996 resultados para IGLESIAS PROTESTANTES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende diseñar un programa de acción tutorial para la enseñanza militar en régimen de internado y su posterior validación. Se trabaja con dos centros uno de Enseñanza Media de formación y otro de Enseñanza de perfeccionamiento (A y B) y en cada uno de ellos con dos grupos: control y experimental. Se marca una línea base para el programa de acción tutorial que varía en función de las características de los distintos centros docentes. Pretende demostrar que la actitud de los sujetos ante el programa será distinta antes y después de recibirlo, se producirá una mejora en el rendimiento académico así como en la integración al sistema y una mayor interacción profesorado alumnado. Se utilizan cuestionarios, entrevistas, observaciones y documentación académica y el paquete infromático SPSS. Diseño pre-experimetal del tipo pretest-postest. Realiza pruebas estadísticas no paramétricas: mediana, U de Mann-Whitney, Kolmogorov-Smirnov y t de Student. Se valida el programa diseñado. En el centro A existe un cambio de actitud en tres ítems del cuestionario y en el centro B no se produce cambio. El rendimiento académico mejora en ambos centros. Existe una mejora en la integración al sistema y en la interacción profesorado alumnado; en A la comunicación es mayor cuando el tutor-a no es profesor-a directo y en B cuando lo es, siendo un asesor en ambos centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplica la hip??tesis de la variabilidad al practicar en el aprendizaje motor infantil de la teor??a del esquema de R. Achmidt. Se estructura en tres partes. En la primera se revisan los diferentes modelos explicativos del desrrollo motor. En la segunda se analiza la Teor??a del esquema de Richard Schmidt y su hip??tesis de variabilidad al practicar. En la tercera se presentan diferentes estudios experimentales a partir de los supuestos evaluados en las otras dos partes. Se analizan diferentes aspectos de la variabilidad al practicar (parametros variados, tipo de organizaci??n). Se estudia el papel de las estrategias instructivas aunadas a la pr??ctica variable aleatoria. Investigaci??n cuantitativa y cualitativa. Los resultados apoyan la hip??tesis de Schmidt y destacan la importancia de la organizaci??n de la pr??tica variable en la infancia. Se sugieren propuestas de actuaci??n para el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el papel de la interacción y el discurso para el uso funcional de la lengua escrita. Se compone de estudiantes de 3 y 5 grado de primaria de una escuela pública de México. Comienza con un estudio teórico sobre el lenguaje: como intrumento del pensamiento y vehículo para la construcción conjunta del conocimiento, como discurso, y en el contexto escolar. En la segunda parte se recoge el estudio empírico. Investigación descriptiva en la que se observa y filma a cuatro docentes durante seis horas de clase. Se dispuso además de informes de entrevistas al profesorado y de registros anecdóticos. El discurso escolar muestra una estructura típica Iniciación Respuesta Feedback, común y específica a los intercambios verbales en la educación formal. En donde el profesorado controla los temas, los participantes y los momentos en que puede participarse. Se ofrece también información detallada sobre los recursos que los docentes emplean para iniciar y sostener las actividades escolares y el proceso seguido en la construcción conjunta del conocimiento en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la implantación de la tecnología web en el museo y los cambios que se producen en la educación al incorporar la web como herramienta para la información y formación en el aula. Parte de la página web del Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI), adscrito al Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y único museo en línea universitario de arte infantil que existe en España. Se estudia cómo las nuevas tecnologías se incorporan a la línea de instrucción-construcción, cómo encontrar los elementos apropiados para integrar dichas tecnologías en el proceso de aprendizaje y cómo el educador se convierte en un mediador al utilizar los recursos de la tecnología web en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los mayores problemas de los sistemas de educación a distancia es su dificultad para facilitar una enseñanza personalizada. Los Sistemas de Educación Adaptativos e Inteligentes en Web (SEAIS) aplican técnicas de inteligencia artificial con el objetivo de adaptar su contenido a los estudiantes. Estos sistemas tienen problemas para definir políticas pedagógicas efectivas. La investigación tiene como objetivo definir el problema de soporte adaptativo a la navegación a través del contenido del sistema y de presentación de dicho contenido como un problema de Aprendizaje por Refuerzo. Al aplicar este modelo, el sistema puede aprender la mejor política pedagógica para cada estudiante.. En primer lugar, se revisa el estado de la cuestión. En segundo lugar, se define el problema de Soporte Adaptativo a la Navegación de los SEAIS como un problema de Aprendizaje por Refuerzo. A continuación, se abordan aspectos previos a la experimentación. Posteriormente se analizan los experimentos con estudiantes simulados. Después de demostrarse que la propuesta es aplicable, se valida con alumnos de la Ingeniería Técnica de Informática de Gestión y de la Ingeniería Superior en Informática. Por último, se presentan las conclusiones y aportaciones del trabajo y futuras líneas de investigación.. Se define el problema de Secuenciar y Presentar el contenido del curso en los sistemas formación a distancia como un problema de Aprendizaje por Refuerzo. Se valida la propuesta realizada. La definición aportada permite que el sistema adapte sus tácticas pedagógicas en función del estudiante..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación trata de demostrar el destacado papel de la improvisación en el desarrollo de la música, tanto en su evolución formal como en su creación y la ayuda inestimable que presta a la formación en el campo de pedagogía musical.. En la primera parte, se estudia el papel de la improvisación en la historia de la música y se analiza su importancia a partir de la historia de la educación. En la segunda parte, se describe la creatividad en la educación musical y se realiza un estudio comparativo de la creatividad de la música.. Este trabajo demuestra, por un lado, la importancia de la música y su repercusión en otras áreas de la enseñanza y, por otro, la ayuda que puede prestar la improvisación para interiorizar conocimientos adquiridos y facilitar el aprendizaje..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el fenómeno conocido como maltrato por abuso de poder entre iguales, en el contexto escolar, conocido en las referencias anglosajonas como 'bullying'. Se estudia el significado que niños, adolescentes y adultos adjudica a esta relación negativa entre iguales.. Para el estudio se emplea un instrumento denominado SCAN-Bullying que, se aplica a 80 escolares de nueve, once, trece y quince años. Este instrumento se compone, por un lado, de una historieta gráfica con escenas de diferentes conductas, daño físico o psicológico, directo o indirecto, que sugieren la victimización que experimenta el protagonista por parte de sus compañeros; y, por otro, de un guión de preguntas para desarrollar una entrevista semi-estructurada sobre la historia. A un grupo de 60 adultos se hicieron las mismas preguntas a través de un cuestionario escrito abierto. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos con las respuestas sobre la forma de la narración de los participantes, relacionada con los dibujos que habían visto, y con sus ideas sobre la victimización escolar. Estas ideas se relacionan con la naturaleza de la situación, la explicación causal, sus consecuencias a largo plazo, las estrategias de solución y modos de prevenir el maltrato entre escolares.. Los resultados muestran que los niños de nueve y once años expresan más el argumento que el tema de la historia y se muestran bastante seguros sobre lo que pasará en el futuro. Tienen un pensamiento más concreto, muy ligado a lo observable en la situación. Los grupos de trece y quince años, y los adultos, abordan la esencia de la historia..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta diversas dinámicas y actividades para trabajar los Derechos Humanos desde el enfoque socio-afectivo con el objetivo de crear inquietud y sensibilidad entre los enseñantes sobre la necesidad de educar para la paz, los derechos humanos y el desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo seleccionado en el Concurso de Publicaciones 1994 convocado por el CPR de Alcorcón con la colaboración del Ayuntamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2008-2009 se concluyeron la implantación de los nuevos currículos de los cinco idiomas mayoritarios (alemán, francés, inglés, italiano y español para extranjeros) y de todos los cursos de enseñanzas profesionales de música y danza. Este CD-ROM recopila los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos por la Inspección Educativa en todos los centros que imparten estas enseñanzas en la Comunidad de Madrid a partir de instrumentos homologados. Se recogen también las conclusiones y las recomendaciones dirigidas a los centros educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. de la cub.: Libro de cuentos 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es producto del curso de su mismo nombre, realizado por el CPR de Alcalá, la Asociación de Magisterio San José de Calasanz y el Instituto de Estudios Complutenses, y tiene como objetivo concienciar tanto a profesores, como a alumnos, del patrimonio histórico-cultural de Alcalá. El contenido, consta de cinco ponencias realizadas por diversos autores, donde se habla del Colegio Mayor de San Ildefonso, a la Universidad, pasando por los colegios, iglesias y conventos, la filiación cervantina y la perspectiva de la ciudad en el siglo XX..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un conjunto de materiales y propuestas didácticas relacionadas con la educación para la paz y los derechos humanos. El objetivo es que sirva como recurso didáctico a profesores, para fomentar en los alumnos dichos valores morales. El contenido se organiza en cuatro partes. La primera recoge orientaciones pedagógicas; la segunda recopila sugerencias para el desarrollo de actividades y las dos últimas son una propuesta final y un apartado de bibliografía, recursos y direcciones respectivamente..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende fomentar un estilo de vida saludable y crear entornos medioambientales más acogedores en la ciudad de Madrid. Se trata de que los sectores de la vida pública colaboren en acciones innovadoras que mejoren los problemas de salud medioambiental, y que garanticen una vida y un trabajo en ambientes más sanos. Se recoge información sobre el estado actual de las redes de ciudades saludables en Europa y España, aspectos sobre Madrid relacionados con la salud, y finalmente, sobre programas y actividades de las áreas municipales.