960 resultados para Doenças - diagnóstico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Career Interest Test está disponible de forma gratuita para su uso profesional y también se puede acceder al mismo a través de las siguientes direcciones web: www.my future.edu.au ; www.qualifax.ie ; www.smartfutire.edu.au. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un planteamiento del diagnóstico y la predicción en orientación, concretamente, en el ámbito de la Orientación Educativa. Se exponen los puntos a tener en cuenta en el planteamiento de los objetivos de la Orientación desde la perspectiva de la definición de los problemas, lo que ofrece una completa panorámica de los factores a considerar a la hora de diagnósticar en el proceso de orientación. En cuanto a predicción en orientación, se refiere a toda acción basada en las múltiples estrategias y metodologías que el saber científico desarrolla en orientación. Se concluye que los profesionales de la orientación tienen necesidad de estudiar y orientar a los sujetos en función de múltiples factores, y estos factores deben ser conocidos y evaluados, por lo que el diagnóstico se considera parte inherente a todo proceso de orientación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las principales aportaciones de la investigación 'Diagnóstico de las diferencias étnicas y de los procesos desarrollados en la Educación Primaria', realizada entre 1992 y 1994 en Barcelona. Se reflexiona sobre los límites y las posibilidades de los diferentes métodos de investigación para caracterizar los procesos de escolarización que se llevan a cabo en contextos multiculturales. Así, el objetivo principal de la investigación es realizar un diagnóstico de la población infantil inmigrante étnicamente diferenciada, en la Educación Primaria, en la provincia de Barcelona. La finalidad es detectar las necesidades formativas del profesorado de Educación Primaria para llevar a cabo una propuesta educativa intercultural, planteando un plan de acción formadora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la cuestión de los centros de diagnóstico y tratamiento de los inadaptados, en lo referente a la cooperación con las instituciones escolares, con el fin último de mejorar las posibilidades de adaptación de los niños con dificultades. En la primera parte del artículo, se señala que ante el abandono de la salud mental hasta ahora a lo largo de la historia, y ante el aumento de las patologías mentales, la sociedad debe tomar una actitud activa dirigida a dar la mejor solución posible a estos problemas. Las clínicas de conducta o centros de pedagogía curativa son los centros destinados a diagnosticar y tratar los problemas mentales. Se las define como 'instituciones de asistencia psico-médico-pedagógica y social, que ofrecen la necesaria atención del niño difícil o inadaptado'. Se aboga por que no sean centros aislados, sino que estén en relación con los servicios médicos para niños y las escuelas. Se especifican sus funciones, su finalidad, la dirección más adecuada y sus antecedentes históricos. En la segunda parte del artículo, se hace referencia a las clínicas de conducta en España. Se hace referencia a la situación de estos centros en este país, los medios para llevar a cabo centros de este tipo, las dificultades a las que hay que hacer frente, la forma de superarlas y unas conclusiones generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un monográfico sobre química

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la prueba de nivel realizada al comienzo del curso 1982-83 del I. B. Cardenal Herrera Oria de Madrid a los alumnos de primero de bachillerato, cuyo objetivo es evaluar el nivel de conocimientos de los alumnos para, posteriormente, desarrollar el programa de la asignatura de Geografía adaptado a su nivel, procurando desarrollar métodos, habilidades y destrezas intelectuales que les sean útiles a los alumnos en el futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona un procedimiento objetivo para intentar el diagnostico del rendimiento de uno de los cuatro niveles que sirven para determinar el rendimiento escolar en su conjunto. Así, se propone una escala de valoración para determinar el rendimiento de las instituciones educativas,que integra los factores, rasgos y grados que se corresponden con sus elementos constitutivos: factor material, factor formal, factor funcional y factor personal que incluye, a su vez, a directivos, docentes y escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia sobre el diagnostico de las dificultades del cálculo. Se realiza en una quincena de centros oficiales y privados de Madrid y sirve para crear nuevos instrumentos y planificar otros posteriores. La primera fase se inicia en el curso 1972-73; hasta 1976 se han hecho exploraciones a unos miles de niños de distintos cursos de EGB, tanto de colegios públicos como privados y de diferentes zonas. Los resultados obtenidos revelan grandes diferencias entre centros y cursos y justifican la necesidad de prestar atención en el diagnóstico y orientación de los escolares como medida preventiva. Los instrumentos recomendables para la realización de las pruebas deben presentar la posibilidad de ser valoradas global, con finalidad de pronóstico y cualitativamente, con finalidad correctiva. Se presentan algunos ejemplos tomados de las pruebas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El origen de esta experimentación está en el número de niños cuyo rendimiento ortográfico, al finalizar el curso escolar, no estaba cubierto o no cumplía los objetivos dictados oficialmente para los diferentes cursos. Para subsanarlo, se intenta averiguar las verdaderas causas del fracaso del aprendizaje ortográfico. La experiencia parte inicialmente de una muestra de 1200 a 1500 alumnos de segundo a séptimo curso de EGB. Se excluyen los alumnos de primer curso por considerar que los resultados no eran representativos, y los de octavo curso debido a su número reducido. En cursos sucesivos se han llegado a estudiar una población en torno a los 5000 sujetos. Desde la primera experiencia en el curso 1973-74 se han perfeccionado las pruebas. Se comentan algunos de los resultados obtenidos y las conclusiones.