1000 resultados para Los Aldeanos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 11.8.1932

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho de trabajar necesariamente con escalas Likert en la medición de resultados NOC tiene la ventaja de la unificación, pero acarrea también la dificultad de cómo reducirlo a un número del 1 al 5, especialmente cuando una investigación es cualitativa y que por tanto trabaja con palabras y expresiones, con observaciones y percepciones. ¿Qué quiere exactamente decir un 2 o un 3 en el NOC Creencias sobre la salud? En el artículo se muestran las diferentes propuestas para la operacionalización de conceptos y su transformación en números, pero se advierte que en ellas siempre se termina con un análisis cuantitativo. Se hace una propuesta de utilización de observaciones cualitativas emic/etic para las etiquetas psicosociales y culturales siguiendo los postulados de la etnografía. La investigación en lenguajes enfermeros, básica y aplicada, debe tener cimientos metodológicos correctos y atender los mismos criterios de idoneidad metodológica que cualquier otra investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de los profesionales con las familias acogedoras y adoptivas plantea algunas especificidades que, incorporadas al marco de la intervención personalizada desde las diversas disciplinas y contextos, resultan indispensables para un abordaje de calidad. Lo expuesto es un breve trabajo de reflexión que va desde las motivaciones iniciales y la formación / preparación en el encuadre de la relación de ayuda desde el acompañamiento para empoderar y el estímulo de factores de resiliencia familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que se presenta analiza los factores que determinan la evolución económica de las islas atlánticas euroafricanas, tomando como ejemplo Canarias y Cabo Verde. Se constata que, mientras en las primeras los Puertos Francos certificaron las relativas libertades económicas y, junto con otros factores, facilitaron el crecimiento económico, en Cabo Verde, a pesar de disponer de una situación geográfica favorable, el exceso de imposición y los monopolios dificultaron ese crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se analizan los avances y los retrocesos en materia protección de derechos humanos y de gobernanza democrática en el marco de la nueva asociación estratégica UE-África. En concreto, en primer lugar, se analizará el marco normativo e institucional de la UE para la cooperación política, y los informes sobre la situación de los derechos humanos en distintos países africanos, y se revisarán las medidas y los instrumentos comunitarios para la democratización y protección de los derechos humanos en el continente. Finalmente se llevará a cabo una valoración sobre el futuro de la Asociación UE-África en este ámbito, destacando que las instituciones comunitarias y los Estados miembros siguen sin prestar atención a las dimensiones históricas, estructurales y culturales, y a otros factores como la injerencia externa que también contribuyen a explicar la fragilidad de muchos Estados africanos, y los escasos resultados en materia de democratización y derechos humanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El continente africano concentra muchos de los peores datos a nivel mundial en cuanto a satisfacción de necesidades primarias, y algunas tendencias preocupantes, como el más fuerte descenso en la esperanza de vida en las últimas décadas en algunos países o la más decepcionante evolución en el logro de los ODMs hasta el momento. Ello parece haberle convertido en la literatura especializada en el caso más claro de “fracaso de desarrollo”. No obstante, este trabajo pretende evidenciar que, incluso en el caso del sector salud en el que topamos con algunos de estos datos menos satisfactorios, esta situación es más compleja y multicolor de lo que acostumbra a interpretarse, y que ello exige una mayor atención sobre la heterogeneidad y sobre el tipo de recursos y políticas para hacer frente a esta problemática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actual realidad económica de África sigue atendiendo a un esquema centro-periferia. No obstante, hay nuevos elementos como la reciente llegada de inversión de países en desarrollo y los intereses renovados de las potencias por alimentos y minerales. Todo ello parece indicar que África toma cada vez más partida del proceso de globalización, pero desde una clara marginalidad como suministrador de recursos naturales para terceras economías, ya sean las viejas potencias coloniales (Europa) o los nuevos gigantes económicos, como China o Brasil. Este artículo tendrá por objeto realizar un análisis de la evolución de la magnitud y la competitividad de las exportaciones africanas. Con ello se identificarán algunas de las características de su (marginal) inserción en la economía mundial. Para ello se analiza el patrón comercial de África con Europa, Asia y América Latina utilizando como referente de comparación el comercio que se realiza intraregionalmente. Se utilizará la metodología denominada Competitive Analysis of Nations, elaborada por el Banco Mundial y la CEPAL.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un repaso a los enfoques investigadores (psicolingüístico, sociocultural) en la interpretación de conferencias y en la interpretación en los servicios públicos (ISP), el presente trabajo analiza distintos paradigmas didácticos (paradigma socioconstructivista) en la búsqueda de una propuesta pedagógica para las aulas multiculturales de la ISP, partiendo del modelo de análisis del “Perfil Lingüístico” de los estudiantes. El presente trabajo desarrolla dicho modelo y lo lleva a cabo en un trabajo de campo, abriendo una nueva vía en la investigación de una pedagogía para la ISP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es comparar la prevalencia de fractura en casos incidentes de diabetes y en controles apareados. Estudio casos-control que incluye todos los pacientes diabéticos tipo 2 diagnosticados entre 2006-2011 y dos controles sin diabetes. Se identificaron fracturas y enfermedad cardiovascular prevalentes, calculando prevalencias de fracturas osteoporóticas, mayores y de cadera, y de enfermedad cardiovascular. Se identificaron 58931 diabéticos y 117862 controles. Los diabéticos presentaban mayor prevalencia de accidente cerebro-vascular y de cardiopatía isquémica. Las prevalencias de fracturas osteoporóticas, de cadera y mayores fue similar en ambos grupos. En conclusión el riesgo de fractura es similar al de los controles no diabéticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se concentra en la plataforma Weibo, que está introduciendo nuevas formas de redacción de noticias y distribución de informaciones en China. Se trata de un servicio de microblogging chino, parecido al Twitter pero adaptado a los usuarios chinos. Siendo una herramienta de web 2.0, Weibo ha cambiado el trabajo cotidiano de los periodistas chinos. En el presente estudio se elabora análisis de contenido cuantitativo y cualitativo con fin de explorar la forma de utilización por los periodistas chinos en los asuntos públicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 27.7.1932