962 resultados para Sierra Madre


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre la comunidad genovesa del Reino de Granada suelen centrarse en las actividades desarrolladas en el territorio y rara vez en la reconstrucción de trayectorias individuales, circunstancia determinada por el recurso casi exclusivo a los protocolos notariales. El caso de Francesco Grimaldi es singular por muchas razones: su localización en fuentes de naturaleza muy variada –protocolos notariales de Granada y Málaga, Registro del Sello de Simancas y Granada, Chancillería de Valladolid, el epistolario del comendador Fuensalida y el archivo privado de la familia Grimaldo de Cáceres– ha permitido seguir su presencia y sus actividades en Granada, la Corte e Inglaterra –donde desempeñó un papel fundamental en el matrimonio entre Catalina de Aragón y Enrique VIII–. Así se conoce su interés por los préstamos y el negocio de la renta, las circunstancias de su matrimonio con Francisca de Cáceres y la adquisición de un importante patrimonio en el reino granadino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Perspectivas actuales en la investigación en Perinatología, Ginecología y Pediatría

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Traducción, comunicación y cultura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue: describir, comprender y analizar el rol que cumplen las madres en el cuidado del crecimiento y desarrollo del lactante menor. El sustento teórico se basó en la teoría de Barnad, Winnicott, Walley y la Norma Técnica de Salud de Crecimiento y Desarrollo - 2010. Los sujetos fueron 9 madres, la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y lista de cotejo. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático. Durante el desarrollo de la investigación se tomó en cuenta los principios éticos de Sgreccia y el rigor científico de Guba y Lincoln. Los resultados fueron 4 categorías: Rol maternal en el cuidado de las necesidades básicas del niño, fomentando el desarrollo emocional y social, limitaciones en el cumplimiento de su rol y apoyo del profesional de salud en el rol maternal.Concluyendo que El rol que cumple la madre en el cuidado del crecimiento y desarrollo de su hijo esta direccionado eminentemente hacia la satisfacción de las necesidades básicas: alimentación, higiene y cuidado de su salud a través del cumplimiento del calendario de vacunación; y en un segundo plano también contribuye a fomentar su desarrollo emocional y social, y es, en el día a día que va descubriendo los logros y potencialidades de su hijo, superando las dificultades o limitantes que se presentan y experimentando alegría y gratificación frente a su buen desempeño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la organogénesis y hasta estadios adultos, las células madre mesenquimales participan activamente dando origen y manteniéndola homeostasis del organismo. En la cavidad oral han sido aisladas desde variadas estructuras del órgano dental tales como el ligamento periodontal, pulpa dental, tejido gingival, folículo dental y papila apical significando una prometedora fuente de células madre mesenquimales las que pueden ser caracterizadas de acuerdo a los criterios mínimos establecidos por "The International Society for Cellular Therapy" que son: a) La adherencia al plástico; b) La expresión de marcadores CD73, CD90, CD105 y la carencia de CD34, CD45, CD14, CD11, CD79, CD19 y HLA-DR (clase II); c) Capacidad multipotencial de diferenciación hacia linaje osteogénico, condrogénico y adipogénico. El objetivo de esta revisión consiste en realizar un levantamiento de la situación actual de este tema efectuando una revisión comprensiva de la literatura en los campos de; identificación a través demarcadores de superficie, aislamiento por medio de mecanismos de digestión enzimática o explante, almacenamiento atendiendo a la necesidad de suprimir el uso de suero fetal bovino como medio de cultivo en un esfuerzo por avanzar hacia aplicaciones terapéuticas, banca o criopreservación destacando nuevas experiencia en este campo como lo es la criopreservación de piezas dentales completas gracias a la tecnología láser Nd:YAG. Y, finalmente, las aplicaciones clínicas que promete este grupo de células a través de la medicina regenerativa y la ingeniería tisular tanto en el campo de la odontología como la medicina general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la presente investigación y a partir del análisis bibliográfico es posible detectar que nos encontramos inmersos en un contexto signado por profundos cambios en los diversos planos existenciales que generan incertidumbre y la necesidad de encontrar paz interior. De allí que, en determinadas circunstancias las personas inician un viaje para satisfacer sus necesidades espirituales. De esta manera se analiza el turismo espiritual-de reflexión, una modalidad de escasa difusión en nuestro país, basado en el desarrollo interior de la persona a través de diversas prácticas con el fin de vivenciar una experiencia trascendental. En este contexto, en los últimos tiempos, han surgido asociaciones y fundaciones que entre sus objetivos atienden los requerimientos interiores de los individuos, tal es el caso de la Asociación Civil Calquín ubicada a cuatro kilómetros de la localidad de Sierra de la Ventana (Argentina), sobre la cual se focaliza el presente trabajo. [en] As part of this research and from the literature review is possible to detect that we are immersed in a context marked by profound changes in the various planes of existence that generate uncertainty and the need to find inner peace. Hence, in certain circumstances people start a journey to meet their spiritual needs. In this way is analyzed spiritual-reflection tourism, a type of tourism with limited distribution in our country, based on the inner development of the individual through various practices in order to feel a transcendental experience. In this context, in recent times, there have been associations and foundations among its objectives serve the inner needs of individuals, as in the case of Calquín Civil Association located four kilometers from the town of Sierra de la Ventana (Argentina) on which this paper focuses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación es para determinar sistemáticamente los costos que se incurren en el procesamiento de café en la Asociación Agropecuaria Caficultora de la Sierra Lenca de Morazán de Responsabilidad Limitada (ACALEM, de R.L); así como identificar y clasificar cada uno de los costos que se incurren en cada una de las etapas del procesamiento del café, cuantificar cada uno de los costos que intervienen en el procesamiento de café y proponer instrumentos de control de materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos que se generan en cada uno de los procesos de producción del café. Conocer de forma previa los costos de producción representa una ventaja en cuanto a la generación de información útil y oportuna para la toma de decisiones. El sistema de costeo por órdenes específicas supone un tratamiento particular de la información generada en cada etapa del proceso productivo, esta información debe cumplir con los requerimientos técnicos, sin dejar al lado los requerimientos legales para su registro y control. En este contexto el desarrollo de esta investigación plantea una problemática orientada a determinar el costo de producción de una manera sistemática y consecuentemente razonable aplicando el método de costeo por órdenes específicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Despite increasing interest in the development of the accountancy profession and constitutive professional bodies in ex-colonies, little is known about the development of professional accountants as individuals. Similarly, although the continuing influence of the legacies of colonialism and imperialism on the accounting professionalisation trajectory in ex-colonies has been recognised, little attempt has been made to theorise such continuing colonial intervention as a postcolonial condition of accommodation and resistance, with implications for the development of professional accountants. This thesis fills this vacuum by employing four aspects of the critical lens of postcolonial theory – local-global nexus, psycho-existential complex, postcolonial hybridity and diaspora - to gain an insight into the development of accounting professionals in ex-colonies with specific reference to Sierra Leone. Specifically, it examines the current model of accounting professionalisation adopted in Sierra Leone and implications for the development of professional accountants in the country; investigates the historical and ideological legacies of colonialism that shaped and continue to influence the professionalisation trajectory in Sierra Leone; explores the perceptions of Sierra Leonean chartered and aspiring accountants of their professional identity in terms of their professional development within Sierra Leone; and explores the lived experiences of Sierra Leonean chartered and aspiring accountants in the diaspora and the diaspora effect on accountancy in Sierra Leone. The empirical evidence presented here emanated from two sources: a web-based survey and semi-structured interviews with Sierra Leonean chartered and aspiring accountants both within and outside the country at the time of the study. The model for developing professional accountants in Sierra Leone comprises a partnership between the local professional body, ICASL, and the British-based global body, the ACCA. A postcolonial analysis of the empirical evidence reveals that an unintended consequence of this model is that the local is co-opted within the global while the global becomes increasingly localised. The analysis also shows that the presence of a perceived global body ‘inferiorises’ the local body to the point of undesirability among local chartered and aspiring accountants. Thus the partnership has to date done little by way of developing ICASL’s capacity to ensure the development of a localised profession and professionals. Instead, it produces, within the Sierra Leone accountancy space, professional hybrids that at once pose as global as well as local accountants. This has significant implications for the local profession because many of the hybrid professional accountants who could potentially drive the local profession forward end up in the diaspora, which leaves the local profession in a weaker state. Also, given the established link between a robust accountancy profession and sustainable economic development, such professional diasporisation could negatively impact on the country’s economic development. In sum, Sierra Leone has failed to establish an accounting professionalisation model that develops professional accountants (through contextualised professional education and training) that meets the specific accounting needs of its growing economy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es ejecutar un modelo basado en herramientas SIG, LIDAR y datos de posición solar anual para el estudio del potencial fotovoltaico en el Municipio de Miraflores de la Sierra. Una vez se obtengan los resultados se realiza un análisis y una publicación de los mismos. El análisis consta de dos fases: Una primera en la que se estudian los distintos elementos resultantes por separado (Irradiación solar anual, Energía generada y Potencia instalada) y otra en la que se comparan la distribución de los resultados y las distintas tecnologías para módulos fotovoltaicos que se han estudiado. Los resultados se publican mediante una serie cartográfica de once mapas temáticos, en función de los elementos. También se crea un visor cartográfico online con parte de la información obtenida, donde se incluyen herramientas y funciones para mejorar la experiencia del usuario final del producto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present the results of studies conducted in shelters with rock art of the Serra de São Mamede and discusses the stratigraphies and obtained dates

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La parálisis cerebral (PC) se puede presentar como consecuencia de una hipoxia perinatal severa, la cual deja una daño cerebral permanente en 50% de los recién nacidos prematuros que sobreviven este evento. La terapia celular es una opción terapéutica potencial para la PC, la cual se cree que funciona a través diversos mecanismos, los cuales incluyen la inmunomodulación a través de citocinas (C) y de la secreción de factores de crecimiento.Se incluyeron 18 pacientes con PC con el fin de evaluar la seguridad de la aplicación intratecal (IT) e intravenosa (IV) de células nucleadas totales (CNT) derivadas de médula ósea (MO) autóloga después de la estimulación con factor estimulador de colonias de granulocitos (FEC-G). Se evaluó clínicamente las áreas motora gruesa y fina, cognitiva, de comunicación, personal-social y adaptativa por medio de una prueba validada llamada Inventario del Desarrollo de Battelle (IDB). Se realizaron tres evaluaciones en cada paciente, la primera previa al procedimiento, y después a los 30 y a los 180 días. También se llevaron a cabo estudios de resonancia magnética nuclear (RMN) antes del procedimiento y uno de control 6 meses después del tratamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La falda de la sierra cordobesa forma un espacio unitario íntimamente conectado geográfica, emocional y económicamente con la ciudad. En este espacio se sitúan elementos históricos tan importantes como el heredamiento de la Albaida o, sobre todo, la dehesa de Córdoba la Vieja, que recibe este nombre por encontrarse en su interior las ruinas de la antigua ciudad omeya de Madinat al-Zahra. Tradicionalmente se ha presentado este espacio como una amplia dehesa dedicada a la ganadería extensiva. Sin embargo, un estudio más detallado de las fuentes documentales disponibles nos muestra un paisaje diversificado en el que, junto con los pastos para el ganado, abundan olivares, viñas y huertas que fueron fundamentales para el abastecimiento de los mercados de la ciudad de Córdoba durante la Baja Edad Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El monocultivo industrial del olivar se extiende por casi toda la provincia de Jaén, pero aún existen en las zonas de montaña restos de la antigua multifuncionalidad del paisaje agrario. En la Sierra de Segura tenemos por un lado las tierras más bajas de olivar de montaña, que contrastan con las masas forestales y pastos de la sierra más profunda, donde además se desarrolla aún una horticultura de subsistencia característica. Estas diferentes configuraciones del paisaje y los modos de uso del territorio son resultado de una serie hechos históricos que marcaron para siempre la relación de las comunidades con su entorno, y que tienen una impronta visible tanto en el paisaje como en el carácter de los serranos. A través de una aproximación histórica y el estudio a escala de paisaje de tres zonas de la comarca que representan el valle agrícola de Beas de Segura y la sierra más profunda de Santiago-Pontones, identifico la huella biocultural de las antiguas sociedades campesinas, cuyos vestigios permanecen en las aldeas más recónditas de estas montañas. Del estudio paisajístico paso después a la escala de finca para conocer el funcionamiento de las huertas familiares tradicionales y de la memoria biocultural asociada a ellas, lo que permite caracterizar su grado de aproximación a los modos campesinos preindustriales. Mediante este trabajo no sólo pretendo dar a conocer la singularidad paisajística y biocultural de estos territorios, sino llamar la atención sobre aquellos aspectos que pueden aportar soluciones a la hora de afrontar la transición agroecológica en otras zonas dominadas por los modos industriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La presente investigación surge de la importancia que implica la irrigación en relación a la regeneración del complejo dentino-pulpar. En la actualidad, una gran cantidad de artículos han enfocado sus objetivos en el efecto antibacteriano de soluciones irrigantes, sin embargo, son pocas las investigaciones que evalúan el efecto de dichas soluciones sobre las células madre presentes en la pulpa dental. Objetivo. Evaluar el efecto citotóxico de hipoclorito de sodio y EDTA sobre células madre de pulpa dental in vitro. Materiales y métodos. Se utilizaron Células madre de pulpa dental cortesía de la Unidad de Odontología Integral y Especialidades del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud. Para la evaluación de la citotoxicidad, se utilizó la solución de EDTA a concentraciones de 1.7%, 1%, 0.5% y 0.1% y NaOCl al 0.25%, 0.15%, 0.1% y 0.5% por triplicado. Ambas moléculas (EDTA y NaOCl) se incubaron con las células a 37° C, 5% de CO2 en una atmosfera a 95% de humedad durante 3 y 24 horas. Los controles negativos fueron incubados con PBS. Resultados. En los resultados se observó una alta toxicidad del NaOCl frente a las DPSCs a 3 y 24 horas de exposición. Así mismo se observó que la combinación del NaOCl y el EDTA no disminuyó el efecto citotóxico sobre las células, a excepción de la combinación de EDTA .1% + NaOCl .05% la cual presentó un ligero aumento en la viabilidad celular. Por otra parte, todas las concentraciones evaluadas de la solución de EDTA fueron menos toxicas cuando se incubaron durante 3 y 24 horas frente a las células. Conclusiones. De acuerdo a los resultados observados en el presente estudio podemos concluir lo siguiente: el NaOCl presentó alta citotoxicidad en todas sus concentraciones a las 3 y 24 horas de exposición, el EDTA presentó una mayor viabilidad a las 3 y 24 horas cuando se utilizó al 0.5% y 0.10%, la combinación del EDTA y NaOCl resultó menos citotóxica cuando se utilizó al 0.1% y 0.5% respectivamente a las 3 horas de exposición.