1000 resultados para Geografia - Parâmetros curriculares
Resumo:
Se trata de la tesis doctoral del autor, dirigida por el doctor Climent Picornell, leída el 24 de julio de 1998. Ha recibido el premio Emili Darder 2000, otorgado por la Obra Cultural Balear
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
Con este número de la colección de Pipo los niños entre 4 y 12 años explorarán el mundo y aprenderán los conceptos de geografía universal. Contiene juegos y actividades relacionados con continentes, océanos, paises, capitales, banderas, mapas y brújulas, ríos y montañas, monumentos, orientación y laberintos. dición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear.
Resumo:
Premio Josep Miquel Guàrdia año 2000
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Objetivos: desarrollar una propuesta común de Proyecto Curricular de Centro para las escuelas unitarias y centros incompletos; ampliar y actualizar la formación que poseen los miembros de este colectivo docente, de manera que seamos capaces de elaborar y llevar a cabo el desarrollo de este Proyecto Curricular. Los centros donde se desarrolló esta experiencia se encuentran en la zona de medianías de los municipios de El Tanque, Icod de los Vinos, Garachico y Los Silos, en total, siete centros. El número de alumnos son 222, desde Preescolar de cuatro años hasta quinto de EGB. Se ha llevado a cabo el proceso en el siguiente orden: 1. Estudio del Diseño Curricular Base. 2. Adaptación de bloques temáticos al conocimiento del medio. 3. Elección de los distintos centros de interés que dé respuesta a los distintos bloques temáticos. 4. Programación de dichos centros de interés. Resultados: -Respecto al profesorado. La asistencia y participación en el proyecto ha sido totalitaria. -Respecto a los padres y madres. Se ha procurado su participación con relativo éxito. -Respecto a los alumnos. Se ha conseguido una metodología más participativa e investigadora; salidas y visitas al entorno; la socialización a través de encuestas y acampadas. Conclusiones: después de la experiencia se llega a la necesidad de incorporar a los centros de interés programados, las demás áreas educativas bajo un enfoque globalizador.
Resumo:
Partiendo del Diseño Curricular Base (DCB), se trata de elaborar materiales para trabajar en la Educación Física. En principio participan cuatro centros de EGB y dos de Bachillerato, Blas Cabrera, Haria, y los colegios públicos de Capellanía, Adolfo Tophan y Benito Méndez, pertenecientes a la isla de Lanzarote. No especifica número de alumnos.
Resumo:
El debate de la actual reforma del Sistema Educativo exige que se proceda a la experimentación de nuevos materiales curriculares, que permitan adaptar el desarrollo del Diseño Curricular Base de Educación Física desde tres ámbitos diferentes: físico, motriz y afectivo-social. Colaboran 6 centros de EGB y uno de BUP de la isla de Fuerteventura (San Diego Alcalá) y los centros públicos de San José de Calasanz, Pablo Neruda, Millares Carlo, Sagrado Corazón, Puerto del Rosario y Pájara. Se propone, para el primer trimestre, la puesta en común y asignación de funciones; para el segundo, la elaboración y experimentación de materiales curriculares y, para el tercer trimestre, la elaboración de conclusiones.
Resumo:
Este proyecto consta del mismo título, objetivos y contenidos que los cinco restantes que aparecen en el mismo año, sólo que se llevan a cabo en las islas restantes