1000 resultados para Textos clásicos de la química


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo propone la realización de un paseo literario por la ciudad de Alcalá de Henares. Dirigido principalmente a profesores, pretende facilitarles la información necesaria para la comprensión de los textos literarios seleccionados. La primera parte del libro es una breve historia de Alcalá de Henares, un recorrido desde la Prehistoria hasta el siglo XX; la segunda parte analiza el tratamiento literario de la ciudad y en qué momentos y géneros aparece; por último, la tercera parte es un recorrido literario por Alcalá de Henares con paradas en los monumentos y espacios más representativos. Incluye un anexo documental con textos precedidos de orientaciones didácticas para que, antes o después del paseo, el profesor trabaje con los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge materiales de Filosofía para aplicar a los temarios, elaborados en el Seminario de Actualización Filosófica que se desarrolla en la Universidad de Alcalá de Henares, con el apoyo del Centro de Profesores de la localidad. Los nueve textos tratan sobre la obra de Locke sobre el gobierno civil: El enigma de John Locke; El Segundo Tratado de Locke en la Historia de la Filosofía; Locke y la política de su tiempo; La obediencia al poder político; El hombre como propietario según Locke; Estado de naturaleza; Una teoría del origen y desarrollo de la sociedad, el Estado de Naturaleza en John Locke; Individuo y Estado en Hobbes; El problema de la tolerancia en Locke.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto está circunscrito a la tesis del Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental, de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y otras, promovido por los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación, Cultura y Deporte de España. En su elaboración, utilizamos la andadura como metáfora, con sus “derroteros y huellas” existentes en el camino, asimismo sus caminantes, con sus corazones esperanzadores y determinados en alcanzar sus metas. Empezamos este trabajo con algunas pinceladas respecto de la trayectoria de vida (personal, profesional y formación), identificando los inolvidables momentos del encuentro con Paulo Freire y su obra, con su referencial teórico y las marcas dejadas en la formación y en la construcción de pensamiento como educadores. A partir de una investigación bibliográfica y documental sobre el autor, uno de los objetivos fue rescatar la reluciente e iluminada teoría de Paulo Freire y resignificarla en la Educación Ambiental. Idealizamos, entonces, un “encuentro” de Paulo Freire, para “dialogar” con diferentes autores contemporáneos de Brasil - Maria Cândida Moraes, Moacir Gadotti, Leonardo Boff, Marcos Sorrentino, Philippe Layrargues y Carlos Frederico B. Loureiro y de otros países –Thomas Berry, Fritjof Capra, Francisco Gutierréz, Enrique Leff, Pablo Meira y Robert Kurtz. La selección de los textos, resultante de la investigación bibliográfica sobre los autores, además de expresar la esencia de lo que cada uno defiende, de forma sintética, en el área ambiental, posee alguna confluencia con el “discurso” freiriano. A partir de la categorización del pensamiento de Freire, fueron establecidas conexiones con la temática ambiental. Por lo tanto, fue necesaria una lectura panorámica de toda su obra, apartando los aspectos relevantes, lo que resultó en la construcción del Decálogo para la Educación Ambiental a la luz de Paulo Freire, una elaboración inédita y, por lo tanto, valiosa, científica y oportuna. Otro objetivo fue investigar las concepciones de los profesores de la red pública de enseñanza, cuya muestra fue de 112 sujetos, oriundos de los municipios que representan los diferentes biomas (sierra, sertón y costa) de Ceará. Considerando la temática ser la Educación Ambiental y la diversidad de ecosistemas en el Estado, se parte de la premisa de que las características ambientales determinan la manera de vivir de las poblaciones, respecto a la relación con la natureza, en la utilización de los bienes y servicios por ella ofrecidos al hombre para su supervivencia y manutención (conservación) de la vida. Las más importantes preguntas fueron: ¿Qué visión de mundo tienen los profesores implicados en la investigación (encuesta)? ¿Qué valores orientan su práctica educativa y en la relación con el Medio Ambiente? Como contribución de la investigación, algunas “huellas”, a título de conclusiones/consideraciones finales, como indicativo y estímulo para otros caminantes. Esperamos que el trabajo pueda formar parte de la elaboración de saberes en un nuevo territorio de formación – la Educación Ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una traducci??n al espa??ol de la publicaci??n original de la OCDE "PISA 2012 Assessment and Analytical Framework Mathematics, Reading, Science, Problem Solving and Financial Literacy "

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un proxecto de biblioteca do CEIP de Leirado en Salvaterra de Mi??o (Pontevedra) con propostas en relaci??n coa lectura, composici??n de textos, tratamento da informaci??n e exposici??n oral, denominadas ???obradoiros??? polo seu car??cter fundamentalmente pr??ctico. Exemplos destas propostas ser??an obradoiros de c??mic, de noticias, de contos, de poes??a e proxectos documentais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amb els tallers Reacciona... Explota!, el Grup de Química Recreativa de la Càtedra de Cultura Científica i Comunicació Digital (C4D) i el Departament de Química han acostat el curs passat la química, la ciència, la recerca i la Universitat de Girona a més de dos mil estudiants preuniversitaris

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es discuteixen breument algunes consideracions sobre l'aplicació de la Teoria dels Conjunts difusos a la Química quàntica. Es demostra aqui que molts conceptes químics associats a la teoria són adequats per ésser connectats amb l'estructura dels Conjunts difusos. També s'explica com algunes descripcions teoriques dels observables quàntics es potencien tractant-les amb les eines associades als esmentats Conjunts difusos. La funció densitat es pren com a exemple de l'ús de distribucions de possibilitat al mateix temps que les distribucions de probabilitat quàntiques

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gran eficiència, selectivitat i les condicions suaus exhibides per les reaccions que tenen lloc al centre actiu de les metal·looxigenases són la font d'inspiració per la present dissertació. Amb l'objectiu de dissenyar catalitzadors d'oxidació eficients hem fet ús de dues estratègies: la primera consisteix en el disseny de complexos amb baix pes molecular inspirats en aspectes estructurals de la primera esfera de coordinació del centre metàl·lic d'enzims de ferro i de manganès. Aquests complexos s'han estudiat com a catalitzadors en l'oxidació selectiva d'alcans i d'alquens fent servir oxidants "verds" com ara l'H2O2. La segona estratègia està basada en l'ús de la química supramolecular per tal de desenvolupar estructures moleculars auto-acoblades amb la forma i les propietats químiques desitjades. Concretament, la construcció de nanocontenidors amb un catalitzador d'oxidació incrustat a la seva estructura ens permetria dur a terme reaccions més selectives, tal com passa en les reaccions catalitzades per enzims.