956 resultados para FUNDICIONES DE METALES DE PLOMO Y CROMO - LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
A partir de un artculo de Jorge Castaeda, en el cual se hace una distincin entre izquierda moderada y moderna e izquierda populista, Espinosa analiza la situacin en la regin andina Bolivia, Ecuador y Venezuela. De acuerdo con el autor, algunos hechos indicaran que la izquierda populista es un fenmeno pasajero que empieza a perder fuerza.
Resumo:
El autor describe las reformas econmicas emprendidas por los pases andinos desde la dcada del noventa. Este anlisis se acompaa de una evaluacin de los resultados obtenidos, sus efectos redistributivos, su impacto en la estructura social y el contexto internacional en que se desenvolvieron. El artculo concluye con una perspectiva crtica del Consenso de Washington, y alerta sobre la necesidad urgente de que los pases del rea realicen reformas dirigidas a mejorar el sistema educativo, la distribucin del ingreso, el empleo y el acceso a oportunidades.
Resumo:
El artculo analiza las posibilidades y condiciones del comercio de servicios dentro del proceso del ALCA, tomando como ejes fundamentales las modalidades de liberalizacin del comercio de servicios y el trato preferencial a las economas en desarrollo. El autor aborda estos dos aspectos como factores definitorios de los posibles resultados de la negociacin regional, y sugiere, adems, algunas ideas sobre la base del enfoque de "agenda positiva".
Resumo:
El texto parte de la relacin del Estado con territorios de colonizacin como el departamento del Putumayo, cuya formacin ha estado ligada a la exportacin de materias primas para el mercado mundial; como proceso desencadenante de la actual coyuntura discursiva terrorismo y drogas -que hacen parte del mercado-, se prioriza a esta regin en la ejecucin de la poltica de Defensa y Seguridad Democrtica 2002 2006. Desde esta perspectiva se presenta una reflexin sobre el empleo de prcticas espaciales de control geo-cultural y se hace referencia, de manera especfica, a las acciones encaminadas a proveer seguridad a travs de la estrategia de control territorial en los municipios del Bajo y Medio Putumayo.
Resumo:
Teniendo en cuenta que la reparacin es un derecho con caractersticas particulares, especialmente para la infancia y la adolescencia, la presente investigacin revisa los alcances del enfoque diferencial de edad en esta poltica en Colombia. Para cumplir este objetivo se realiz un anlisis de la legislacin internacional, legislacin nacional actual y como un caso tipo, el Decreto de Reparacin Individual Administrativa (Decreto 1290 de 2008). De esta forma, se ubica respecto a la reparacin desde una visin subjetivista de los derechos humanos, entendindola no solo como una obligacin del Estado sino como un derecho en s mismo, y por lo tanto en este marco, revalora el enfoque diferencial de edad como un reto de la poltica concibindolo como la intencionalidad de la sociedad y el Estado de consolidar legislaciones y prcticas sociales sensibles a las subjetividades, necesidades y demandas de los nios, las nias y los adolescentes como respuesta al principio de igualdad para incluirles como ciudadanos y superar la hegemona del discurso adultocntrico. De este modo, se constituye como aporte para las instituciones que tienen el deber de incluir el derecho a la reparacin integral de la infancia y la adolescencia en la formulacin y ejecucin de la poltica pblica y contribuye para que los nios, nias y adolescentes sean visibilizados de manera efectiva en los mecanismos y procedimientos diseados para tal fin en Colombia.
Resumo:
El Impuesto al Valor Agregado IVA, que pagan las entidades u organismos del sector pblico inmersos en la definicin del artculo 118 de la Constitucin de la Repblica, por los bienes y servicios que adquieren para el normal desenvolvimiento de sus actividades, de acuerdo a la Ley de Rgimen Tributario Interno debe ser devuelto por el SRI en un plazo no mayor a treinta das, basados es esta disposicin legal, este documento pretende brindar al lector, las bases fundamentales y doctrinarias del Impuesto al Valor Agregado, el hecho generador, sujetos activos y pasivos de este impuesto, para luego analizar el proceso mediante el cual las instituciones del sector pblico solicitan y obtienen de la administracin tributaria la devolucin del IVA pagado, procedimientos administrativos tributarios y aplicacin del Recurso de Revisin. Adicionalmente, de la ejecucin de los ingresos del Presupuesto del Gobierno, se puede advertir la dependencia que existe de los ingresos tributarios y dentro de estos se presenta con una participacin mayoritaria los ingresos por el Impuesto al Valor Agregado, por tanto se analiza tambin la incidencia e importancia en el presupuesto del gobierno y en la Cuenta nica del Tesoro Nacional de los aportes por IVA y de los dbitos por devolucin de este impuesto.
Resumo:
Este trabajo tiene como propsito general, en primer lugar, indagar acerca de la efectividad de la concepcin de derechos humanos -ofrecida por el rgimen internacional de derechos- para lograr vigencia real de derechos para todos. En segundo lugar, revisar la manera como se est incluyendo el tema de los derechos humanos en la formacin escolar en Amrica Latina, con base en el proyecto Democracia y Educacin, con el objetivo de avanzar hacia la vigencia efectiva de los derechos humanos en la cotidianidad de nuestros contextos. El trabajo se centra en el tema de los derechos humanos, no en el de la educacin, puesto que, de hecho abordar el tema de la educacin en Amrica Latina es una tarea que sobrepasa los lmites de este trabajo. Para suplir este propsito general en la primera parte del trabajo se hace una revisin breve de las tensiones o nudos problemticos entre la teora y la prctica de los derechos humanos, con miras a lograr visibilizar algunos de los temas importantes que habra que considerar en el propsito de avanzar hacia la vigencia de los derechos humanos. En la segunda parte, se revisa la propuesta del proyecto Democracia y Educacin, en lo que respecta a los derechos humamos y se contrasta dicha tendencia con las realidades de nuestros contextos. Como apoyo a esta segunda parte del trabajo, teniendo en cuenta que dicho proyecto concibe al docente como un actor primordial en la formacin y promocin de derechos en la formacin escolar, se realiz un acercamiento con algunos de los/as docentes de Quito, orientado a explorar de manera general la idea de derechos humanos que tienen los y las docentes. Esta experiencia se considera un primer acercamiento al tema de los derechos humanos con los y las docentes, por lo mismo, no pretende ser exhaustiva ni acabada respecto al tema. En esta experiencia participaron 8 colegios y 140 docentes.
Resumo:
Con la publicacin a la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, en el Registro Oficial No 406 del 28 de noviembre del 2006, consideramos necesario realizar una investigacin de las nuevas atribuciones que se le otorgan al notario, en los actos de jurisdiccin voluntaria, entre ellos el divorcio por mutuo consentimiento y la aprobacin de la liquidacin de la sociedad conyugal, ya en la actualidad es objeto de aplicacin en el sistema notarial, y es necesario poder establecer sus fortalezas y debilidades en la aplicacin y procedimiento, dentro de nuestro sistema jurdico. El motivo para el desarrollo de este tema es que como abogada en libre ejercicio de la profesin se observa que nuestro sistema judicial se encuentra atosigado de procesos contenciosos y no contenciosos generando retardo en la administracin de la justicia, debido a la lentitud del proceso judicial; frente a ello, consideramos necesario realizar un estudio sobre el divorcio por mutuo consentimiento y liquidacin de la sociedad conyugal, en sus procedimientos en el sistema judicial, as como tambin el divorcio notarial, ya que varios pases han agilitado el trmite de divorcio mediante reformas a su procedimiento sin desconocer los efectos del mismo, sobretodo con relacin a la situacin de los hijos y bienes. Actualmente nos encontramos trabajando en el mbito notarial y frente a ello nuestro inters por dilucidar; y conocer mas sobre el presente tema, realizando un estudio sobre las atribuciones que posee el notario en los actos de jurisdiccin voluntaria, especficamente en el divorcio por mutuo consentimiento y la aprobacin de la sociedad conyugal, con el objeto de desentraar las particularidades de estas instituciones jurdicas en el mbito notarial para su aplicacin. El objetivo de esta investigacin pretende justificar que algunos actos de jurisdiccin voluntaria pueden ser resueltos con la intervencin del notario, para ayudar al descongestionamiento de los procesos judiciales, debido al atosigamiento de causa que existen por conocer. Los estudios de Pro Justicia demuestran que un alto porcentaje de los procesos de jurisdiccin voluntaria demandan de la misma cantidad de tiempo, esfuerzos y recursos que los actos de jurisdiccin contenciosa.
Resumo:
Partiendo del reconocimiento de la actitud racista existente en la sociedad ecuatoriana hacia su poblacin negra, esta tesis analiza cmo se reproduce esta actitud en el mbito de la produccin publicitaria. Con esta finalidad, se analizan algunas prcticas y mensajes racistas en televisin, prensa, fotografa y modelaje. En el anlisis se hace referencia a las investigaciones ms relevantes que se han realizado hasta el momento acerca de los conceptos de raza, racismo, diferencia, estereotipo y estigma. El marco terico se fundamenta en el concepto de poder como determinante en la manera de representar la realidad. Mi inters principal es demostrar cmo los medios de comunicacin reproducen y difunden los estereotipos raciales, las imgenes negativas que estigmatizan a los afroecuatorianos. Esta investigacin es una respuesta a la poca literatura al respecto y a la inexistencia de un debate serio en la sociedad ecuatoriana acerca del racismo. En el Ecuador, el racismo es un tema tab. En este sentido, las prcticas racistas no se cuestionan y se asumen como normales y cotidianas. Esta naturalizacin del racismo hace que los ecuatorianos blanco-mestizos no se consideren a s mismos como racistas; sin embargo, ellos mismos son los que reproducen tanto los significados como las prcticas racistas. Detectando los abusos en el establecimiento de privilegios en relacin al color de la piel una pigmentocracia, nuestro objetivo es romper con el silencio que produce la aceptacin general de las prcticas y significados racistas y demostrar que en el Ecuador existe un nuevo racismo, evasivo y extraoficial. Adems, los medios de comunicacin masiva, aparatos sociales y polticos enormemente poderosos que 5 supuestamente deberan producir una visin contempornea sin prejuicios de la diversidad, estn saturados de mensajes racistas, muchas veces extremadamente sorprendentes y perturbadores. Estos mensajes confirman nuestra hiptesis sobre la preponderante presencia del racismo y el estigma en la publicidad ecuatoriana. Los productores de la publicidad, imponiendo un mismo ideal de belleza a toda la sociedad ecuatoriana, difunden un estereotipado imaginario social. No obstante, los mismos estigmatizados nos sugieren el camino para confrontar el racismo en los medios de comunicacin, combatir los estereotipos, y crear una sociedad verdaderamente intercultural.
Resumo:
La tesis que el lector tiene en sus manos tuvo como propsito un acercamiento a las representaciones del mal en la narrativa moderna, poniendo el acento en el caso ecuatoriano. La cuestin del mal acompaa al nacimiento de la literatura moderna y est signada por las relaciones especficas que arte y realidad adquieren en los nuevos tiempos. Los dilemas y contradicciones de la modernidad instinto y razn, mito e historia, naturaleza y cultura, verbo y experiencia, etc. estn implicados necesariamente en la reflexin. El primer tiempo de este trabajo supone un acercamiento a algunos de los tpicos fundamentales para la comprensin de las figuraciones del mal en la literatura moderna. Hay, igualmente, una aproximacin a algunas especificidades de la cuestin en las letras latinoamericanas. En el segundo tiempo el lector podr encontrar un anlisis del tema en la narrativa ecuatoriana escrita alrededor de los 30, tomando como casos representativos de sta la obra de la llamada generacin de los 30, muy en especial la del Grupo de Guayaquil, y la de Pablo Palacio, este ltimo como representante sobresaliente de la narrativa de inspiracin vanguardista en Ecuador. Estos autores, como se ver, representan tendencias que expresan modos divergentes de concebir el mal pero convergentes en el tiempo. El dilogo entre corrientes ser inevitable para contraponer e incluso aproximar sus poticas e ideologas aunque sea, en este ltimo sentido, como introductores de la 'semilla del mal' en las letras del Ecuador .
Resumo:
El presente artculo presenta una breve evaluacin respecto de las elecciones generales realizadas en Per y presenta algunas lneas de accin para una agenda en derechos humanos
Resumo:
La educacin en el Ecuador se ha considerado desde diversas aristas o puntos de vista: como el pilar fundamental de la cultura ecuatoriana y el factor del crecimiento y desarrollo, como una estrategia de inversin e instrumento de progreso tcnico, as como tambin como la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Existen hechos importantes que evidencian la necesidad de mejorar el sistema educativo en general, a travs de la rendicin de cuentas y la aplicacin de un nuevo modelo educativo que permita detectar los logros y problemas pedaggicos con el aprendizaje en el bachillerato; los estudios sobre la calidad de la educacin revelan dificultades que tienen los graduados en el bachillerato, al momento de definir su situacin futura, sea en los estudios superiores o en la insercin al mundo del trabajo. El captulo I de la investigacin realizada, es un anlisis del sistema educativo ecuatoriano: bases legales, estructura y cambios que se han venido produciendo en la Educacin Bsica y el Bachillerato; el captulo II enfoca temas sobre las caractersticas del bachillerato, los establecimientos educativos y su responsabilidad en la formacin de los futuros ciudadanos; y, el captulo III se refiere a encuestas a los actores educativos, en cuanto a su propuesta, aplicacin, resultados y proyecciones del bachillerato. El trabajo es un procesamiento de criterios sobre las expectativas y aspiraciones del bachillerato, y en base, a los resultados obtenidos, se extraen conclusiones y proponen recomendaciones como estrategias de mejoramiento y reestructuracin de los currculos del bachillerato, ya sean en Ciencias o Tcnicos.