997 resultados para RIESGOS LABORALES - PREVENCIÓN
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la investigaci??n de una experiencia de innovaci??n educativa desarrollada en un aula universitaria, en la asignatura de Did??ctica General de segundo curso de Magisterio de Educaci??n Infantil. El objetivo es comprobar el incremento que se ha producido en el dominio de las competencias b??sicas y profesionales por parte del alumnado que cursa la materia. Se incorpora la colaboraci??n de una maestra de Educaci??n Infantil, que impartir?? un seminario en la facultad. Se dise??an `Proyectos de trabajo de forma cooperativa??, a partir de las ideas del alumnado de sus clases. Se organizan talleres por parte de estos estudiantes, con un centenar de ni??os y ni??as de la etapa 3-6 a??os, para llevar a cabo las actividades propuestas. La aplicaci??n de una escala Likert, verifica el incremento de la adquisici??n de competencias b??sicas y profesionales, por parte de los estudiantes.
Resumo:
Forma parte de un dossier titulado: José Manuel Esteve, en el recuerdo
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Bibliografía p. 94
Resumo:
Describe el proceso de elaboración, aplicación y evaluación de un programa de prevención del SIDA en la enseñanza secundaria. Los resultados obtenidos muestran un incremento en las actitudes de tolerancia y solidaridad con los afectados por esta enfermedad..
Resumo:
Los temas transversales son contenidos educativos valiosos para la sociedad y que afectan a todas las áreas y a todas las edades. Se concibe la educacón para la salud como vía para realizar promoción de la salud, prevención de riesgos y restauración de la salud. Hay dos maneras de llevar a cabo la educación para la salud en los centros educativos: parcial (de forma esporádica, asistemática y en un tiempo corto) y total (de un modo sistemático, organizado y global). Se hace una reflexión acerca de cómo ha de integrarse esta materia transversal en el curriculum y se establece una amplia aproximación práctica a la educación para la salud desde la prevención del consumo abusivo de alcohol.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Experiencia que aborda el concepto de la prevención como elemento disuasorio y método para evitar las drogodependencias. Los objetivos son: conseguir que los alumnos confíen en sí mismos, que sean capaces de tomar decisiones y comprender con espíritu crítico la drogodependencia, valorando sus consecuencias. Las actividades, entre las que figura contestar a una encuesta sobre las drogas, se han orientado a adquirir contenidos actitudinales, más que conceptuales, con el fin de poder observar la evolución física y psíquica del alumnado. La evaluación se realiza mediante fichas de autoevaluación, estructuradas como test de elección múltiple, donde se valora la solidaridad, el comportamiento, la autoestima y la integración..
Resumo:
Proyecto centrado en la prevención de drogodependencias desde el marco curricular de la Educación para la Salud. Los objetivos son: colaborar con el plan de prevención de drogas; conocer la realidad psicosocial del problema de la drogodependencia con el fin de lograr estrategias preventivas eficaces. En la metodología de trabajo se utiliza la encuesta desde tres aspectos diferentes: como instrumento de diagnóstico, como medio de motivación y como forma de colaboración. Se busca una rigurosidad en el trabajo y por ello se apoyan en soportes estadísticos, informáticos y telemáticos. La evaluación es formativa, centrada en el diseño y realización de proyectos de aprendizaje. El proyecto aporta el desarrollo completo de la unidad didáctica, contenidos, actividades, métodos de evaluación y recursos humanos y materiales..
Resumo:
Se pretende modificar y reforzar los hábitos alimenticios en los niños del ciclo superior de EGB y prevenir el consumo precoz de tabaco y alcohol. El desarrollo del proyecto, previsto para dos años, cuenta con varias fases: formación del profesorado en un centro de salud, elaboración de materiales, programación de contenidos y evaluación. La metodología será activa y trabajará, sobre todo, tres bloques de contenido: higiene personal, alimentación y drogodependencias. El resultado ha sido positivo puesto que se han modificado hábitos alimenticios y se ha implicado a toda la comunidad educativa. Incluye unidades didácticas y actividades de educación alimenticia para trabajar en las etapas de infantil, primaria y ciclo suprior de EGB..