1000 resultados para Participación de los trabajadores
Resumo:
La introducción en la gestión educativa de un nuevo modelo operacional, como es la participación de todos los agentes del proceso, exigirá unos presupuestos sociológicos previos. Además de los presupuestos generales básicos que la sociedad debe disponer como requisito previo y determinante de la gestión asociativa de la enseñanza, son necesarios igualmente otros presupuestos sociológicos facilitadores de esta gestión en toda la extensión del proceso educativo a nivel microsocial o de la comunidad educativa. En el interior del centro escolar, en la relación de este con el exterior se requiere toda una configuración estructural adecuada al modelo participativo: implantación de los órganos de participación, cauces jurídicos legitimadores e impulsores de esta participación, organización administrativa ágil y flexible para promover este nuevo modelo de gestión. Sus funciones y los roles de todos los participantes han de ser tales que hagan real la gestión educativa, facilitado todo ello por un proceso de información y comunicación abierto y eficaz.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo en italiano sólo está disponible en la versión digital
Resumo:
Se citan diversas trabajos sobre la participación educativa, tales como: la gestión de la participación, instrumentos para lograr una auténtica participación en las decisiones de la administración educativa, la participación en Europa desde la década de los sesenta, la importancia del factor familiar en el proceso educativo del alumno, la difícil relación padres-profesores, el cometido de las Asociaciones de Padres de Alumnos, abordar las situaciones de no participación y cómo resolverlas, las formas de organizar la participación de los escolares, los principios, características, condiciones y límites de la participación de los alumnos, la cogestión, la autogestión y, por último, las experiencias de participación.
Resumo:
Se desarrolla un coloquio en el que participan personas ligadas al Ministerio de Educación y en el que se aborda la participación y la reforma de las enseñanzas medias, con el fin de facilitar la integración de todos los miembros de la comunidad en un proyecto común.
Resumo:
Aproximación a la problemática de los laboratorios escolares en torno a su diseño y estructura, flexibilidad, distribución interior, circulación, aislamiento, seguridad y otra larga lista de factores que influyen en su aprovechamiento didáctico y pedagógico. Se apunta la necesidad de participación de los docentes en el proceso constructivo o de remodelación de los laboratorios de enseñanza media, tanto en la fase de planificación como en la de construcción, para que el laboratorio satisfaga las necesidades didácticas del centro.
Resumo:
Las audiencias públicas son plataformas participativas para la infancia relacionadas con el gobierno de la ciudad. Esta acción tiene un doble objetivo: reconocer a los niños y adolescentes como ciudadanos de pleno derecho, y fomentar la participación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con el objetivo de profundizar en la participación de los padres y las madres, seis distritos de la ciudad de Barcelona han organizado jornadas de formación e intercambio dirigidos a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA). Se recogen, como ejemplo, tres de las experiencias propuestas y que se han puesto en marcha.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Educació i participació : dossier'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe un programa educativo cuyo objetivo es que los alumnos asuman más responsabilidades domésticas en sus respectivos hogares. Para ello primero se ha elaborado una encuesta entre 100 alumnos de segundo ciclo de educación primaria para evaluar la participación de los mismos en las tareas domésticas. A continuación se ha reunido a los padres para establecer unas pautas de trabajo conjunto entre ellos y los profesores para alcanzar unos objetivos comunes. Finalmente se ha puesto en marcha la experiencia en la que se valoran los avances de los estudiantes tanto en la escuela como en el propio hogar, obteniéndose resultados satisfactorios que han llevado a una mayor asunción de responsabilidades por parte del alumnado.
Resumo:
Bibliografía a pie de página