997 resultados para María Luisa , Reina consorte de Carlos IV, Rey de España-Retrats-Gravat


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está realizado por tres profesores del Colegio Público 'Miguel Delibes' de Valladolid. Se trata de un estudio comparativo sobre tres Comunidades Autónomas. Dicho estudio consta de tres fases siendo esta memoria, la primera de ellas. El objetivo principal es el de realizar un estudio entre las Comunidades de Castilla y León, Cataluña y País Vasco, abarcando tres momentos: a) Desde la consecución de las transferencias hasta la consolidación del modelo administrativo autónomo. b) Momento actual (1988). c) Tendencias de evolución en el futuro. Se han utilizado varios tipos de metodología: -metodología histórica, estadística, análisis de contenido, técnicas gráficas y fuentes de consulta como: documentos oficiales, publicaciones, libros, encuestas, etc. Los temas en que se centra la investigación son puntuales y variados: datos numéricos, del funcionariado, organigramas de las estructuras, disfunciones y duplicidades administrativas. Como conclusión se propone una organización administrativa educativa en pequeñas unidades integrada en la Consejería de Educación y Cultura a nivel de Servicio, con los medios, materiales y personal adecuados, manteniendo contactos con el resto de las Comunidades Autónomas, formación de Comisiones y mantenimiento de relaciones con el MEC. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el CP Generalísimo Franco, por el equipo de Educación Infantil, un total de 7 profesores y tiene como objetivos: utilizar la ciudad como recurso; apoyar la educación familiar, ampliar el concepto de ciudad educadora. Sistema de trabajo: método de proyecto y desde el punto de vista organizativo se resalta el trabajo de taller o pequeño grupo como recurso metodológico. Ámbitos: la circulación vial, los monumentos, los parques, la Catedral, los paseos.... Resultado: evaluación positiva con producción de niños y registros de profesores. El material: librito de la ciudad y los niños. No está publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los componentes del grupo de trabajo, pertenecientes al área de Educación Especial, han elaborado una A.C.I. (Adaptación Curricular Individual) para una alumna de segundo de Educación Infantil a petición de su tutora, reuniéndose para ello en el Centro de Profesores y Recursos de León durante ventiún sesiones. El desarrollo del trabajo parte del análisis del informe psicopedagógico y del informe de la profesora-tutora, siendo seleccionados los apartados que integrarían la A.C.I. en función de su idoneidad para llevar a cabo un adecuado proceso de enseñanzá-aprendizaje con la alumna. La alumna, de seis años de edad, presenta numerosas necesidades educativas especiales, apreciables a través de conductas propias de edades tempranas, problemas de pronunciación, dificultades en el control postural y segmentario, bajo nivel de autoestima, inhibición y resistencia a la participación en actividades colectivas, etc. En la elaboración de la ACI se le aplicaron a la alumna las pruebas siguientes: Test Gestáltico visomotor de L. Bender (coordinación visomotora); test de vocabulario en imágenes Peabody de L.M. Dunn; test ABC de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y la escritura de L. Filho; test de la familia; test CAT de Bellak; amnamnesis; escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC) y entrevista con el tutor. Para la evaluación de la ACI se establece una reunión quincenal de una hora de duración entre el profesor-tutor, un profesor de apoyo y un logopeda, con objeto de observar los avances de la niña así como para la realización de posibles ajustes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al final de cada trimestre se llevará a cabo una progresiva eliminación de las ayudas en función de sus avances, y al final del curso se evaluará la ACI y se señalarán medidas y orientaciones de cara al siguiente. Además de la realización de la A.C.I, se incluye un anexo con fichas complementarias a las actividades tipo propuestas. El grupo considera que se han cumplido los objetivos marcados al inicio del proyecto, puesto que se ha realizado la ACI pertinente a las características evolutivas y el nivel de aprendizaje de la alumna. El documento no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto se realiza en el CPEE de Santa Isabel y entorno. Los profesores que trabajan en el centro y personal del CP 'Santa Isabel': 12 profesores y varios de personal laboral. Objetivos: 1) observar los animales y plantas del colegio (granja, invernadero, huerto, ...) apreciando las diferencias existentes y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia ellos. 2) elaborar materiales para conocer y dar a conocer los animales del centro y del entorno. Sistema de trabajo individual y en grupo. Los siguientes puntos se han realizado para las distintas etapas del centro o programas, se van evaluando de forma continua y se han valorado los materiales según se van realizando, así como el video que se ha considerado necesario hacer. Bueno por el impacto que el video ha tenido en los alumnos del centro y de otros centros. Los materiales elaborados son muchos y muy extensos. No se encuentra publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el C.P. Comarcal 'Trepalio' de Trobajo del Camino en León por el profesorado de tercer ciclo de Educación Primaria, programan para la sexta semana cultural una experiencia que pretende a través de la representación teatral el conocimiento de todos los aspectos de nuestra Comunidad identificando cada una de las provincias y conocer la perfecta trilogía de montaña, páramo y ribera que caracteriza a la Comunidad. También tiene como objetivo potenciar el trabajo en grupo, la participación y colaboración. En cuanto al proceso se parte de una motivación en la zona con conocimientos previos, se negocia el proyecto de trabajo, búsqueda de información, sistematización de datos, una síntesis colectiva y una reflexión metodológica, dando paso a la representación teatral en la que cada provincia representada por una pareja ataviada con sus trajes típicos y portando los productos de la tierra y la silueta en cartulina hacen una exposición mencionando: situación, historia, personajes célebres, monumentos, productos, grastronomía, folklore... Una vez finalizado quedará formado el gran puzzle de la Comunidad. realizan, así mismo un viaje cultural por Castilla y León para apreciar en la realidad el estudio. La evaluación en general es altamente positiva. En cuanto a la autoevaluación individual de los alumnos y la puesta en común de las opiniones ha sido muy favorable..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León por un equipo de siete profesores supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a las fuentes del conocimiento, para ello se ha elaborado como recurso material, una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione respectivamente los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro como bibliografía, trabajos fin de carrera, revistas y legislación. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro, la introducción inicial de datos, asímismo, el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo, integrándose en el mismo, todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente en distintos ámbitos de trabajo, tanto para alumnos como profesores, ya que ha facilitado de forma importante la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Los materiales elaborados son: la aplicación informática , la base de datos, y un manual del procedimiento , asímismo se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto hasta el momento no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el I.F.P. Juan de Herrera de Valladolid con alumnos de primero y segundo curso de primer grado de F.P. y tiene como objetivos formentar la colaboración interdisciplinar, estimular el trabajo en equipo, resaltar la importancia de la Cultura de Castilla y León que es la propia del alumno. En el proceso de desarrollo se incluyen actividades histórico artísticas y linguístico-literario relacionada con el tema del Cid, y el de la Celestina incluyendo visitas a Urueña y Salamanca. La valoración ofrece resultados positivos basándose en el grado de participación y en la actividad habitual del aula, el seguimiento fue personalizado y continuo. El trabajo no está publicado..