La arquitectura y el urbanismo madrileño post-bélico.


Autoria(s): Salinas Buján, Rosa María
Contribuinte(s)

Sánchez Carrera, María del Carmen

IES Las Rozas (Las Rozas, Madrid); Real 52; 28230 Las Rozas; 91 637 40 06; 91 637 43 23;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1984

01/05/1990

Resumo

Se desarrolla una experiencia con estudiantes de COU en la que se estudia el medio social de Madrid a través de la evolución urbanística y arquitectónica que tuvo tras la Guerra Civil. Pretende estudiar los antecedentes nacionales e internacionales de la arquitectura de postguerra, conocer la ideología y las motivaciones sociales de las que deriva esta arquitectura en Madrid, estudiar el sentido imperial en el urbanismo madrileño, identificar las distintas etapas de la arquitectura desde 1936 a 1960, y concluir cuál ha sido el medio ambiente social al que ha dado lugar ese urbanismo y arquitectura. La metodología es activa, interdisciplinar y de trabajo en equipo. La evaluación se basa en un sistema pretest y postest y en la valoración del alumnado..

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/39979

MD 83/29

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #estudio del medio ambiente #ambiente urbano #arquitectura #ambiente social
Tipo

Innovación