982 resultados para Serviço social - Adolescentes - Conduta


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Vida y propuesta pedagógica del educador social soviético, Antón Semionovich Makarenko que, tras la revolución rusa de 1927, se enfrentó a la labor educativa de grupos marginados. Tras una breve introducción, pasa a hablar de la vida de este personaje, de su concepción educativa y de cómo concibe el espacio escolar y el papel del educador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con la puesta en práctica de los programas de integración se han incorporado al sistema escolar ordinario alumnos que presentan diversas deficiencias y que suponen cierta problemática añadida. El artículo presenta un estudio de casos llevado a cabo durante el curso 97-98, cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento de algunos rasgos significativos para el desarrollo de las habilidades sociales en adolescentes con deficiencia psíquica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista .- Es suplemento de Padres y maestros número 276

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y Maestros, núm. 277

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la cantidad y naturaleza del contenido sexual de los programas de televisión que ven los adolescentes españoles; plantear inferencias científicas sobre los efectos que tales contenidos pueden tener sobre sus actitudes, valores, opiniones y comportamiento y ofrecer la Teoría del Aprendizaje Social como marco teórico y explicativo del proceso que relaciona los contenidos sexuales analizados con los efectos que producen. 200 estudiantes de dos institutos de Bachillerato del área metropolitana de Madrid, de nivel económico medio-bajo y otro de nivel económico medio-alto. Se recogen 200 cuestionarios: 105 del Instituto Marqués de Suanzes y 95 del Instituto Valle Inclán. Un 45 por ciento de los participantes son varones y un 55 por ciento mujeres, todos con un promedio de edad de 15 años. de EGB. Se seleccionan diez series de televisión de mayor audiencia entre los adolescentes de la muestra para su posterior grabación. Sin embargo, la muestra final queda integrada por 7 series de televisión preferidas por los jóvenes entrevistados. Los resultados obtenidos en eeste estudio se comparan con análisis de contenidos equivalentes realizados en Estados Unidos, país con una amplia tradición en la investigación cuantitativa y cualitativa sobre el contenido sexual de la programación televisiva. Dicha comparación permite establecer paralelismos o diferencias que sirven para entender mejor los factores clave y los procesos que intervienen en esa triple relación televisión-sexo-adolescentes. Los adolescentes acuden a los medios de comunicación, especialmente a la televisión como fuente de información alternativa sobre el sexo. La gran cantidad de referencias sexuales que ven los jóvenes favorece que puedan pensar que el sexo, en sus diferentes formas, ocurre con más frecuencia que en la realidad y que es algo normal en la sociedad. En definitiva, el contenido sexual de los medios de comunicación puede ser una influencia engañosa para los adolescentes. Dada su falta de experiencia sobre temas sexuales en otros contextos, los jóvenes pueden no estar preparados para interpretar el sexo televisado de una manera moralmente madura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En las intervenciones educativo sociales dirigidas a adolescentes conviven dos caras opuestas, el control social institucional y la educación social. El artículo se centra en la posibilidad de superar este conflicto. Analiza además los objetivos de la acción educativa, las etapas de la intervención y los contenidos educativos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es resultado de un trabajo de investigación realizado con subvención del Ministerio de Educación y Cultura (CIDE)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas del CIDE 1988 (Premio de Tesis Doctoral). Investigación original con el mismo título.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La cualificaci??n profesional b??sica: competencias para la inclusi??n sociolaboral de j??venes

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una etapa de cambios que se suceden en la vida de los jóvenes. Se separan de su mundo infantil y adquieren nuevos vínculos afectivos. El grupo de amigos sustituye en parte a la familia. La relación del joven con la pandilla fomenta su autoestima, se comparten conductas comunes, los mismos intereses y relaciones afectivas que le dan seguridad al sentirse arropado dentro del grupo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Las TIC como herramienta de participaci??n e inclusi??n social para j??venes en situaci??n de riesgo'. Resumen basado en el de la publicaci??n