992 resultados para MARCHA POR LA PAZ


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que en educación no se ha tratado como debiera la comprensión de las causas y las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre. Y que el sistema educativo debe facilitar al alumnado la comprensión del mundo en el que vive para abordar sucesos de este tipo. Por ello, se presentan cuatro finalidades educativas y sus correspondientes propuestas didácticas, estas son, la búsqueda de la verdad, el rechazo a la venganza y al odio, combatir el miedo y la desconfianza y democracia, paz y derechos humanos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto tradicional de ciudadanía ha excluido la idea de cultura, lo que acentúa la exclusión social. Por eso, se propone revisar el concepto e incluir la perspectiva de la diversidad cultural. Para lograrlo se plantea, por un lado, integrar en la formación para la ciudadanía la educación en derechos humanos y valores cívicos, y desarrollar prácticas participativas que expliciten esos valores. Por otro lado, indica la necesidad de introducir cambios en la estructura y funcionamiento del centro escolar y en la formación del profesorado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una de las ponencias del Congreso de Formación del Profesorado dedicado a la formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia y convivencia escolar. Primero, se analizan desde un punto de vista general once principios básicos sobre las condiciones necesarias para mejorar la convivencia escolar y prevenir así la violencia desde la escuela. En segundo lugar, se describen los Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes, desarrollados a través de una serie de investigaciones experimentales y se analizan los cambios más significativos experimentados tanto por los jóvenes como por los profesores que participaron en dichos programas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las pautas que hay que considerar para integrar la educación social en la organización escolar. Se examinan las características de las organizaciones humanas, consideradas sistemas dinámicos y abiertos, para poder aproximarse a un enfoque organizacional de la solidaridad en un centro educativo. Es decir, definir el concepto de solidaridad y su planteamiento pedagógico y que todos los miembros lo comprendan dentro de un marco teórico compartido. Por otro lado, es necesario analizar la realidad interna del centro y la realidad externa. Además, es necesario hacer surgir la necesidad y la motivación desde la comunidad educativa sin ningún tipo de imposición. Del mismo modo, el centro debe de colaborar con ONGs aprovechando sus programas formativos y de sensibilización social. Finalmente, hay que conseguir integrar la solidaridad con el resto de asignaturas y actividades a través de un sistema flexible y participativo. Se describe el planteamiento del Trabajo Social en un centro educativo consistente básicamente en actividades de voluntariado y en el análisis de la realidad. Para terminar, explica el enfoque pedagógico de la solidaridad en tres ámbitos de aprendizaje: es una forma de pensar, de sentir y valorar y, finalmente, de hacer.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de las políticas de educación y de formación de adultos de los países de la OCDE. En un primer apartado analiza la necesidad de aumentar la formación de adultos. En el segundo analiza la desigualdad en la participación de los adultos en educación y formación, ilustrándolo con un gráfico con datos obtenidos 1994-19987. Después se centra en las políticas puestas en marcha por la OCDE para responder a objetivos de equidad y eficacia y fortalecer el capital humano de los adultos. Finaliza con las medidas destinadas a impulsar una política coherente para mejorar las oportunidades y la participación de los adultos en educación y formación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un estudio de casos con el objetivo de clarificar y discernir de los conflictos que se plantean hoy en día en las escuelas y que deben solucionar los profesores. La raiz de los conflictos clásicos (jaleo, impertinencias, pintar paredes, etc.) ha estado muchas veces en una falta de recursos pedagógicos de los profesores y en una relativa dejación de la dirección del centro y del clima de la comunidad educativa. Los nuevos conflitos (alcohol, drogas, armas, etc.) provienen de fuera del aula, aunque se le suma un sistema de educación secundaria no preparada para estos conflictos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el desarrollo de un proyecto educativo que bajo el título 'Ha estallado la paz', fue llevado a cabo durante tres cursos en el CP Séneca de Parla (Madrid). Su objetivo consistió en desarrollar el área transversal de educación para la paz en el currículum y una serie de actitudes y valores fundamentales.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el Colegio Motserrat de Barcelona con alumnos de tercero de la ESO. Consiste en un proyecto interdiciplinar que abarca las áreas de ciencias sociales, música, religión y plástica para trabajar el tema del racismo y sus consecuencias. El punto de partida es el hecho histórico de los campos de concentración analizados desde el punto de vista de la música que fueron capaces de generar, muchas veces, para dar rienda suelta a sus sentimientos. Presenta los objetivos, el desarrollo, las actividades y una evaluación de esta experiencia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Forum de Barcelona 2004, concebido como encuentro y diálogo entre culturas, ha servido como marco de reflexión sobre la paz a miles de alumnos que lo han visitado, marcados por acontecimientos recientes como el 11-s, el 11-m, la guerra de Afganistán, la de Irak, o las hambrunas de África. Uno de los programas allí desarrollados ha sido 'La escuela en el Fórum', en la que las diversas actividades, de dibujo, escritura, dramatizaciones, representaciones plásticas, o grabaciones en video, han servido de medio de expresión para niños y jóvenes sobre la paz mundial. Aquí se recoge parte de estas reflexiones.