1000 resultados para Propuestas de mejora


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Recreando el cuerpo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se recogen los recursos para la pr??ctica sobre pedagog??a de la muerte, incluye: actividades para los educadores y para los alumnos (rincones, talleres, juegos, mesas redondas, actividades), tambi??n tres experiencias con familias y un listado de cuentos en los que est?? presente o aparece la muerte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso en la asignatura de Física General del primer año de las licenciaturas de Ciencias e Ingeniería es elevado en las universidades portuguesas. Sobre este problema existen muchos estudios que valoran factores no académicos. Existen también investigaciones sobre el aprendizaje de física en la universidad que, sin embargo, abordan aspectos más específicos. El interés de esta investigación está puesto en la calidad del aprendizaje de Física General: cómo se puede evaluar y mejorar. Presentamos un marco teórico que sirve de fundamento a un conjunto de instrumentos de evaluación (evaluation toolbox) del aprendizaje. Este conjunto de instrumentos permite evaluar de forma extensiva -en varios cursos- y, a la vez supervisar la calidad de aprendizaje de Física General mientras se imparte, de forma que se pueda incrementar la calidad de dicho aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan, en primer lugar, algunas causas que justifican la amplia brecha existente entre profesorado y la investigación en didáctica de las ciencias, la cual podría estar repercutiendo en una creciente desconexión entre el contenido de las revistas, en particular de Enseñanza de las Ciencias, y la práctica real de las aulas. A partir de las consideraciones expuestas, se pasa, en segundo lugar, a discutir algunas propuestas de futuro para la revista en aras de acercar y focalizar más sus contenidos hacia los intereses y necesidades del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen ampliado del ofrecido por la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: Actividades f??sicas en la naturaleza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquier actividad humana precisa un espacio y un tiempo determinados. As?? sucede con la educaci??n. De aqu?? que posea una dimensi??n espacial y que, asimismo, el espacio sea, junto con el tiempo, un elemento b??sico, constitutivo de la actividad educativa. La ocupaci??n del espacio, su utilizaci??n, supone su constituci??n como lugar. La escuela, en cuanto instituci??n, ocupa un espacio y un lugar. Por ello, su an??lisis y comprensi??n, desde esta perspectiva, requieren algunas consideraciones sobre las relaciones entre el espacio y la actividad humana, la escuela como lugar y la dimensi??n espacial de los establecimientos docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta sobre cómo integrar la problemática ambiental en los programas de secundaria desde una perspectiva de aprendizaje real en el aula que acoge a diversidad de alumnado enmarcado en una planteamiento curricular abierto y flexible. Para ilustrar la propuesta se presentan algunos aspectos del desarrollo de una unidad didáctica relativa al bloque de contenidos sobre 'Los ecosistemas', en cuarto curso de secundaria, cuyo entronque ambiental se realiza por medio de procesos de investigación escolar sobre 'La contaminación del agua' , unidad que ha sido experimentada durante dos cursos académicos consecutivos 2003/2004 y 2004/2005. El objetivo es promover la integración de los principales conceptos, procedimientos y actitudes del currículo habitual de ciencias en el contexto del trabajo sobre objetos de estudio relativos a problemas ambientales concretos presentes en el contexto cotidiano de los alumnos. Se integran diversas opciones didácticas actualmente aceptadas: considerar como referente del aprendizaje las ideas y actitudes iniciales del alumnado y su forma de proceder en las tareas, para promover el trabajo posterior y su aplicación a diversas actividades y experiencias subyaciendo un contraste entre la realidad y otras opciones interpretativas. La introducción sistemática y reiterada de actividades prácticas y experiencias empíricas, así como la reflexión individual y colectiva sobre su diseño, realización y resultados orientan y organizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la evolución conceptual, procedimental y actitudinal de alumnos concretos concluyéndose que la propuesta proporciona a cada alumno excelentes contextos motivacionales y situaciones idóneas para la asimilación real de esquemas conceptuales y pautas de actuación coherentes con los objetivos de la alfabetización científica y de la educación ambiental permitiendo a su vez al profesorado, además de aprender investigando con los alumnos, crecer profesionalmente y apreciar con satisfacción la relevancia de su trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación