990 resultados para España Historia 1936-1939 (Guerra civil)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra, siguiendo las directrices de la Reforma Educativa, en la adaptación del programa de graduado escolar para adultos a los nuevos currículos (objetivos, contenidos y metodología) que se diseñan teniendo en cuenta la ampliación de la escolaridad en dos años. Los objetivos son: ampliar la formación iniciada en los cursos de educación de adultos; adquirir técnicas y métodos de análisis de la realidad actual; facilitar la adaptación del alumnado a los cambios tecnológicos y sociales contemporáneos; y dotar al alumnado de instrumentos para su auto-formación. La experiencia consiste en la elaboración de diferentes módulos de trabajo (La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz, Los cambios económicos y sociales en el siglo XIX, De la Restauración al desastre colonial, La industria tardía en España, La España del conflicto, y La evolución de España y Europa desde la Guerra Civil), que se desarrollan de forma global e interdisciplinar (arte, lengua, literatura, matemáticas, ciencia y tecnología, prensa, teatro y talleres). Así, el alumnado a partir de películas, vídeos, visitas y documentación escrita, elabora sus trabajos que serán expuestos y debatidos en el aula. La valoración de la experiencia destaca que los objetivos propuestos se han logrado, aunque señala la dificultad de motivar al alumnado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia con estudiantes de COU en la que se estudia el medio social de Madrid a través de la evolución urbanística y arquitectónica que tuvo tras la Guerra Civil. Pretende estudiar los antecedentes nacionales e internacionales de la arquitectura de postguerra, conocer la ideología y las motivaciones sociales de las que deriva esta arquitectura en Madrid, estudiar el sentido imperial en el urbanismo madrileño, identificar las distintas etapas de la arquitectura desde 1936 a 1960, y concluir cuál ha sido el medio ambiente social al que ha dado lugar ese urbanismo y arquitectura. La metodología es activa, interdisciplinar y de trabajo en equipo. La evaluación se basa en un sistema pretest y postest y en la valoración del alumnado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el proceso histórico de la educación en China desde 1840 hasta 1985. El sistema educativo en China nació con la invención de la escritura en la época de Huan Ti (2.674 a. C.), se basa en la tradición de padres a hijos. Depués de la Guerra del Opio (1840) surgen los primeros intentos para adoptar métodos científicos occidentales, pero hasta 1920 no se implantan con generalidad. Tras la Guerra Civil se implanta en el Continente el régimen comunista, bajo Mao Tse-Tung, mientras en Taiwan el presidente Chiang Kai-Shek inicia una educación basada en la libertad, adoptando métodos occidentales, aunque también conservando las esencias tradicionales de la moral y la filosofía de Confucio. Se implanta la enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 16 años y se promueve la creación de escuelas de formación profesional técnica. En el Continente la llamada Revolución Cultural (1966-71) sume al país en la más grave crisis cultural, cerrando las Universidades y obligando a maestros y alumnos a trabajar en campos y fábricas o en las Comunas Populares. A partir de 1977, Deng Xiao-Ping intenta reconducir la educación con una nueva apertura basada en las cuatro modernizaciones. Se observa que en los últimos años la vida educativa del país ha dado un giro muy importante y aunque los logros han sido muy dispares, tienden a una cierta homogeneización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que recoge la evolución de la literatura infantil y juvenil española desde sus orígenes hasta la actual producción de libros para niños. Asimismo se recogen las primeras publicaciones periódicas infantiles, la influencia de la literatura extranjera infantil en la literatura española, todo lo concerniente a los distintos géneros de la literatura infantil: el folklore infantil, la poesía, el cuento, la literatura de aventuras y de viajes, las biografías, el teatro, la literatura didáctica, la prensa y la ilustración de los libros infantiles. Se incluye una cronología y un apéndice con un catálogo histórico de libros infantiles españoles de 1544 a 1920.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la segunda propuesta de Historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta serie se quiere dar a conocer los hábitos higiénicos de las sociedades antiguas. Al repasar la historia vemos que está llena de conflictos violentos, por ello los olorcillos de la guerra no están demasiado lejos. Ya sea, Aníbal y sus elefantes contra los romanos, el mareo de los marineros de Nelson en Trafalgar, la lucha de la Guerra Civil Americana o la pesadilla de las trincheras en la Primera Guerra Mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia este turbulento período de la historia británica, en el que estalla el conflicto entre la Corona y el Estado que llevó a la guerra civil. Se repasan los problemas del reinado de Carlos I, su figura como mecenas de las artes, el ascenso al poder de Oliver Cromwell, las causas de la guerra que dividió al país, así como la vida durante el período de los Estuardo y los inventos y descubrimientos de la época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la guerra civil desencadenada en el siglo XVII en Inglaterra y sus repercusiones sobre el sistema de gobierno del país, así como a uno de los personajes más controvertidos de la historia de Gran Bretaña, Oliver Cromwell. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3).Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a los temas de las especificaciones AS y A. Examina el período histórico de cincuenta años que se inicia en 1900 cuando China es un país políticamente subdesarrollado, explotado económicamente por las potencias coloniales occidentales y gobernado por una dinastía imperial y finaliza tras sobrevivir a la ocupación japonesa, pasar por una guerra civil y abrazar una revolución marxista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

McGraw Hill´s U.S. es un programa de preparación de ciudadanos completamente actualizado que asegura el éxito en los estudios. Con variedad de actividades y un dvd interactivo, es ideal para el auto estudio. El DVD también prepara para las entrevistas y existen 100 preguntas sobre historia y gobierno. El libro está formado por doce partes que incluye ejercicios y tests sobre pasos para la ciudadanía, colonias del nuevo mundo, el desarrollo de una nueva nación, la guerra civil y la expansión, historia reciente de los EEUU, la constitución, datos sobre como está formado el gobierno y geografía de los EEUU.