difusión en muy poco tiempo, se consideran de escasa calidad literaria. Por ello, las obras de ficción popular que alcanzan tales niveles de difusión requieren un análisis crítico. Se aborda dicho análisis desde la perspectiva de los estudios de cultura popular considerando los factores y condiciones de éxito de los 'bestsellers', analizándose dos ejemplos que se han convertido en grandes éxitos de ventas: 'Harry Potter' y 'El código da Vinci'.
Resumo:
El suministro de mobiliario y material didáctico está encomendado en Francia a un organismo dependiente de los Ministerios de Educación y Finanzas, al que compete la compra de los suministros docentes y del equipo de oficina demandado por la administración pública. Pero, este organismo no tiene el monopolio de la oferta, ya que, generalmente, las autoridades educativas y los departamentos ministeriales tienen una total libertad para elegir sus demandas y seleccionar a los suministradores. Sólo acuden a este organismo cuando sus ofertas son más ventajosas que las del mercado libre. Su presupuesto no tiene carácter administrativo, es una previsión de ejercicio comercial, compras, ventas, gastos de funcionamiento, etcétera. Que puede no verse confirmada por la realidad. Así, aunque el personal del organismo es en buena parte funcionario, sometido a la legalidad administrativa. También está sometida a la ley del mercado. El sistema educativo, no es el destinatario obligado de sus productos, sino el cliente que exige y selecciona, lo que le obliga a llevar una correcta política comercial, para evitar la aparición de excedentes sin salida y, por tanto, de balance desfavorables.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Estados Unidos concedía ayuda económica a España dentro de un programa establecido que incluía cursos a profesionales españoles en escuelas de alto prestigio americanas durante cuatro meses y prácticas en fábricas análogas a las de procedencia de cada uno de ellos. Dentro de estos programas de ayuda técnica y económica también participaban países como Italia, Holanda, Bélgica, Francia e Inglaterra. Los americanos habían percibido que las fábricas españolas no cumplían los estándares de calidad que sí funcionaban en USA por lo que era necesario que los ingenieros españoles se formaran tanto en el manejo de materiales como en técnicas de dirección, inspección, estadística, relaciones humanas, 'planning', estudios de costes, de mercados y de ventas, para poder así optimizar la industria del país.
Resumo:
Analizar la estructura y las características de las ofertas de trabajo aparecidas en la prensa y detectar su relación con la estructura del mercado de trabajo. Analizar la cualificación exigida por los empresarios en dichas ofertas de empleo. Todos los anuncios de ofertas de empleo aparecidos en la prensa diaria nacional durante 6 meses (noviembre 1977-abril 1978). El número total de anuncios analizados fue de 31.000 anuncios. Para codificar los anuncios se diseñó un codigo que comprendía dos tipos de variables, variables de empleo y variables de cualificación. Se definieron las siguientes variables de cualificación: titulación, experiencia, especialización, conocimientos del puesto de trabajo, conocimientos del sector, idiomas y titulación sustituible. Como variables de empleo se definieron: el volumen de anuncios por mes, el volumen de puestos de trabajo por provincia y región, la ocupación o puesto de trabajo ofrecido, la rama de actividad para la que se ofrece el puesto, la remuneración ofrecida, las características del puesto de trabajo, el tamaño de la empresa que ofrece el puesto y la localización geográfica del puesto de trabajo para el que se ofrece el empleo. El sexo se utilizó como variable de bloqueo en algunos análisis. Anuncios de ofertas de trabajo aparecidas en la prensa diaria nacional. Distribuciones de frecuencias. La distribución provincial de las ofertas de empleo publicadas en la prensa indican que a mayor desarrollo económico mayor recurso a la prensa como medio de contratación de trabajadores. Así, el Pais Vasco, Cataluña y Madrid capitalizan el 63'5 por cien del total de anuncios aparecidos en ese periodo. Las profesiones más demandadas sobre el total de casos donde se explicita la ocupación son por este orden: ventas (50 por ciento), administrativos (15 por ciento) y trabajos manuales (13 por ciento). Los sectores de actividad que demandan más número de trabajadores son las ramas Metal-Mecánica, Construcción, Química, Hostelería y Financieras y Seguros. Los empresarios demandan en general mayor número de titulados en Bachillerato que del resto de niveles educativos. La variable de cualificación más requerida es la experiencia, aumentando los años exigidos a medida que aumenta la titulación. A mayor titulación mayor remuneración, promoción y seguridad en el puesto de trabajo. Las características de personalidad que más exigen los empresarios para la contratación de un empleado son la responsabilidad y la iniciativa personal para los varones, y la personalidad, cultura y sociabilidad para las mujeres.
Resumo:
Conocer e identificar las características fundamentales del alumno del INBAD en sus aspectos socioacadémicos y psicopedagógicos más representativos. Determinar a partir de este conocimiento los presupuestos básicos y las pautas fundamentales que deben ser tenidos en cuenta al diseñar un nuevo currículum adecuado a este tipo de alumno. Amplia y representativa. Total de 1560 alumnos de BUP siendo sensiblemente mayor el número correspondiente a uno por considerarlo más representativo. El proyecto ha surgido en un contexto teórico-práctico, sus diferentes aspectos van a ser tratados en tres capítulos que forman la primera parte: -Contexto teórico: Educación Permanente; Educación de Adultos; abierta a distancia y con apoyo tutorial. -Contexto práctico: estudio de la situación real de aprendizaje de los alumnos del INBAD. -Contexto legal: normativa de administración educativa sobre la creación, funcionamiento y desarrollo de esta modalidad educativa. Se aplicarán determinadas técnicas para recoger datos sobre las características sociopsicopedagógicas del alumno del INBD, los criterios utilizados fueron: aspectos socioacadémicos, nivel de conocimientos, hábitos y técnicas de trabajo tenidos y utilizados por el alumno e intereses profesionales. Se llevo a cabo una primera validación para realizar un cuestionario definitivo, con nueva validación para finalizar con una última redacción. El alumno/a de los centros de Enseñanza Secundaria a distancia en términos generales responde a las características de una persona adulta, predominan las mujeres sobre los hombres, los solteros sobre los casados. Hay un predominio del hábitat urbano sobre el rural. Es un alumno que generalmente trabaja o está buscando empleo. Sólo el 8 por ciento dedica su tiempo íntegramente al estudio, el resto lo comparte con otras ocupaciones, sean remuneradas o no. Se matriculan en un elevado número de asignaturas, la mitad de los alumnos aproximadamente repiten asignaturas. Los alumnos de enseñanza a distancia poseen un nivel aptitudinal similar a los de enseñanza presencial. Poseen un razonamiento lógico y aptitud númerica más bajos que el de enseñanza presencial. Pocas diferencias en los rasgos de personalidad entre alumnos de una y otra enseñanza. Los resultados en conocimientos de las diferentes asignaturas son similares. También son similares las metodologías de estudio. Tienen dificultades en las técnicas de estudio, aptitud verbal baja, númerica y de razonamiento abstracto. Necesidad de diseñar y elaborar un currículum para el INBAD y los centros de Educación de Adultos a distancia: abierto, flexible funcional y participativo. Este currículum específico se diversifique en varias modalidades que contemple enseñanzas formales, no formales y profesionales.
Resumo:
Se realiza una adaptación de los contenidos y programas de las asignaturas Tecnología de la Carne y del Pescado, y de Tecnología de las Bebidas Alcohólicas. Se elabora por los docentes material de apoyo para uso de los estudiantes a lo largo de su formación. Se compone de 16 temas teóricos en los que se incluyen lecturas, esquemas, diagramas, fotos, tablas, presentaciones en Power Point, y un vídeo, disponibles a través de Internet. Las acciones incentivan a los estudiantes a trabajar los materias de una forma más continuada, contribuyendo a diversificar los procesos de aprendizaje y de evaluación. Se produce una guía y orientación hacia los estudiantes en el aprendizaje y en la utilización del material de apoyo.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : mediaciones en el nuevo escenario digital
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica dedicada a la escuela en la sociedad digital
Resumo:
Intentar conocer si se producen avances, estancamientos o retrocesos en la alfabetización, en esta localidad del término murciano, durante el periodo de 1761-1860, cien años en los que se condensan el esplendor de la segundamitad del siglo XVIII y el periodo de crisis económico-político-social que sirve de pórtico al liberalismo. Historia de la Educación: procesos de alfabetización. Investigación histórica, que conlleva: A) Enumeración del problema-objetivo de la investigación. B) Recaudación de materiales informativos. C) Crítica de los datos acumulados. D) Formulación de la hipótesis para explicar los distintos hechos o circunstancias. E) Interpretacion de los descubrimientos y nueva información. Con este caso en concreto la investigación se ha centrado en 'sucedaneos' para aportar los datos. Estos han sido los documentos notariales y más estrictamente los testamentos. Fuentes eclesiásticas: A) Archivos parroquiales: 1. Libros de bautismo, matrimonio y defunción. 2. Libros de mayordomía y cofradía. Fuentes seglares: A) Municipales. B) Fiscales. C) Indiciales. D) Notariales. E) Testamentos y afines. F) Ventas - arrendamientos. G) Diversos. Análisis cualitativo basado en las tablas de frecuencias absolutas y relativas. La primera mitad del siglo XIX supuso un estancamiento en la alfabetización motivado por: A) Constante aumento de la población. B) Mantenimiento del número de escuelas de primeras letras durante todo el periodo 1761-1860. Labor alfabetizadora positiva por parte de los maestros, la alfabetización crece excepto en el nivel 1 (mano guiada). La inquietud por alfabetizar estuvo en el ánimo y espíritu de las fuerzas vivas de la localidad. Como dato y prueba tenemos que la 'comisión local de institución pública' contrata por 1800 reales de vellón anuales, una escuela de adultos independientemente de las dos normales (una de niños y otra de niñas).
Resumo:
Ofrecer una visión del fenómeno publicitario entendido como un agente de persuasión. Estudio acerca de la publicidad entendida ésta como un fenómeno a través del cual alguien intenta comunicar algo a un conjunto de personas con objeto de persuadirles a actuar en un sentido determinado. Para abordar todo ello, tiene en cuenta dos grandes ciencias, por una parte y de forma especial la psicología, la cual, ha aportado grandes avances en el conocimiento de la conducta humana, a través de las diferentes teorías. Y por otra, la sociología, que tiene también algo que añadir. Los Mass-media, considerados como canales de comunicación, son utilizados para la transmisión del mensaje publicitario, pues es con la llegada de este fenómeno técnico y cultural con el que se ha dado a la publicidad una nueva dimensión. Así pues, estos son los tres grandes apartados del trabajo. Estudio descriptivo. 1) A pesar de todas las críticas a que ha sido sometida la publicidad, ésta, sigue siendo valorada positivamente por el sujeto que la recibe. Incluso en varios trabajos realizados en distintos países, han llegado a considerarla como una actividad necesaria. 2) El fenómeno publicitario debe ser observado objetivamente, sin sentirnos extraños a él, criticándolo cuando sea necesario, pero teniendo siempre en cuenta su valores intrínsecos. 3) Los Mass-media, en sí mismos, no son ni buenos ni malos, sino simplemente medios de comunicación que deben ser utilizados para aquellos fines que determina el público, y no los productores, pues estos últimos, solamente se limitan a reflejar los gustos cambiantes que tiene dicho público. 4) Los medios han contribuido a proporcionar una mayor libertad de elección, además de hacernos llegar de forma directa las distintas costumbres, formas de vida y artes de otros pueblos, para una mejor comprensión universal, que es en definitiva el primer peldaño para la paz. 5) Además de su caracterización como técnica persuasiva para incrementar las ventas, la publicidad presenta otros aspectos, que la convierten en parte integrante de la cultura de masas. 6) La publicidad cumple el papel de ser un sustituto de la incomunicación. Se ha demostrado que los medios de comunicación de masas y, concretamente la publicidad, provoca un mecanismo psicosocial que viene a sustituir la falta de comunicación existente en las sociedades industriales avanzadas.
Resumo:
Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen tomado de la publicación