1000 resultados para RECURSOS NATURALES
Resumo:
Las Islas Canarias llevan años viviendo por y para el turismo tradicional, sin embargo, se pretende dar a conocer otra forma turismo, a través del cual, se puedan aprovechar los recursos naturales, culturales e históricos de gran valor que están pendientes de ser descubiertos.
Resumo:
Se consideran los recursos hidrológicos disponibles y se analizan los empleos del agua y las actividades que colaboran en su degradación, con el fin de disponer de las premisas necesarias para exponer los sistemas que se emplean para resolver la grave situación sobre el abastecimiento y conservación del agua.
Resumo:
Visión general de la situación de explotación de las nuevas fuentes de energía, como la solar, la geotérmica, la de vientos y mareas y la biovegetal, y las previsiones de desarrollo en el futuro, como alternativa a las fuentes tradicionales de energía, y considerando sus ventajas en cuanto a limpieza y coste.
Resumo:
Se expone el proceso de cultivo microbiológico (PCU), cada vez más desarrollado, para el cultivo de células proteínicas unitarias (SCP) para la alimentación de animales y fortificación del alimento de los seres humanos, como una alternativa a la escasez de proteínas presentes en los alimentos. Supone una fabricación sencilla de este constituyente vital alimenticio a un coste muy bajo.
Resumo:
El profesor A. Merlier un refutado geógrafo francés ha publicado Documentos para la clase, en la sección de geografía inserta una información titulada Estadística 1963. en su cuadro final de recapitulación ha incluido a Francia como término de comparación para que sirva de estudio a los estudiantes de bachillerato. Nosotros para hacer viable la enseñanza de la geografía en nuestro territorio hemos incluido España. Es un medio de trabajo importante para hacer cantidad de ejercicios de reflexión, localización y comparativos. El profesor con su competencia e ingenio obtendrá importantes resultados, despertará el interés de los alumnos con datos tanta actualidad y podrá confeccionar en clase cuadros gráficos con dibujos que aclaren el valor de las cifras, así como gráficos que revelen el proceso de evolución de los aspectos más importantes de las grandes potencias mundiales.
Resumo:
Repaso de la evoluci??n de la industria hidroel??ctrica en Espa??a hasta mediados del siglo XX, especialmente en la zona centro y norte de Espa??a, a cargo de la empresa Iberduero.
Resumo:
Este art??culo pertenece a un monogr??fico sobre la Globalizaci??n
Resumo:
Se presenta un estudio realizado con alumnos de Geología del Instituto de Bachillerato de Pinto (Madrid), donde se trata de poner de relieve el valor pedagógico de los recursos naturales que ofrece una determinada región. Con ello, se trata de capacitar al alumno para comprender los fenómenos naturales de su entorno. Este trabajo supone una metodología activa que sirve para despertar el espíritu de iniciativa de los alumnos y para enseñarles técnicas de trabajo intelectual.
Resumo:
Contiene: educación ambiental, una tarea pendiente; los españoles piden más atención a los problemas ecológicos; una 'dimensión' que debe impregnar toda la actividad educativa; la concienciación de gran parte de la juventud es mayor que la de muchos técnicos; prioridades en una nueva fase de la política comunitaria; las energías alternativas y la vía del aprovechamiento de los recursos naturales; cuatro objetivos a alcanzar en el Año Europeo; 'allá donde la ciudad termina', un plan para conocer la naturaleza; apertura del Centro Nacional de Educación Ambiental
Resumo:
Se analiza el estado actual de las distintas tecnologías energéticas. Se parte de la idea de que las energías son renovables y que la Unión Europea está aumentando su dependencia de energías extranjeras, lo cual podría causar problemas geopolíticos en el futuro. Las energías analizadas son: energía geotérmica, energía solar térmica, energía fotovoltaica, energía eólica, la biomasa y la energía de corrientes marinas. Se realiza una análisis de la dependencia energética derivados de las actividades de la acuicultura y se presentan diversas alternativas que permitan el mejor aprovechamiento energético. Finalmente, se detalla un experimento de utilización de energías alternativas para actividades de acuicultura.
Resumo:
Analiza diferentes aspectos y características propias del río Guadiana que pueden ser utilizadas como recurso educativo en el aula. Se recoge la descripción de diferentes lugares con valores geofísicos como son 'las Lagunas de Ruidera', el 'Salto del Lobo', y ecológicos-ambientales 'Tablas de Daimiel', 'Sapal de Castro Marín', 'el bajo Guadiana', así como los valores socio-económicos e histórico-culturales que se desprenden del paso de las distintas épocas o culturas (época prehistórica, romana o islámica).
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO