1000 resultados para medios de enseñanza


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dos presentaciones Power-Point, dos cuadernos de trabajo y un cuestionario, comentados y contextualizados, conforman una serie de actividades para poner en contacto al alumnado de secundaria con un espacio protegido de alto interés histórico, artístico y geológico. La publicación gira en torno a cuatro apartados: el entorno geológico, la visita a la cueva, las actividades de indagación sobre nuestro pasado prehistórico, y la ecología y conservación de la Cueva de Tito Bustillo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: una guía explicativa del programa, 4 guías docentes y 4 cuadernos del estudiante

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Otros D.L. de la publicación: AS-1742-2011 y AS-1743-2011. Contiene: Los trastornos afectivos en la escuela : guía del Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.) ; Actividades para el alumnado en casa ; Actividades para el alumnado en el aula ; Actividades para padres y madres. 'Actividades para el alumnado en casa' y 'Actividades para el alumnado en el aula', tienen el mismo D.L. e ISBN

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la zona de Llamas de Mouro, su origen y se explican las técnicas utilizadas para elaborar la cerámica típica de la zona, así como el material utilizado, el tipo de piezas que se elaboran y su utilidad. Se presentan 40 diapositivas y un texto en forma escrita y oral en la casete, de diez minutos de duración, en el texto escrito se señala con un punto debajo de algunas palabras el paso de la diapositiva. Además, y como anexo, se relacionan las diapositivas con un comentario a cada una de ellas. el fondo musical del diaporama incluye los siguientes temas: 'Alborada' y 'Marcha procesional del Carmen' del grupo Ubiña y 'Muñeira D'Ibias' del grupo Llan de Cubel.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este vídeo se observan los diferentes aspectos de la geografía física, humana y económica de la comarca narceana. Tratan de acercar el entorno a los alumnos a través del estudio del rio Narcea. Se intercalan diversos tipos de música y texto con el siguiente guión: Introducción, datos generales, localización geográfica, extensión..; Estudio del ecosistema, flora y fauna; Población y economía, distribución, densidad, tipo de poblamiento, habitat, sectores productivos; Aspectos etnográficos, toponimia, lengua, tipo de vivienda, costumbres; Aspectos históricos y artísticos; Impacto medioambiental, conservación del entorno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los dibujos son de Federico Herrera Cuesta, 'Fiquín'. Este libro se complementa con la guía didáctica del mismo título de la colección Riola, número 3

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del trabajo es acercar al alumno para que adquiera conciencia de la importancia del patrimonio cultural, del peligro de extinción de un elemento exclusivo de la zona en la que viven y que es de algún modo su emblema, como son las construcciones con teito de escoba. Se recoge en un paquete multimedia todo el proceso de construcción y restauración de las techumbres de teito, ahora que aún se dispone de personas que se criaron en la cultura del teito y a la vista de que se está perdiendo la generación de repuesto. El material está constituido por un video de una duración de 17 minutos grabado en formato semiprofesional y posteriormente editado en VHS para su distribución a CEPs y centros interesados en el mismo, que incluye una presentación de los techos de teito, por qué se utilizan, qué tipo de construcciones lo utilizan, materiales para teitar, recogida y reparación, técnica, conservación y mantenimiento de los techos de teito de escoba. En la grabación en audio se recogen de forma amplia los testimonios del artesano que teita, Servando Tablón de Valle del Lago y de Aurelio Alvarez Arias, Alcalde de Pola de Somiedo, lugar donde se encuentran las construcciones con teito de escoba, todo ello como un documento vivo de una técnica en vias de desaparición.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer, de forma relativamente sintética y accesible, un conjunto de indicadores teóricas y prácticas acerca de los diferentes modos y posiblidades de estudio del fenómeno teatral, ofreciendo una relación de aquellos elementos que pueden considerarse fundamentales en la construcción e interpretación de la obra dramática, como género literario y como forma espectacular. La orientación didáctica se dispone a lo largo de 10 epígrafes en los que se da cuenta de las principales categorías y realidades del fenómeno teatral: sus rasgos esenciales, principales corrientes de renovación escénica, las funciones y situaciones de los personajes, el tiempo, el espacio, la categoría misma de persona en el discurso dramático, los procedimientos carácterísticos del lenguaje teatral, las exigencias de la representación y el papel del director y los actores. Cada capítulo se ilustra con la lectura de una obra teatral y unas indicaciones didácticas, las realizaciones prácticas están destinadas a una realización oral y en grupo bajo la dirección del profesor o un especialista que permita contextualizar y actualizar ante el público las ideas ofrecidas. Finalmente se reproduce un texto de carácter documental y testimonial acerca de diferentes aspectos del teatro. La finalidad del trabajo estará determinado por el uso didáctico científico que de él se haga.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La adquisición del lenguaje puede dividirse en dos períodos, en el primero de ellos el niño adquiere la capacidad funcional para poder aprender, en el segundo, apoyándose en este desarrollo funcional, aprende la forma del lenguaje. Así, cuando se refieren a la maduración del lenguaje, según los autores, un paso previo para conseguirlo es el trabajo de las funciones fisiológicas previas necesarias. Por ello, lo que en este libro proponen es hacer hincapié en aspectos como: respiración, soplo, motricidad bucolinguofacial que, o bien pueden pasar desapercibidos o bien, a pesar de que se se trabajan en las aulas de educación infantil, pueden precisar de una mayor sistematización o profundización para lograr una verdadera acción preventiva en las dificultades del lenguaje. Se explican los fundamentos, cómo examinar, qué pruebas utilizar para hacer un examen fonopedagógico y qué hay que tener en cuanta: colaboración con los padres, características del medio, modalidad de intervención, el papel del logopeda y posteriormente se desarrollan los objetivos, contenidos y actividades de las distintas prácticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La música es de Angel Lueje

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

deo elaborado con fines didácticos y educativos que los autores resumen diciendo: Asturias tierra con abundancia de tradiciones populares, mantuvo a lo largo de su historia una cultura ligada a profundas costumbres campesinas de las que nacieron unas ricas manifestaciones propias y que todavía hoy configuran parte de nuestra cultura material. De entre ellas la cestería, objeto del presente trabajo, alcanzó un puesto muy importante, tanto por la facilidad que ofrecía un entorno maderero de primer orden, como por la necesidad de solucionar los problemas de recogida y transporte de las cosechas en una sociedad de profunda raiz rural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el papel del material didáctico en la educación y su relación con el juego y la lectura. El material didáctico favorece el aprendizaje si está bien escogido y adaptado. Los niños aceptan este material ya que tienen posibilidad de juego; sin embargo, los juegos de iniciación a la lectura presentan mayores dificultades. Se debe permitir a los niños jugar con espontaneidad y orden a la vez, enseñándoles a manejar el material correctamente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer la creación de una plataforma específica para soportar contenidos de la Educación Secundaria Obligatoria en las materias nucleares para los cuatro niveles. La creación de esta herramienta, a la vez, tiene dos retos por delante: 1. Que esté operativa y sea atrayente para los alumnos y los profesores 2. Que el uso de esta plataforma, y sus contenidos permita a los alumnos obtener mejores resultados que a aquellos que no la utilizan. La relación de profesores que participan es un total de diecinueve personas de edades comprendidas entre 20 y 65 años. De las cuales, ocho son mujeres y once son hombres y están repartidos en un total de doce centros de educación, siete de los cuales son centros públicos y cinco centros privados. El total de alumnos que participan en esta experimentación asciende a 217. Un total de 114 chicas y 100 chicos, repartidos en siete centros, dos públicos y cinco privados de los cuatro niveles de la enseñanza Secundaria Obligatoria. Setenta y tres de los alumnos son de primero de la ESO; 34 cursan segundo de la ESO; 41 están cursando tercero de la ESO y 69, cuarto de la ESO. En cuanto al instrumento de recogida de información diremos que dado el objetivo y la muestra del trabajo se ha optado por un cuestionario. Se plantea la existencia de dos tipos de cuestionarios muy similares para profesores y alumnos. Tanto en el de profesores como en el de alumnos los cuatro primeros ámbitos son idénticos. Hay una diferencia, obviamente necesaria, en la aplicación y datos personales. Para el procesamiento de los datos se utiliza el programa estadístico SPSS. Los resultados son principalmente cuantitativos y parcialmente cualitativos. Por los resultados obtenidos en las encuestas se puede afirmar que, globalmente, esta plataforma tiene unos ingredientes que permiten satisfacer los intereses de alumnado y profesorado y, por lo tanto, puede servir para los objetivos que se propuso en su origen. Desde el punto de vista cualitativo, algunas de las apreciaciones más sobresalientes que los encuestados han reflejado son entre otras: Que existe un notable interés por esta herramienta de manera generalizada por parte de los profesores, no habiendo, además, diferencias significativas por razones de edad, sexo o tipo de centro. Cómo los profesores que trabajan en centros privados valoran el interés por esta herramienta como alta o excelente mientras que en el caso de los profesores que trabajan en centros públicos el interés, siendo también notable, está más distribuido. En cuanto a las opiniones que, en este sentido expresan los alumnos es de un interés alto o excelente por el servicio que les puede prestar la plataforma 'Educans'. Finalmente la plataforma se terminó creando.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Carmen García Merina es únicamente la responsable de las unidades didácticas en francés