1000 resultados para pacientes adultos y niños
Resumo:
Se recogen los relatos premiados en el concurso de cuentos `Contando en Igualdad´ de 2008, en el que alumnos de primaria de la Comunidad de Madrid imaginan cómo serán sus vidas cuando sean adultos y cómo serán sus relaciones familiares. Se recogen tres cuentos: Un día en las carreras, Acacia y el viento y El Príncipe de Horeb y el gran viaje. Se pretende que la literatura dirigida a la infancia contribuya a disminuir los prejuicios y estereotipos de género y a consolidar valores de igualdad.
Resumo:
Tit. de la cub.: Libro de cuentos 2007
Resumo:
Su objetivo fundamental es dar a conocer la realidad del analfabetismo, así como las acciones que se desarrollan en pro de la alfabetización en la Comunidad de Madrid. Recoge por una parte diversos estudios técnicos e históricos sobre la alfabetización y la labor de la Consejería de Educación en este campo. Y por otra, experiencias en centros de adultos y, testimonios y opiniones de personalidades del mundo de la cultura y la política acerca del analfabetismo..
Resumo:
Se presentan unas fichas con una relación de artículos de revistas educativas con el objetivo de que puedan servir de material de apoyo y de referencia a los profesores. Los contenidos están estructurados en 22 temas que van desde experiencias didácticas en diversas asignaturas, actividades artísticas, sanidad, participación, recursos educativos, integración, etc, hasta la política educativa, educación especial, educación de adultos y psicomotricidad entre otros..
Resumo:
Actas de la jornadas en las que participan los componentes de la comunidad educativa del distrito de Moratalaz. Los temas planteados y discutidos fueron: los trabajos desarrollados por los grupos de educación de adultos y escuelas infantiles, la salud en la escuela y el papel de los representantes municipales en los consejos escolares..
Resumo:
Edición bilingüe, texto en castellano y francés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las lenguas extranjeras
Resumo:
La convivencia es un concepto positivo resultante de un equilibrio de acciones realizadas por quienes comparten un espacio, unos objetivos, un proyecto en común. La escuela es un lugar donde el niño prende, en un ambiente interactivo de relaciones positivas con adultos y con iguales. La violencia, en cambio, altera este sentimiento, y crea un ambiente de perversidad que afecta a la convivencia. Por tanto, la mejora de la convivencia implica reducir las situaciones de violencia que tienen lugar en las escuelas.
Resumo:
Se analiza las primeras medidas político-educativas adoptadas en materia de alfabetización (López, 1989, Luengo, 1995 y 1999, Luzón, 1997 y Vallejos, 2004). Metodológicamente se han seleccionado los Diarios de las Sesiones del Parlamento de la I Legislatura. Se divide en 3 partes diferenciadas. En primer lugar se aborda el analfabetismo como problema estructural del sistema educativo andaluz; a continuación la acción del gobierno; y por último se trata el programa de educación de adultos y la Ley de Educación de adultos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye anexos: p.117-132
Resumo:
Tras una reflexión teórica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educación infantil que recoge el vocabulario que a nivel de lenguaje escrito, aparece en los diferentes libros y materiales que se utilizan en esta etapa. Se trata de un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las niñas y niños con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde están escolarizados.
Resumo:
Tras una reflexión teórica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educación infantil que recoge el vocabulario que a nivel de lenguaje escrito, aparece en los diferentes libros y materiales que se utilizan en esta etapa. Se trata de un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las niñas y niños con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde están escolarizados.
Resumo:
Tras una reflexión teórica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educación primaria, primer ciclo, que recoge el vocabulario que a nivel de lenguaje escrito, aparece en los diferentes libros y materiales que se utilizan en este ciclo. Se trata de un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las niñas y niños con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde están escolarizados.