999 resultados para Lengua hebrea-Gramática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el uso incorrecto de los verbos que se refieren a las comidas: esmorzar, dinar, berenar y sopar (desayunar, almorzar, merendar y cenar), ya que siendo verbos intransitivos, por influencia del castellano, se usan erróneamente con complemento directo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el uso incorrecto del término bianual, que se utiliza para referirse a algo que ocurre cada dos años, mientras el significado del término es algo que ocurre dos veces al año.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento del tema de las mujeres y la lengua presenta desde los primeros momentos dos aspectos bien diferenciados. De un lado el estudio de aquello que constituye las características de la manera de hablar de las mujeres, y del otro, la constatación de cuales son las maneras que las diferentes lenguas esconden y distorsionan los seres femenínos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la lengua catalana que se habla en el Vinalopó, región de la Comunidad Valenciana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el uso de la lengua catalana en las Islas Baleares. Este análisis está centrado en las aulas de secundaria, además del catalán que hablan fuera de ellas. También se hace referencia a diferentes iniciativas de asociaciones en favor de la lengua catalana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de los cambios que se plantean en el aula frente a la gran cantidad de alumnado cuya lengua materna no es el catalán ni el castellano. El artículo busca ofrecer soluciones apropiadas, partiendo de un breve recorrido por el sistema educativo en Cataluña para después ofrecer algunas consideraciones a tener en cuenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso aborda el tema de las alternativas al desarrollo convencional, concretamente el concepto de Buen Vivir- Sumak Kawsay, a la luz de la descripción y el análisis de los impactos del auge minero en la región del Alto Putumayo, territorio ancestral de los pueblos indígenas Inga y Camëntsá. Este trabajo quiere mostrar que la apuesta por un modelo económico extractivista, está inspirado en un plan de dominación global de recursos naturales por parte del algunas potencias, que a través del neoliberalismo económico y la globalización han desplegado estrategias de acumulación por desposesión en el Alto Putumayo. Este trabajo cuestiona las raíces históricas del discurso del desarrollo, que legitima las prácticas extractivas y excluye los saberes locales, a la luz de la experiencia recolectada en campo, donde sobresalen los procesos de resistencia de las comunidades por la defensa de la vida y territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la forma de evaluar la lectura, la cual se centra en la lectura expresiva o la comprensión de la lectura, en lugar de centrarse en un proceso de comprensión con un carácter más formativo. Partiendo de esta idea de la autora, se incluyen en el artículo reflexiones e ideas de tipo práctico con la idea de poder atender a la formación de lectores autónomos y competentes.