996 resultados para Historia del pensamiento filosófico latinoamericano


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rafaelli, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rafaelli, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo habla de la representación de alimentos en la Historia del Arte; estudia porqué las representaciones de comida tradicionalmente han sido consideradas como un género menor y plantea la hipótesis de su revitalización en el mercado del arte contemporáneo a través de la fotografía. Mediante el análisis de imágenes de comida en diferentes épocas, el texto explica que los bodegones casi siempre han sido símbolos de la superabundancia, presentando fundamentalmente alimentos, y en algunas ocasiones desperdicios. Continúa con la idea de que las sobras en las antigüedad eran orgánicas y sin embargo, en la actualidad los still life se han convertido en representaciones de basura, de desechos, y desperdicios en todas sus acepciones. El texto demuestra, mediante el análisis de algunas obras contemporáneas fotográficas, que el tema de la comida hoy es mucho más relevante de lo que la crítica de arte argumentaba en el pasado. Las imágenes de objetos conforman un sistema de representación y significado en continua evolución que es el reflejo de nuestra cultura. Estas fotografías nos hablan de sociología, política y economía mostrándonos en la actualidad el impacto que está sufriendo el medioambiente debido a nuestras rutinas cotidianas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pretende definir la Historia del Arte dentro del campo de la ciencia. Entenderemos ciencia bajo el amparo de las teorías del filósofo de la ciencia Imre Lakatos. El texto quiere demostrar la posibilidad de pensar la Historia del Arte desde el punto de vista racional, con la idea de que es posible fabricar tanto reconstrucciones racionales históricas relativas a lo que la disciplina estudia, como una reconstrucción racional de la historiografía del arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Per il mio elaborato finale ho scelto di proporre la traduzione della sezione Historia, del sito web dell'Atlético di Madrid, squadra spagnola che da sempre ha un posto importante nel mio cuore e con la quale mi sento molto identificato. La scelta di un argomento come il calcio per il mio elaborato finale nasce quindi anche dalla volontà di far notare quanto questo sport sia capaci di unire le persone, visto che, una volta in campo, non contano le nazionalità e lo status sociale: tutti siamo un’unica squadra. Nel primo capitolo di questa tesina di laurea mi concentrerò sulla descrizione dei siti internet, genere da me scelto, indagando sulle strategie di comunicazione sul web. Successivamente proporrò la mia traduzione della sessione Historia della pagina dell’Atlético de Madrid ed il commento alla stessa per poi concludere con le mie riflessioni finali sul lavoro svolto e sulle sfide che ho dovuto affrontare

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

artículo siguiente presenta el procesoevolutivo que ha tenido el pensamientoadministrativo a lo largo delsiglo XX. Se distinguen tres etapas yen cada etapa se identifica una escuelade pensamiento. Esas escuelas son:la escuela Clásica, que tuvo su desarrollodurante el período comprendidoentre 1900-1930, en el mundo occidentaly en los contextos culturalesde los Estados Unidos, Francia y Alemania.La escuela de las RelacionesHumanas y del Comportamiento, quesurge entre los años de 1930-1960 yfinalmente la escuela Holística queaparece a partir de 1960. Las dos últimasescuelas se han desarrolladocon mayor énfasis en el contexto norteamericano.Frente a cada escuelase describen los enfoques teóricos delos autores más representativos y seseñala la caracterización de su paradigma.Adicionalmente, se presentanlos cambios que posibilitaron el surgimientode las escuelas y el artículofinaliza con un análisis metafóricocomo instrumento interpretativopara las distintas escuelas de pensamiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2016

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2104

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de Resúmenes del Congreso Euro-Latinoamericano de Intervención en Justicia Juvenil celebrado en la Universidad de Almería del 21/10/15 al 23/10/15.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, evaluar, llegar a conclusiones, emitir juicios, encontrar y proponer soluciones a problemas. Todas estas operaciones mentales o acciones resultantes de ellas hacen parte de la naturaleza y de la vida diaria de las personas. Las acciones resultantes de procesos de emisión de juicios y de solución de problemas algunas veces afectan únicamente al individuo que las realiza, pero otras veces pueden afectar y de hecho afectan a otras personas, a instituciones y a organizaciones. Pueden afectar a otros miembros de la familia, a la comunidad que lo rodea, a las instituciones u organizaciones en las cuales labora, a la nación como un todo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 1997, la Universidad Icesi realizó un proceso de planeación institucional que implicó la revisión profunda de su modelo educativo. El resultado de ese proceso, que llevó a lo que aún hoy, con los necesarios ajustes, constituye la carta de navegación de la Universidad, se benefició del inmenso aporte de J. Hipólito González , autor de este libro y, en ese entonces, Vicerrector Académico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Prefacio – Discernimiento -- Prologo – Discernimiento -- Tabla de contenido – Discernimiento -- Marco conceptual para la capacidad de pensamiento crítico -- El proyecto educativo de la Universidad Icesi -- La capacidad de pensamiento crítico y el proyecto educativo de la universidad Icesi – Evolución de la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad Icesi -- Conclusiones, hipótesis y recomendaciones -- Anexos – Discernimiento -- Bibliografia - Discernimiento